
Metlife hace cambios en su plana mayor en Chile: Jaime Carey deja la presidencia y asume Gregorio Ruiz-Esquide
Por otro lado, la gerencia general de la compañía de seguros quedó bajo el liderazgo de Óscar Herencia, quien hasta ahora era gerente general de Metlife España y Portugal y actual Head of Southern Europe.

Una serie de cambios organizacionales anunció Metlife para sus operaciones en Latinoamérica y en Chile tras lanzar su nueva estrategia de crecimiento para la región.
En el mercado local, hubo varios cambios informados en la plana mayor, los que serán efectivos a partir del 1 de mayo de 2025, entre ellos, se comunicó que Gregorio Ruiz-Esquide amplía su rol de country manager de Chile sumando las operaciones de Colombia y Uruguay.
Además, Ruiz-Esquide asume como presidente de Metlife en Chile, y Jaime Carey deja la presidencia “luego de 25 años de liderazgo, marcando una era clave en la historia de Metlife en Chile. Jaime estuvo presente desde la llegada de Metlife a Chile, y en sus principales hitos y éxitos, incluyendo las alianzas más importantes y la compra de Interamericana, ayudando a consolidarla como el líder que es hoy”, dijo Metlife mediante un comunicado.
Por otro lado, la gerencia general de la compañía de seguros quedó bajo el liderazgo de Óscar Herencia, quien hasta ahora era gerente general de Metlife España y Portugal y actual Head of Southern Europe.
“Herencia, con más de tres décadas de experiencia en la compañía, posee un profundo conocimiento del mercado de seguros y una sólida visión estratégica, que contribuirá en la evolución de la estrategia de la compañía”, dijo Metlife.
“Esta nueva estructura apuesta por fortalecer nuestra presencia en el mercado chileno, en donde Metlife es líder y que representa una de sus 10 operaciones de seguros más importantes a nivel global”, dijo la compañía.
Agregaron que ”Metlife Chile se posiciona además como uno de los mercados clave de crecimiento para la región, dentro de la nueva estrategia New Frontier, recientemente lanzada por la compañía a nivel mundial y bajo la cual el negocio local tiene como meta crecer en ventas a doble dígito cada año hasta el 2029”.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.
2.
3.
No sigas informándote a medias 🔍
Accede al análisis y contexto que marca la diferenciaNUEVO PLAN DIGITAL $1.990/mes SUSCRÍBETE