
Cómo el Ejército de EEUU proporcionará IA a sus soldados en el campo de batalla
Un programa de inteligencia artificial desarrollado por TurbineOne, firma con sede en San Francisco, permitirá que los efectivos militares puedan identificar amenazas y entregará datos para que puedan evaluar cómo responder. La startup ya firmó un contrato con el Ejército estadounidense.

El Ejército de Estados Unidos firmó un contrato con una startup de inteligencia artificial (IA), con el objetivo de que sus soldados puedan utilizar esta tecnología para identificar amenazas y cómo responder ante estas, sin la necesidad de contar con conexión estable a la nube.
El acuerdo con TurbineOne, firma con sede en San Francisco, está valorado en 98,9 millones de dólares, según informaciones reunidas por el Wall Street Journal.
En medio de un escenario en el que los drones han adquirido protagonismo en la guerra moderna y en el que la interferencia generalizada de señales dificulta el envío y la recepción de datos en el frente de combate, este nuevo acuerdo promete potenciar las capacidades de los efectivos militares.
El software de la compañía funciona en computadores portátiles, teléfonos inteligentes y drones, y proporciona a los soldados la capacidad de identificar rápidamente amenazas enemigas.
Entre estas últimas se podría encontrar un punto de lanzamiento de drones o una posición oculta de tropas, por mencionar algunos ejemplos.
La aplicación de IA también entrega datos que permitirán a los soldados evaluar cómo responder ante estas amenazas, sin la necesidad de depender de analistas ubicados a kilómetros de distancia.
De acuerdo a las informaciones reunidas por el citado periódico, TurbineOne tiene cuatro años de antigüedad y es dirigida por un ex ingeniero nuclear de la Marina estadounidense, quien actualmente es ejecutivo tecnológico e inversor de capital de riesgo.
El contrato de la compañía con el Ejército se dio a raíz de las directivas del secretario de Defensa, Pete Hegseth, quien ha instado a las fuerzas armadas a adquirir más software comercial para impulsar áreas como los drones y la IA.
Los esfuerzos de la administración del presidente Donald Trump tienen el objetivo de mejorar las capacidades de las tropas estadounidenses ante un potencial conflicto armado.

Cómo es la nueva IA que el Ejército de EEUU proporcionará a sus soldados
Actualmente, el Ejército estadounidense está implementando el software de TurbineOne en sus unidades, según rescata el Journal.
Las fuerzas de infantería y caballería están realizando pruebas con el programa, mientras las autoridades militares recopilan más comentarios de los soldados.
El director ejecutivo de TurbineOne, Ian Kalin, afirmó que la compañía ha realizado más de 200 revisiones de software en una semana, basándose en las apreciaciones de los usuarios.
Por su parte, el director de estrategia y transformación del Ejército estadounidense, Andrew Evans, comentó que el objetivo del servicio es procesar datos de 10 a 25 veces más rápido que sus potenciales adversarios, lo que considera crucial para superarlos en el campo de batalla.
“Este es el entorno más volátil, complejo, incierto y ambiguo en el que hemos operado. Estamos perdiendo la ventaja de poder ocultarnos y ocultar nuestra huella. Todo el mundo está perdiendo esa ventaja”, comentó.
Los campos de batalla actuales, en guerras como la invasión a gran escala de Rusia en Ucrania, están repletos de drones no solo aéreos, sino que también terrestres y marítimos, los cuales pueden efectuar desde labores de reconocimiento y recopilación de información hasta ataques directos.
Desde TurbineOne afirman que su software tiene la capacidad para revisar grandes conjuntos de datos de imágenes infrarrojas, radar, señales de radio y otras fuentes.
Los soldados pueden solicitarle al programa de IA que identifique desde categorías generales de amenazas hasta otras más específicas, como podría ser un tipo particular de tanque equipado con armas más específicas.
También pueden recibir información sobre la ubicación de amenazas relevantes y una evaluación sobre el riesgo que representan.

De esta manera, tanto los efectivos como sus armas controladas por software obtienen actualizaciones a medida que el objetivo se mueve o cambia.
Evans comentó que el programa reduce a 20 segundos una tarea que a un humano podría significarle 20 horas.
Refiriéndose a la capacidad de operar sin contar con conexión estable a la nube, enfatizó: “Lo que esto hace en la guerra es abordar directamente la amenaza más estratégica y significativa que enfrentamos, que es quedar aislados de la retaguardia y operar únicamente con el equipo que llevamos”.
Aquello también disminuye los riesgos de que fuerzas enemigas puedan determinar su ubicación, agregó Kalin.
“En la guerra de Ucrania, la realidad es un tanto distópica, porque si enciendes un celular o una señal de radio, te conviertes en un objetivo”.
El software de TurbineOne ha sido utilizado en ejercicios de entrenamiento militar estadounidenses en Europa, el Pacífico y en la frontera norte del país norteamericano, según los reportes.
Junto con ello, el Ejército está explorando cómo usar la IA para dirigir enjambres de drones autónomos y atacar objetivos coordinadamente.
Afirman que el software de TurbineOne tiene la capacidad de desplegar y coordinar enjambres de drones, función que ha sido utilizada por otras partes del Ejército, al margen del mencionado contrato.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
2.
3.
4.
Este septiembre disfruta de los descuentos de la Ruta del Vino, a un precio especial los 3 primeros meses.
Plan digital + LT Beneficios$3.990/mes SUSCRÍBETE