Pulso

Presidente Boric discrepa con el Banco Central por efectos del salario mínimo y 40 horas en el empleo

"Tengo una discrepancia respecto a la visión que plantearon en el Ipom", dijo el presidente Gabriel Boric sobre el impacto negativo de las políticas laborales que estimó el Banco Central en el empleo.

Fuente: Programa Descabelladas de UChile TV.

El presidente Gabriel Boric entró al debate sobre los efectos que han tenido las políticas públicas, como el salario mínimo y la reducción progresiva de la jornada laboral semanal desde 45 horas a 40, en el empleo. Una discusión que tomó más fuerza esta semana, cuando el Banco Central planteó, en el último Informe de Política Monetaria (Ipom), que dichas iniciativas tienen un impacto negativo en el empleo.

“Tengo una discrepancia respecto a la visión que plantearon en el Ipom, sobre las consecuencias de políticas sociales que han sido importantes, como el aumento del salario mínimo, en particular esa, y su relación con el desempleo”, dijo el presidente Boric en entrevista con UChile TV.

Ante este contexto, el jefe de Estado destacó el avance de un mayor sueldo mínimo. “Yo estoy orgulloso de que en nuestro gobierno, cuando llegamos, el salario mínimo era de $350 mil y ahora está en el orden de $510 mil”, comentó.

“Eso es un aumento real, no nominal, del orden del 35%, es muy significativo. Y he visto cómo le ha mejorado la calidad de vida a muchos”, agregó.

El Presidente Boric defendió la medida estimando que el alza en el sueldo mínimo “genera un incentivo a la formalización”. “En Chile tenemos un desafío respecto a la formalidad y la informalidad, y la creación de puestos de trabajo con salarios mínimos más altos empuja a la formalización”, sostuvo.

“Efectivamente, hay destrucción de empleo, pero principalmente informal”, resaltó.

Sobre las cifras de desempleo, el jefe de Estado comentó que “Afortunadamente tuvimos buenas cifras el último mes, en donde mejoró, pero todavía falta mucho, y ese es el principal mandato que tiene hoy la dupla económica del ministro Grau con el ministro García, la creación de más empleo”.

“En nuestro gobierno hemos creado el orden de 600 mil empleos. Venimos de un momento en donde se destruyeron muchos empleos producto de la pandemia, y ha sido difícil esa recuperación no solo en Chile, sino en el mundo. Pero ahí hay que apretar más el acelerador sin lugar a dudas, y esa es parte de la pega del día a día en que estamos muy enfocados”, dijo.

Defensa de la autonomía del Banco Central

Pese a plantear una discrepancia con el Banco Central, el Presidente Boric defendió su rol como institución y su participación en la discusión laboral. “Es una cuestión totalmente debatible, que me parece legítimo poner en el debate”, dijo sobre los comentarios del ente emisor en el último Ipom.

El presidente de la República Gabriel Boric y el presidente Banco Central, Rosanna Costa. JAVIER SALVO/ATON CHILE

“Podemos tener visiones encontradas, pero es parte del legítimo debate y yo creo que, con el término del binominalismo en Chile, se ha también ensanchado la visión política que existe desde las nstituciones,que antes estaba bastante acotada”, agregó.

En esa línea, el Presidente Boric descartó que exista una necesidad de cambiar la composición de organismos como el Banco Central.

“Es cierto que esas ambiciones (políticas) conviven. Yo, como una persona de izquierda que no comparte la ideología neoliberal, cuando me ha tocado nombrar a personas en el Banco Central, lo he hecho con otro criterio, para tratar de ampliar la visión que existe allí. Ahora, es evidente que esto tiene sesgo político. La economía es política también”, dijo ante la consulta sobre si es necesario “ampliar las miradas ideológicas de los técnicos” en el escenario que “siempre designan al más neoliberal especialista”.

“No creo que Stephany Griffith-Jones, que es la persona que nosotros nombramos en el Banco Central, sea neoliberal. Ella, de hecho, ha sido una de las grandes impulsoras del Banco del Desarrollo, en todo el debate académico y ahora en la práctica con la discusión de Afide (Agencia de Financiamiento e Inversión para el Desarrollo)“, agregó.

Respecto a la presidenta del Banco Central, Rosanna Costa, el Presidente Boric no mostró reparos a su figura por su rol pasado con la oposición. “La actual presidenta del Banco Central, que tiene una trayectoria que merece todo el respeto, fue directora de Presupuestos del presidente Piñera”, comentó.

Más sobre:EmpleoIpomBanco CentralGabriel Boric

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

Este septiembre disfruta de los descuentos de la Ruta del Vino, a un precio especial los 3 primeros meses.

Plan digital + LT Beneficios$3.990/mes SUSCRÍBETE