Pulso

Ministro García llama al sector agrícola a hacer su máximo esfuerzo por contratar mano de obra nacional

El ministro de Economía, Álvaro García, agregó que respecto de los otros sectores económicos distintos de la agricultura "yo diría que esto no es un problema que exista realmente".

PEDRO RODRIGUEZ

El ministro de Economía, Álvaro García, se refirió a la propuesta de la Sociedad Nacional de Agricultura (SNA) para regularizar a inmigrantes en Chile, luego que el presidente del gremio, Antonio Walker, señalara que no existe en Chile la capacidad para cubrir la demanda laboral que tiene el sector agrícola.

“El uso de mano de obra migrante en la agricultura en su época de cosecha es algo que ha ocurrido por mucho tiempo en Chile, y yo creo que es positivo normarlo, y también hacer el mayor esfuerzo por contratar mano de obra nacional”, dijo García en entrevista con radio ADN.

Añadió que el gobierno está consciente del problema de desempleo que persiste en Chile y por ello es su primera prioridad. Por lo tanto, dijo “junto con buscar estudiar la situación de los migrante invitar al sector agrícola a hacer su máximo esfuerzo por contratar mano de obra local”.

Sin embargo, aclaró que la agricultura no es un sector propio de su Ministerio. Por ello enfatizó que “no estoy consciente de cuan efectivo es la necesidad de mano de obra adicional, he escuchado al señor Walker decir y dar números que respaldan eso, pero es un área que como Ministerio no cubrimos y, por lo tanto, no me gustaría opinar de algo en que no tengo la información adecuada”.

García añadió que “respecto de las otras áreas de la economía que son más de mi competencia, yo diría que esto no es un problema que exista realmente, no vemos que haya una sustitución de mano de obra extranjera por mano de obra nacional”.

Permisos sectoriales

En otro tema, García reiteró que una una vez realizada la toma de razón por parte de la Contraloría de la Ley de Permisos Sectoriales estima que será publicada el lunes en el Diario Oficial, con lo que comenzará su implementación.

“Hay ciertos trámites que se destraban de inmediato, nosotros esperamos que el lunes ésta aparezca en el Diario Oficial y, por lo tanto, ya sea oficial su implementación, hay un trámite que empieza ese mismo día y es uno que elimina la obligación de que los trámites sean consecutivos”, indicó.

En este sentido dio como ejemplo un jardín infantil, que para instalarse requiere seis trámites y hasta esta semana esos seis trámites tenían que hacerse uno después de otro, entonces si cada uno se demoraba dos meses el proceso demoraba un año y dos meses, ahora dijo, como se van a poder hacer en paralelo, ese proceso ya se habrá completado en dos meses.

Respecto a los aspectos de la ley que requieren de la elaboración de reglamentos dijo que se está trabajando en eso y señaló que espera que dicha labor esté completada antes del fin del gobierno.

Colusión

Sobre la reciente acusación realizada por la Fiscalía Nacional Económica (FNE) ante el Tribunal de Defensa de la Libre Competencia (TDLC) a siete empresas que procesan centolla en la Región de Magallanes y a ocho de sus ejecutivos por haberse coludido, al menos entre los años 2012 y 2021, para fijar los precios al que compran este recurso, que extraen los pescadores artesanales de la zona, García señaló que “esa colusión afectó directamente a alrededor de 20 mil personas que viven de la recolección de la centolla para el beneficio de unas pocas empresas”.

Pero enfatizó que “yo de ninguna manera generalizaría esta situación a los empresarios y sus gremios, yo creo que la grandísima mayoría de los empresarios no solo no practican esto, sino que lo condenan muy significativamente”.

Por ello recalcó la importancia de contar con una institucionalidad fuerte que ubique y castigue a los empresarios que si realizan estas prácticas contrarias a la libre competencia.

Más sobre:AgriculturaMigrantesAlvaro GarcíaPermisos sectoriales

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

Promoción 75 aniversario: suscríbete hasta el 2 de octubre y participa del sorteo por 2 pasajes a B.Aires ✈️

Plan digital + LT Beneficios$1.300/mes SUSCRÍBETE