Pulso

Marley Coffee quiere duplicar sus cafeterías en dos años bajo el modelo de franquicias

La familia chilena Lasen tiene la licencia para comercializar la marca en toda América Latina. Buscan expandirse y pronto llegarán a Argentina y Brasil. Pese a las dificultades de la industria, Marley Coffe ha incrementado sus ventas, y aseguran que es un negocio rentable.

Marley-Coffee-ok.jpg

La familia Lasen tiene la licencia para comercializar la reconocida marca Marley Coffee en toda América Latina desde 2017, pero en Chile manejan el negocio desde 2012. Fue Roberto Lasen quien convenció a Rohan Marley, uno de los hijos del fallecido cantante jamaicano Bob Marley, de traer los productos a Chile.

Por ese entonces, Comercial Dicalla distribuía otras marcas de café como Gimoka y Espresso Italia, pero en 2015, apenas tres años desde la llegada de Marley Coffee, Roberto Lasen, el socio fundador, decidió volcarse al 100% al desarrollo de esa licencia. El negocio se focalizaba en el food services, el canal Horeca (hoteles, restaurantes y cafeterías).

No conformes con ello, los Lasen comenzaron una negociación en el 2016 con la familia Marley para ser los distribuidores de los productos de la marca en toda América Latina. Al año siguiente, obtuvieron el visto bueno.

“Un tremendo espaldarazo de la familia Marley en el sentido de poder proyectar el negocio no solamente en Chile sino que en otros países de América Latina, pero además nos permitió desarrollar un sinfín de otros negocios”, dice el actual director de Marley Coffee para la región, Mario Lasen.

Con esto pudieron desarrollar venta de retail y también el e-commerce, donde actualmente tienen la mayor participación de mercado en Chile. Según un reporte de la Fiscalía Nacional Económica, en Chile la marca Marley Cofee tiene más del 50% del mercado de la venta café de grano envasado, seguidos por Tresmontes Luchetti, que opera las marcas Gold y Monterrey, y Juan Valdez, ambas con entre 10% y 20%.

Además de esa posición en el retail, los Lasen pudieron comenzar a abrir cafeterías y vender merchandising.

En el 2021, abrieron su primera tienda física en el mall Espacio Urbano Maipú. Actualmente, cuentan con 17 tiendas propias. La que más vende, al igual que para muchas empresas, es la que tienen en el Costanera Center. Para el cierre del 2025 serán 20 las sucursales en el país. Una de las próximas inauguraciones será la primera franquicia de Marley Coffee, que operará en Valdivia.

Y este sólo es el primer paso. Mario Lasen afirmó que “queremos focalizarnos en la expansión vía franquicia (...) Vamos a cerrar con 20 puntos de venta el 2025, la meta es poder duplicar en los próximos dos años”, adelantó el director de la compañía, asegurando que ya hay varios interesados.

Chilenos líderes de Marley en América Latina

Los socios de Comercial Dicalla son los hermanos Roberto, Francisco y Catalina Lasen. Su primo, Mario Lasen, también es socio, y además, es director desde 2017. Se enorgullece de lo que ha crecido la empresa desde que la familia adquirió la licencia de Marley Coffee.

Socios de Marley Coffee. De izquierda a derecha: Catalina, Roberto, Mario y Francisco Lasen.

″Siempre hablamos de las empresas internacionales que llegan a Chile, pero nos llena de orgullo que al final una empresa chilena, donde gran parte de las decisiones se desarrollan en Chile, haya llegado a un punto de tener este voto de confianza por parte de la familia Marley, para ser los representantes para expandir en América Latina", expresó.

Mario Lasen opera desde Miami, mientras que sus primos residen en Chile.

Actualmente Marley Coffee tiene presencia en cinco países de la región: Paraguay, Uruguay, Ecuador, Bolivia, y, claro, Chile. En el cuarto trimestre de este año llegarán también a Argentina y Brasil, a través de distribuidores, y socios locales. En México hay dos cafeterías operadas por un grupo hotelero, pero el abastecimiento de café es a través Comercial Dicalla. La empresa buscará en 2026 su expansión en la distribución en dicho país con operadores locales.

En total, Marley Coffee tendrá 650 máquinas de café fuera de Chile al cierre del 2025, dice Mario Lasen.

Chile, es el país en el que más ha avanzado la marca, y se espera cerrar el año con 4.000 máquinas, las cuales se concentran mayoritariamente en cafeterías al paso y mini markets (44%) y tiendas de conveniencia (37%). Además se encuentran en universidades (22%), centros de entretención (15%), restaurantes y hoteles (15%), y oficinas (11%).

Hasta ahora, Chile representa cerca de 94% de las ventas totales de Marley Coffee en América Latina. El resto de los países se queda apenas con un 6%. “Obviamente ahora con la expansión de Argentina y Brasil, que son mercados tremendos, eso debiera evolucionar”, estima el director.

La importancia de Chile para Marley Coffee va más allá de América Latina. Mario Lasen afirma: “Hoy en día el negocio de Marley Coffee a nivel global está dividido en tres regiones. Hay un licenciado que tiene Canadá y Estados Unidos, estamos nosotros que tenemos América Latina y hay un licenciado que es responsable por Europa. Chile debe estar dentro de los dos países más grandes”.

“Se ha hecho un tremendo trabajo para posicionar la marca y esta alternativa en el mercado chileno como una propuesta más joven, alternativa, disruptiva, con mucha innovación en producto”, explica.

Marley-Coffee-ok.jpg la-tercera

El crecimiento de Marley Coffe

Durante el 2024, las ventas crecieron un 26,5% en Chile, mientras que América Latina creció cerca de un 20%.

“En los últimos dos o tres años la economía mundial, la situación política global ha estado bastante inestable para los mercados. Nos sentimos afortunados de poder tener estos crecimientos en un ambiente que tal vez no ha sido el más óptimo”, sostuvo Lasen.

El ejecutivo también apuntó al alza del precio tanto del café como del chocolate. Aseguró que no han tenido una caída en los márgenes porque también han aumentado sus precios. Ante esto, han innovado con productos más baratos, como lo es el café instantáneo. “Parte importante del crecimiento de dos dígitos de la compañía viene apalancado por esta categoría, que es más asequible”.

Las ventas de Chile se componen principalmente por el food services, es decir el canal Horeca o B2B, que concentran el 63% del total. El retail representa un 24%, mientras que el ecommerce un 6% y las cafeterías propias, un 7%.

Mario Lasen cree que las ventas online tienen el potencial para poder llegar a una participación de 10% en sus ventas totales. En tres años, Marley Coffee Chile proyecta que el food service concentre sólo el 50% del negocio, y que la otra mitad provenga de las tiendas propias, el retail y el ecommerce.

El plan es terminar el 2025 con un crecimiento de 20% en Chile, ligeramente inferior al año pasado, lo que ya significa una estabilización después de años de grandes crecimientos. América Latina crecerá, según las proyecciones, un 43% a raíz de la incorporación de nuevos mercados.

A pesar de las dificultades del mercado, Marley Coffe asegura que hay rentabilidad. “Es un negocio súper sano, que nos permite seguir expandiendo, internacionalizándose”, expresó Lasen. De hecho, las inversiones que realiza la empresa son financiadas con utilidades, más el apoyo de la banca.

Lee también:

Más sobre:EmpresasNegociosMarley CoffeeCafeteríasCafé

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

Este septiembre disfruta de los descuentos de la Ruta del Vino, a un precio especial los 3 primeros meses.

Plan digital + LT Beneficios$3.990/mes SUSCRÍBETE