Servicios

Cómo activar el roaming de emergencia en el teléfono para evitar quedarse sin señal

Un experto explica el uso de la alternativa ante una eventual falla en la red de comunicaciones móviles.

Cómo activar el roaming de emergencia en el teléfono ante posible saturación por alerta de tsunami. Foto referencial de archivo DRAGOMIR YANKOVIC/ATON CHILE

Una de las complicaciones que pueden afectar la comunicación entre personas en situaciones de urgencia es la falta de señal en los teléfonos móviles.

Un escenario al que se puede hacer frente mediante el llamado roaming de emergencia, que garantiza la conectividad ante una eventual saturación de la red, lo que es una posibilidad cuando se da un alto flujo de comunicación.

En el contexto de la evacuación masiva del borde costero que se desarrolla en el país, tras el terremoto que afectó a Rusia el pasado martes, conocer esta modalidad de los teléfonos puede resultar de ayuda si se presentaran complicaciones con la señal.

Así lo explicó Rodrigo Carvajal, jefe de carrera de Ingeniería Civil en Telecomunicaciones de la PUCV, quien explicó que el roaming de emergencia “permite la conexión a otros operadores móviles que no sean el contratado”, cuando el operador no cuenta con cobertura.

“De esa manera, en casos de emergencia o falta de cobertura de la empresa, el usuario podrá conectarse, por ejemplo, a aplicaciones de mensajería instantánea como WhatsApp y Telegram, navegar por internet, ver transmisiones de TV en aplicaciones de streaming y hacer llamados”, agregó sobre su uso.

Cómo activar el roaming de emergencia

Carvajal indicó que el roaming de emergencia se activa en dos pasos:

  1. Primero, ingresar a la sección de Ajustes o Configuración del teléfono, acceder a Redes Móviles o Red Celular y activar la opción Automático.
  2. Activar el Roaming, que puede encontrarse en Opciones o también dentro de Redes Móviles o Red Celular.

En una situación cotidiana, donde no existe riesgo de colapso de la señal telefónica, la opción de roaming se puede desactivar, aunque el experto recomendó mantenerla encendida.

Dejar activado el roaming, incluso fuera de contextos de emergencia, es altamente recomendable como una medida preventiva. En caso de que el servicio de tu operador habitual se vea interrumpido, ya sea por una falla técnica, colapso de infraestructura o fenómenos naturales como los que estamos enfrentando hoy, el dispositivo puede automáticamente buscar y conectarse a otra red disponible, garantizando que el usuario mantenga acceso a servicios esenciales”, detalló.

Cabe recordar que los teléfonos inteligentes también reciben el mensaje del Sistema de Alerta de Emergencia (SAE) de Senapred, que indica la necesidad de evacuar ante un desastre. Esta modalidad se encuentra implementada en todos los equipos comercializados desde 2017.

Más sobre:EmergenciaRoamingRoaming de emergenciaComunicacionesSeñalSin señalTeléfonoTeléfonosCelularesTsunamiRiesgo de tsunamiEvacuación

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

Contenidos exclusivos y descuentos especiales

Digital + LT Beneficios$1990/mes por 5 meses SUSCRÍBETE