Tendencias

Cómo es el sistema de defensa antimisiles Domo Dorado que desarrolla la administración Trump y qué dudas genera

Ha asegurado que el proyecto, parcialmente ubicado en el espacio, estará terminado antes del fin de su mandato, y que costará 175.000 millones de dólares. Sin embargo, analistas presumen que tanto los costos como el tiempo podrían ser más altos, y que sus capacidades podrían no ser las previstas.

Cómo es el sistema de defensa antimisiles Domo Dorado que desarrolla la administración Trump y qué dudas genera. Foto: archivo.

A principios de este año, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció la construcción de un escudo antimisiles llamado Domo Dorado, el cual estará parcialmente ubicado en el espacio y tendría un costo de unos 175.000 millones de dólares.

El abanderado republicano aseguró en mayo desde el Despacho Oval que el proyecto estaría terminado antes de que finalice su mandato, es decir, para antes de inicios de 2029.

La administración Trump ha presentado la iniciativa como un pilar para la seguridad nacional de Estados Unidos y ha afirmado que el Domo Dorado tendría una tasa de éxito cercana al 100%, “eliminando para siempre la amenaza de los misiles contra el territorio estadounidense”.

Sin embargo, hasta el momento, la Casa Blanca y el Pentágono han revelado escasos detalles sobre el sistema.

En medio de este escenario, distintos expertos en defensa y presupuesto han sugerido que es probable que el proyecto demore al menos una década en completarse, mientras que su valor podría ser considerablemente más alto que el mencionado por el gobierno.

De la misma manera, otros analistas han planteado que es probable que el Domo Dorado no pueda brindar la protección integral que promete la administración Trump.

Cómo es el sistema de defensa antimisiles Domo Dorado que desarrolla la administración Trump y qué dudas genera. Foto: archivo.

Especialistas han afirmado que el proyecto podría impulsar una carrera armamentista en órbita entre las principales potencias mundiales, lo que se sumaría a sus esfuerzos para desarrollar elementos como armas nucleares y misiles hipersónicos.

Tanto Estados Unidos como China y Rusia trabajan en piezas de armamento como estas últimas.

El representante demócrata por Massachusetts y miembro del Comité de Servicios Armados, Seth Moulton, declaró en una reciente entrevista con el Washington Post que el Domo Dorado “podría ser la idea más peligrosa que Trump haya propuesto jamás”.

No obstante, los defensores del proyecto argumentan que los acelerados avances tecnológicos y la agudización de las tensiones internacionales contribuyen a que sea el momento oportuno para reactivar la Iniciativa de Defensa Estratégica presentada en 1983 por el entonces presidente Ronald Reagan.

“Ronald Reagan lo quiso hacer hace muchos años, pero no contaban con la tecnología necesaria”, declaró Trump cuando anunció el Domo Dorado, refiriéndose al sistema de defensa antimisiles espacial que el exmandatario propuso en la época de la Guerra Fría, cuando ejerció el poder entre 1981 y 1989.

Trump ha sugerido que el Domo Dorado sigue el modelo del llamado Domo de Hierro de Israel, pero “en términos de tecnología, mucho más avanzado que lo que existe”.

El director del Proyecto de Defensa Antimisiles del Centro de Estudios Estratégicos e Internacionales (CSIS, por sus siglas en inglés), Tom Karako, dijo en declaraciones reunidas por el Post que Estados Unidos ha descuidado sus sistemas de defensa antimisiles en territorio estadounidense.

Agregó que los 25.000 millones de dólares iniciales que la administración Trump destinó este año al Domo Dorado son “un primer paso para compensar los años de desatención a este problema”.

Pero otras potencias han manifestado críticas a la iniciativa del gobierno estadounidense y han advertido que amenaza con incrementar las tensiones internacionales.

Desde la República Popular China (RPC) han declarado que el proyecto “aumentará el riesgo de convertir el espacio en una zona de guerra, creando una carrera armamentista espacial y desestabilizando el sistema internacional de seguridad y control de armas”.

Asimismo, el portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores del gigante asiático, Mao Ning, ha subrayado: “Instamos a Estados Unidos a que abandone el desarrollo y despliegue de un sistema antimisiles global y tome medidas concretas para fortalecer la confianza estratégica entre las principales potencias y mantener la estabilidad estratégica global”.

Cómo es el sistema de defensa antimisiles Domo Dorado que desarrolla la administración Trump y qué dudas genera. Foto: archivo.

Cómo es el sistema de defensa antimisiles de largo alcance que EEUU tiene en la actualidad

El sistema de defensa antimisiles balísticos de largo alcance de Estados Unidos está diseñado para rastrear misiles enemigos desde su lanzamiento, para luego seguirlos durante su fase de impulso hasta la fase intermedia de su trayectoria hacia el territorio estadounidense.

En caso de una ofensiva, los vehículos de intercepción serían desplegados desde bases militares ubicadas en Alaska y California.

Sin embargo, según afirmaron analistas militares al Post, el sistema actual es limitado, ya que está diseñado para frustrar un número reducido de misiles de Corea del Norte, pero no un eventual ataque de potencias como China o Rusia.

