Pulso

Presupuesto 2026 entra a su etapa final: qué pasa si se rechazan los recursos para un ministerio en el Senado

Este jueves a las 12 horas comenzó la discusión del erario fiscal en la Cámara Alta, donde llegó desde la Cámara de Diputados con el 42% de sus partidas no aprobado.

Valparaiso, 18 de noviembre 2025 Sesion de la Camara de Diputados Sebastian Cisternas/Aton Chile SEBASTIAN CISTERNAS/ ATON CHILE

La tramitación del Presupuesto de la Nación 2026 ha sido más compleja de lo esperado. Al inicio del proceso legislativo, la Comisión Mixta Especial de Presupuestos rechazó casi la totalidad de las partidas. Ante eso, los senadores opositores y el ministerio de Hacienda generaron una instancia técnica para acercar posiciones, pero los resultados no fueron los esperados, puesto que las críticas y dudas respecto de las estimaciones de ingresos y gastos por parte del gobierno, persisten.

El siguiente paso fue la Cámara de Diputados y dado el escenario de desencuentros, dicha instancia no aprobó el 42% de las partidas. En número, esto se traduce en 14 partidas, mientras que 19 fueron aprobadas.

Ahora es el turno del Senado, quienes a partir de las 12 horas de este jueves comenzaron a analizar el erario fiscal que, de momento, tiene pronóstico reservado. Por lo mismo y dado lo acontecido en las dos instancias previas, cabe preguntarse qué pasaría si el Ejecutivo no logra convocar al bloque opositor y en el Senado se terminan rechazando también algunas de las 14 partidas para las que ya fueron negados los recursos en la Cámara de Diputados.

17 NOVIEMBRE 2025 NICOLAS GRAU DURANTE SESION DE SALA DE LA CAMARA DE DIPUTADO QUE VOTA PRESUPUESTO 2026. FOTO: DEDVI MISSENE Dedvi Missene

Consultada la Dirección de Presupuestos (Dipres) al respecto, explicó que “una partida rechazada tanto por la Cámara de Diputados como por el Senado no sería materia de tercer trámite ni de comisión mixta, ya que se entiende rechazada. Por lo tanto, dicho ministerio o poder autónomo contaría el próximo año solo con los gastos permanentes, entre los que se encuentran los recursos para el pago de remuneraciones al personal de planta, el pago de salas cuna y jardines infantiles, las prestaciones de seguridad social, las dietas parlamentarias, entre otras asignaciones específicas de cada partida presupuestaria”.

Expertos puntualizaron, en este sentido, que esos gastos permanentes son los asociados a leyes permanentes, con lo cual obligaciones como el pago de la PGU, por ejemplo, se encuentra cubierto.

La Dipres también indicó que “estos ministerios (a los que se les rechazaran sus presupuestos) no tendrían los recursos variables, como los necesarios para el pago de personal a contrata y honorarios, o para bienes y servicios de consumo que permiten la operación de, por ejemplo, hospitales o centros educativos”.

Y precisó que “estas partidas rechazadas en ambas cámaras tampoco tendrían las glosas presupuestarias, que son normas complementarias establecidas para permitir la ejecución de estos recursos. Son de distinto tipo, como, por ejemplo, las que regulan las becas otorgadas por el Ministerio de Educación, o glosas que definen deberes de información”.

Distinta es la situación de una partida que sea rechazada en una cámara y después aprobada por otra. En ese caso, sostuvo la Dipres, se gatillaría un tercer trámite constitucional. Y, dependiendo del resultado de este, posteriormente, una comisión mixta integrada por cinco senadores y cinco diputados debería resolver los disensos.

Claudio Cavalieri

Entre las principales partidas que fueron rechazadas en la Cámara de Diputados están los recursos para los ministerios Secretaría General de Gobierno (Segegob), Secretaría General de la Presidencia (Segpres), y de Energía, Medio Ambiente, Deporte, Interior, Relaciones Exteriores, Educación, Salud y Minería, además de Gobiernos Regionales, Seguridad Pública, Tesoro Público y Presidencia.

Más sobre:presupuestoPresupuesto 2026Nicolás GrauDipresJaviera Martínez

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

⚡Black Sale: información real + ventajas exclusivas

Digital + LT Beneficios$1.990/mes SUSCRÍBETE