Pulso

Moody’s: perspectiva negativa para metales básicos, pero el cobre mantiene sus fundamentos

En un informe relativo a metales commodities, la clasificadora sostuvo que “las interrupciones del suministro respaldarán los precios del cobre hasta 2026".

Machali, 11 de julio 2025. Conmemoracion de los 54 años de la nacionalizacion del cobre en El Teniente de Codelco comuna de Machali Javier Salvo/Aton Chile JAVIER SALVO/ ATON CHILE

En US$4,815 cerró el cobre este martes, revirtiendo la tendencia bajista que inició desde que la semana anterior alcanzara el precio histórico de US$4,929. Sin embargo, las perspectivas para el metal se mantienen sólidas y en el año sube 21,9%.

En un informe relativo a metales básicos, la clasificadora sostuvo que “las interrupciones del suministro respaldarán los precios del cobre hasta 2026, pero los precios de los metales básicos se mantendrán moderados debido a la incertidumbre de la perspectiva económica global".

En ese sentido, explicó que “las condiciones económicas inciertas y la demanda china apuntan a un ligero deterioro”, por lo que mantuvo una perspectiva negativa para el sector metalúrgico y minero global, con un aumento del Ebitda agregado de aproximadamente un 2.5% hasta finales de 2026.

“A pesar de esta previsión de crecimiento del ebitda agregado durante los próximos 12 a 18 meses, que de otro modo indicaría una perspectiva estable, nuestra perspectiva negativa refleja los efectos, en gran medida impredecibles, de las condiciones macroeconómicas actuales y los riesgos geopolíticos para la demanda de commodities durante ese período”.

A pesar de ese escenario, Moody’s sostuvo que las condiciones comerciales respaldarán los precios del cobre hasta 2026, “pero la incertidumbre de la perspectiva económica global mantendrá moderados los nuevos aumentos de precios, con un incremento de la demanda anual de un 3% hasta 2027″.

Además, expuso que si bien los productores de cobre están aumentando la producción minera e invirtiendo para desarrollar nuevas minas, “las interrupciones del suministro en 2025 limitarán la acumulación de inventarios hasta 2026″.

La agencia también detalló que los riesgos ambientales, sociales y regulatorios en ciertas jurisdicciones también plantearán riesgos de ejecución para los productores, incluyendo sobrecostos y retrasos.

“Además, la disminución estructural de las concentraciones de minerales y el aumento de los requerimientos de capital limitarán los suministros y ayudarán a mantener el equilibrio del mercado del cobre”, dijo.

En resumen, explicó que “los precios del cobre aún cuentan con el respaldo a largo plazo de la creciente demanda de construcción, vehículos eléctricos, centros de datos y mayores inversiones en tecnologías de bajas emisiones. El crecimiento de la infraestructura digital y la transición energética global intensificarán cada vez más la demanda de cobre, además del crecimiento económico general y el aumento de los niveles de vida, y los productores tendrán dificultades para hacer frente a la demanda”.

Acero y aluminio

Por otra parte, la clasificadora sostuvo que en el caso del aluminio, los desequilibrios del flujo comercial y los aranceles estadounidenses respaldan los precios, “pero la demanda global de la construcción es débil y los inventarios están aumentando”, mientras que la incertidumbre comercial y el riesgo de mayores aumentos de la oferta limitarán las ganancias de los productores de níquel.

Respecto del acero, la agencia sostuvo que el bajo consumo y la sobreoferta “mantendrán débil la demanda en todo el mundo. La eliminación de las cuotas y exenciones arancelarias respaldará la rentabilidad y un flujo de efectivo libre positivo de las siderúrgicas estadounidenses. Sin embargo, la sobreoferta y el aumento de las exportaciones desde China siguen afectando a los márgenes del acero en Asia”.

En ese sentido, apuntó que “los precios y las ganancias del acero en Europa rebotarán en 2026 a medida que se recuperen los mercados de la construcción y fabricación de automóviles —pero por debajo de los promedios a largo plazo—, y la intensificación de la competencia debido a las importaciones ejercerá presión sobre la rentabilidad de los productores brasileños".

Sobre el oro, Moody’s apuntó que sus fundamentos " se mantendrán sólidos hasta 2026 ante los altos precios y la mejora del apalancamiento operativo. Las compras de oro de los bancos centrales se mantendrán sólidas, especialmente en los países de mercados emergentes".

Más sobre:MercadoCobreAceroOroMoody'sCommoditiesmetalesmaterias primas

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

⚡¡Últimos días Cyber! Accede al mejor precio de 2025🗳️ 📰

Digital + LT Beneficios$1.200/mes SUSCRÍBETE