Por Maximiliano VillenaJosé De Gregorio y proyecto que facilita levantar secreto bancario: “Me da lo mismo que la autoridad vea en qué gasto”
El expresidente del Banco Central sostuvo que hoy en día “las transferencias de dinero son trazables, pero buenas para el lavado de dinero y la evasión”, por lo que hay que avanzar en el levantamiento del secreto bancario.
Un llamado a aprobar las facilidades para levantar el secreto bancario contempladas en el proyecto de ley de Inteligencia Económica, realizó el expresidente del Banco Central, José De Gregorio.
Actualmente la iniciativa –que se encuentra en la Comisión de Seguridad Ciudadana de la Cámara de Diputados- tiene como objetivo aumentar las herramientas institucionales del Estado para combatir el crimen organizado y el lavado de activos.
El proyecto creaba originalmente un subsistema de inteligencia que ahora pasará a ser un sistema de Inteligencia y Análisis Económico, y que estará integrado por la Unidad de Análisis Financiero (UAF) y las unidades de inteligencia que el mismo proyecto crea dentro del Servicio de Impuestos Internos (SII) y del Servicio Nacional de Aduanas. Además, entrega la posibilidad a la UAF de acceder al levantamiento del secreto bancario sin la necesidad de pedir autorización a un juez. Sin embargo, hasta ahora no ha logrado ser aprobado.
“Me da lo mismo que la autoridad vea en qué gasto. Respetar la privacidad de las personas no es conseguir la orden de un juez para ver la tarjeta”, señaló De Gregorio este jueves en el marco del seminario ChilePay Conecta 2025.
Para el expresidente del Banco Central, hoy en día “las transferencias de dinero son trazables pero buenas para el lavado de dinero y la evasión”.
Además, apuntó a que la conversación sobre el secreto bancario “se ha politizado”. En esa línea, explicó que para levantar el secreto bancario y al mismo tiempo resguardar la privacidad de las personas “hay que castigar el mal uso de los datos”.
Así, comentó que la politización de la medida “me cuesta entender(la), es cosa de tener un buen sistema de castigo, y tampoco me parece que uno tenga que andar escondiéndose. El tema del lavado de dinero y las transferencias bancarias en un mundo sin billetes, va a ser mucho más complicado. Ahí es donde hay que hacer algo”.
Por eso, sostuvo que se debe “dejar esta cosa entre ideológica, política y media absurda donde tenemos que ir a pedir la orden a un juez”, y detalló que “con los sistemas actuales de IA, se está haciendo hoy y se puede profundizar, se puede revisar todas las transacciones bancarias sin intervención humana”.
Por otra parte, explicó que “tenemos dos problemas: no hay mucho espacio para subir impuestos y por tanto tenemos que ir a la evasión para recaudar más, porque el crimen organizado es muy complicado y de la economía, más allá de los incentivos, una respuesta es en el ámbito financiero y evitar el tema del lavado. Espero que se pueda avanzar en esto”.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.
3.


















