Pulso

TDLC designa a Deloitte para peritaje en controversia entre BancoEstado y Banco Santander por tarifas interbancarias

El Tribunal de Defensa de la Libre Competencia (TDLC) nombró a Deloitte para hacer un peritaje sobre la disputa entre Banco Santander y BancoEstado por las tarifas interbancarias. EY había rechazado el encargo por verse imposibilitada a cumplir "en tiempo y forma".

FILE PHOTO: The Deloitte company logo is seen in Warsaw, Poland, May 31, 2023. REUTERS/Kacper Pempel/File Photo KACPER PEMPEL

El Tribunal de Defensa de la Libre Competencia (TDLC) nombró a Deloitte Auditores y Consultores Limitada para hacer un peritaje sobre la disputa entre Banco Santander y BancoEstado por las tarifas interbancarias.

En su resolución del 30 de octubre, el tribunal destacó que el objetivo del informe que debe elaborar la auditora es “la determinación de los costos en que incurre Banco Estado para la prestación del servicio de recepción de transferencias electrónicas interbancarias, durante el periodo comprendido entre enero de 2021 a enero de 2024, ambos meses inclusive”.

Deloitte tiene tres días para aceptar o declinar el encargo y el plazo para realizar el respectivo informe se determinará una vez resuelto aquello.

Se trata de la segunda ocasión en que el TDLC designa una peritaje en el litigio. Esto luego que EY Servicios Profesionales de Auditoría y Asesorías rechazara asumir el trabajo. “Venimos en rechazar el encargo, por imposibilidad material de cumplir el encargo en tiempo y forma”, escribió Juan Francisco Martínez, en representación de EY.

Demanda

En abril del año pasado, Banco Santander presentó una demanda contra BancoEstado por el cobro abusivo de la tarifa interbancaria en transferencias electrónicas.

En su presentación, el banco de capitales hispanos solicitó al tribunal condenar a BancoEstado por infringir la libre competencia, ordenando el cese de la conducta anticompetitiva de abuso de posición dominante, y regular las tarifas interbancarias, sujetándolas a criterios objetivos, bajo una lógica económica representativa de un estándar de empresa eficiente.

También pidió imponer a Banco Estado el pago de la multa que estime el tribunal de acuerdo con la reglas establecidas en el DL 211.

Asimismo, Santander destacó que “por mucho tiempo y hasta esta fecha, Banco Estado ha sido y continúa siendo el principal actor del mercado de transferencias electrónicas interbancarias, mercado donde actualmente detenta, por lejos, la mayor participación de mercado, siendo el banco que más transferencias recibe en el mercado”.

En octubre de 2024, BancoEstado presentó su contestación ante el TDLC, rechazando las acusaciones y calificando la demanda de Banco Santander como un intento de satisfacer “mezquinos intereses económicos”. En su defensa, BancoEstado afirmó que las tarifas actuales no han sido impuestas de manera unilateral, sino que ambas instituciones han cobrado y pagado las mismas tarifas de manera recíproca desde 1996.

BancoEstado argumenta que Santander está intentando modificar una relación comercial que ha sido beneficiosa para ambas partes durante décadas. “Pretenden imponer unilateralmente una nueva tarifa, en contravención a toda la relación comercial que se ha llevado entre las partes por años”, señaló BancoEstado en su respuesta.

Lee también:

Más sobre:NegociosEmpresasBancoEstadoBanco SantanderConflictoTDLC

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

La mejor información para estas elecciones🗳️📰

Plan digital$990/mes SUSCRÍBETE