Después de detectar un misil, se presume que Estados Unidos debería lanzar al menos dos proyectiles para buscar interceptarlo.

No obstante, en algunas pruebas del sistema actual se ha registrado que los vehículos de intercepción no han conseguido impactar los objetivos.

Este es uno de los motivos de por qué los partidarios de fortalecer las defensas antimisiles de Estados Unidos sostienen que se requiere de un mecanismo más robusto y sofisticado para proteger el territorio.

Cómo el Domo Dorado anunciado por Trump promete mejorar la defensa antimisiles de EEUU.

Cómo es el sistema de defensa antimisiles Domo Dorado que desarrolla la administración Trump

El Domo Dorado anunciado por la administración Trump promete contar con la capacidad para proteger a todo Estados Unidos de misiles balísticos intercontinentales que podrían transportar una o múltiples ojivas nucleares.

La persona elegida por el presidente para dirigir el proyecto es el general de la Fuerza Espacial, Michael Guetlein.

Hasta el momento, todavía no se tiene claridad sobre qué agencia estadounidense liderará el Domo Dorado, que se encuentra en una etapa inicial de desarrollo.

Uno de los componentes clave del sistema propuesto por Trump es reforzar las defensas con una extensa red de vehículos de destrucción en órbita.

Su administración espera que el Domo Dorado pueda desplegar múltiples interceptores en órbita contra un ataque, lo que aumentaría las probabilidades de poder frustrar la ofensiva.

El subdirector del proyecto de seguridad espacial del CSIS, Clayton Swope, comentó al Post, refiriéndose a la tecnología que requiere este sistema: “La física no ha cambiado, pero lo que sí ha cambiado es que los costos de lanzamiento son mucho menores y hemos demostrado que podemos operar constelaciones de satélites en órbita”.

Agregó que “esto era una incógnita hace tan solo 10 años”.

Según Swope, además de la defensa antimisiles, el Domo Dorado podría operar como una herramienta multifuncional que podría utilizarse para atacar otros satélites o interceptar cohetes que lanzan cargas útiles militares.

Bajo su análisis, esto “mejoraría enormemente la superioridad espacial de Estados Unidos, más allá de la mera defensa antimisiles, y crearía un potente efecto disuasorio”.

“Oímos hablar de combates en el espacio, pero ahora hablamos de combates desde el espacio”.

Cómo es el sistema de defensa antimisiles Domo Dorado que desarrolla la administración Trump y qué dudas genera. Foto: archivo.

Qué dudas plantea el sistema de defensa antimisiles Domo Dorado

Distintos analistas han afirmado que el proyecto podría tener costos significativamente más altos que los mencionados por la administración Trump, mientras que el tiempo necesario para su construcción también podría ser más alto.

El investigador principal del grupo de expertos American Enterprise Institute (AEI), Todd Harrison, comentó al citado periódico que, según sus cálculos, una sólida arquitectura defensiva para el Domo Dorado podría costar hasta 3.6 billones de dólares en dos décadas.

Otras estimaciones han sugerido que podría costar hasta 831.000 millones de dólares en ese mismo periodo.

De acuerdo a un análisis de la Oficina de Presupuesto del Congreso estadounidense, el despliegue de interceptores espaciales costaría unos 542.000 millones de dólares en 20 años. Y esa cantidad solo permitiría defender al país de uno o dos lanzamientos de misiles en un potencial ataque de Corea del Norte.

Harrison afirmó que, cuando Trump prometió que el programa podría completarse en tres años por 175.000 millones de dólares, “limitó la iniciativa de tal manera que es imposible cumplir con todas esas expectativas”.

La complejidad del sistema también es uno de los puntos que despierta dudas en algunos especialistas.

Según el investigador principal del AEI, se necesitarían “unos 950 interceptores distribuidos en órbita para asegurar que al menos uno esté siempre dentro del alcance para interceptar un misil durante su fase de lanzamiento”.

Sus estimaciones afirman que, si un adversario lanza una decena de misiles, se requeriría de al menos 9.500 interceptores en el espacio.

La Sociedad Estadounidense de Física presume que las cifras serían aún mayores, hasta el punto en que se necesitarían 16.000 interceptores en órbita para neutralizar un ataque con 10 misiles balísticos intercontinentales.

En este sentido, Harrison dijo que “se necesitan muchos más interceptores que misiles, lo que hace que la operación sea inviable”.

Por otro lado, una red tan densa de satélites podría ser vulnerable a amenazas como una detonación nuclear en el espacio, lo que podría dificultar el uso de gran parte del armamento del Domo Dorado.

Bajo el análisis de Harrison, Guetlein ahora tiene que “averiguar hasta qué punto puede acercarse al objetivo” anunciado por la administración Trump.

Lee también:

Más sobre:Estados UnidosDomo DoradoDonald TrumpGeopolíticaTrumpCúpula DoradaDomo de HierroCúpula de HierroEspacioÓrbitaMisilesArmasGuerraMisilRusiaChinaEEUUMundoInternacionalLa Tercera

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

¡Aprovecha el Cyber! Nuestros planes a un precio imbatible por más tiempo 📰

Plan Digital$990/mes SUSCRÍBETE