Pulso

Las cuatro acciones del Ipsa cuya rentabilidad supera el 50% en 2025

En primer lugar está el título de Ripley, con un incremento de 70,49% en lo que va del año, seguido por ILC (69,53%), Latam (59,73%) y Falabella (58,75%). Todos superan ampliamente, en algunos hasta más que doblando, el avance del Ipsa (30,24%) en el presente ejercicio.

En un nuevo récord histórico cerró el Ipsa este lunes, de la mano del buen desempeño de los mercados internacionales y de los positivos resultados de las empresas que componen el selectivo.

En lo que va de 2025, el índice accionario renta 30,24%, pero existen algunas empresas que no solo lo superan, sino que hasta más que lo duplican. En concreto, hay cuatro títulos que anotan una rentabilidad de más de 50% en el presente ejercicio.

Entre ellos, el que lidera es el de Ripley, con un alza de 70,49%. Ya en 2024 se había empinado 55,31%. La firma aún no reporta sus resultados para el segundo trimestre, pero en el primer cuarto detalló que las utilidades atribuibles a los propietarios de la controladora llegaron a los $ 15.366 millones, frente a los $ 2.546 millones de pérdidas reportadas en el mismo periodo del año pasado.

La segunda acción con un incremento de más de 50% es Inversiones La Construcción (ILC), holding de inversiones de la Cámara Chilena de la Construcción, del cual penden AFP Habitat, Consalud, Red Salud y Banco Internacional, entre otros.

La compañía anota un retorno de 69,53% en 2025, recuperándose de las fuertes caídas que reportó en medio de la pandemia del Covid y de los proyectos de reformas constitucionales. En enero de 2021 tocó un mínimo de $2.500 por papel. Desde entonces, el avance es de 391,6%, hasta los $12.290 actuales.

La tercera acción con una rentabilidad mayor al 50% es Latam Airlines, cuyo título se expande 59,73%.

La aerolínea registró ganancias por US$242 millones en el segundo trimestre, un 66% más que en el mismo período del año anterior. Y con ello, en el primer semestre la compañía incrementó sus resultados en casi 50%, hasta rozar los US$ 600 millones.

El crecimiento del trimestre abril-junio se explicó por un incremento de 7,6% en el número de pasajeros transportados por el grupo Latam, alcanzando un total de 20,6 millones durante el trimestre, dijo la compañía.

Credicorp Capital tiene el título de la firma en su cartera recomendada. En un reporte, dijeron que “reiteramos nuestra opinión favorable sobre los fundamentos de la compañía tras la publicación de los resultados del segundo trimestre de 2025, que superaron nuestras expectativas con una sorpresa del 7% en el Ebitdar”.

Así, sostuvieron que “nuestra tesis de inversión y nuestra postura constructiva sobre la compañía se mantienen intactas debido a una demanda de viajes de pasajeros más resiliente de lo previsto, una estructura de costos mejorada tras la salida del Capítulo 11, con un costo de flota que respalda la rentabilidad de sus operaciones en un contexto de limitaciones de capacidad”.

Según Jorge Tolosa, operador de renta variable de Vector Capital, lo que une a estas compañía con altos retornos, es un “excesivo castigo bursátil en años previos. En el caso de ILC, se vio beneficiada tras la reforma previsional, eliminando las incertidumbres regulatorias. Mientras que, en Ripley y Falabella, está el impulso del consumo y la gestión de las compañías. En Latam se está generando un incremento del free float de la acción, acompañado de buenos resultados y gestión”.

Perspectivas para Falabella

Efectivamente, la cuarta acción en el listado es Falabella, cuya rentabilidad es de 58,75% en lo que va del año. La semana pasada, el retailer entregó a la Comisión para el Mercado Financiero (CMF) el reporte correspondiente al segundo cuarto del año, donde informó de un salto de 221% en su última línea para el periodo comprendido entre enero y junio, pasando de $173.379 millones (US$186 millones) en el 2024, a $556.279 millones (US$596 millones).

Por su parte, el Ebitda creció 45,5%, hasta los $472.748 millones (US$507 millones) en el trimestre.

Con esto, “el ratio de deuda financiera neta sobre Ebitda se redujo a 1,9 veces, reflejo de una gestión disciplinada, con un buen control de gastos, mejores niveles de generación de caja y una sólida estructura de capital para enfrentar los desafíos del entorno económico”, destacó la firma.

El viernes de la semana pasada Falabella alcanzó una capitalización de US$14.278 millones, retomando la posición como la segunda compañía más valiosa del Ipsa, detrás de Banco de Chile (US$14.860 millones).

Guillermo Araya, gerente de estudios de Renta4, subió el precio objetivo para Falabella desde $5.400 a $5.900, argumentando que “durante el segundo trimestre hubo un alza de los ingresos de 9,4% año a año, mientras los costos no bancarios aumentaron a una tasa menor (8,1%) y además hubo una caída en los costos bancarios de 18,2%”.

Por su parte, Credicorp destacó “el sólido desempeño general, con la contribución de todos los segmentos y (casi) todos los países, lo que indica que estos resultados positivos no se basan en un solo segmento, país o sector, sino que la diversificación de la compañía está experimentando un fuerte impulso en todos los ámbitos”.

Más sobre:Resultados de EmpresasFalabellaIpsaGananciasCapitalización BursátilRenta VariableMercado

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

Contenido exclusivo y análisis: suscríbete al periodismo que te ayuda a tomar mejores decisiones

Oferta Plan Digital$990/mes por 3 meses SUSCRÍBETE