Tasa de créditos comerciales marcan su mayor nivel en 20 años

En enero las tasas para el segmento del comercio promediaron 15,7%, la mayor tasa desde que se tiene registro. En cambio, la tasa de interés de créditos de consumo cerró el primer mes del año en 28,7%, su nivel más alto desde abril de 2012.
Los costos de los créditos comerciales (en pesos) han continuado escalando en medio del proceso de endurecimiento llevado a cabo por el Banco Central para estabilizar la economía tras la expansión por motivo del retiro de dinero de los fondos de pensiones, las ayudas masivas del Estado durante la pandemia y las condiciones globales.
Los créditos de consumo (en pesos) y de comercio exterior (en pesos) se comportaron en enero de manera similar. En cambio, la tasa de interés promedio de créditos de vivienda a más de 3 años (UF), marcaron una leve baja, según datos del Banco Central.
De acuerdo con los datos divulgados por la ente emisor, las tasas para el segmento del comercio (en pesos), es decir, los que se otorgan a las empresas, alcanzaron en enero 15,7%, con lo que marcaron su mayor nivel en relación a la serie actual del Banco Central, que mide desde el 2003. De esta manera, la tasa ha aumentado 6,4 puntos porcentuales (9,3%) desde enero de 2022.
En cuanto a la tasa de interés promedio de crédito de consumo (en pesos), se ubicó en 28,7%, posicionándose como la mayor tasa desde abril 2012 cuando estuvo en 29%. Hace un año esta se posicionaba 5,7 puntos porcentuales más abajo (23,0%).
Más sobre Banco Central
Nueva Constitución: la propuesta sobre el Banco Central que se votará en el pleno de la Comisión Experta la próxima semana
El mercado mantiene su apuesta para el dato de inflación de marzo y sube sus expectativas para el IPC de abril
Banco Central detalla canales de contagio hacia Chile de las turbulencias bancarias y CMF pide acelerar proyectos que fortalecen el sistema financiero
En el caso de la tasa de interés promedio de crédito de comercio exterior total (en pesos) anotó 6,5%, es el mayor nivel desde octubre de 2018, cuando marcó 8%. En enero de 2022 este segmento se ubicaba en 2,0%.
Las tasas de crédito para viviendas (UF) se encuentran en 4,3%, estas marcaron una leve baja respecto al mes anterior (4,4%) y un ligero aumento en relación con el mismo período del año pasado (4,2%).
Las altas tasas se dan en un contexto en que los bancos han continuado elevando los estándares de otorgamiento de crédito para las carteras.
Comenta
Los comentarios en esta sección son exclusivos para suscriptores. Suscríbase aquí.