
Cómo Rusia ha mejorado la tecnología de los drones que utiliza para su invasión a gran escala en Ucrania
Despliegan enjambres conformados tanto por sus drones Geran, de fabricación rusa, como por los Shahed iraníes y los Gerbera, que suelen ser usados como señuelos para saturar las defensas. Sus modelos más recientes también utilizan el aprendizaje con inteligencia artificial para coordinarse.

En los más de tres años en los que Rusia ha desarrollado su invasión a gran escala en Ucrania, los drones se han posicionado como las armas más utilizadas por ambas partes.
Los vehículos aéreos no tripulados pueden realizar desde misiones de reconocimiento y vigilancia hasta ataques directos a la distancia, mientras que sus valores pueden ser significativamente más económicos que los de otras piezas militares, tales como los misiles guiados por GPS.
A medida que ha avanzado la guerra, las tropas rusas no solo han atacado constantemente a Ucrania con drones, sino que también han aumentado la cantidad de estos que han sido desplegados en su ofensiva.
En un principio, el ejército ruso dependía principalmente de los modelos aéreos Shahed, los cuales son fabricados por Shahed Aviation Industries, la firma aeroespacial de la Guardia Revolucionaria de Irán, país que es aliado del Kremlin.

Sin embargo, durante el transcurso del conflicto, el país presidido por Vladimir Putin ha optado por impulsar la producción de sus propios drones aéreos en un megacomplejo industrial, el cual se encuentra ubicado en Alabuga, en la región de Tatarstán, a unos 800 kilómetros al este de Moscú.
Según una investigación realizada por CNN a finales de 2024, la planta aumentó su producción de drones de ataque y vigilancia de diseño iraní, mientras que también, para su fabricación, está utilizando una serie de componentes provenientes de China.
Los drones de diseño iraní fabricados en Rusia pasaron a ser bautizados como Geran y se han convertido en un elemento clave en el esfuerzo bélico de Moscú, que ha desplegado cantidades cada vez más grandes para penetrar las defensas antiaéreas ucranianas.
De acuerdo a lo reportado por distintos medios y organizaciones internacionales, la producción rusa de vehículos aéreos no tripulados ha traído consigo mejoras en la tecnología, velocidad, altura, distancia de vuelo y capacidad destructiva, en comparación con los primeros Shahed que fueron utilizados en el conflicto.
Aquello ha contribuido a que los Geran se presenten como una amenaza más letal para Kiev y sus esfuerzos para contrarrestar la invasión rusa.
Frente a esta situación, Ucrania también ha desarrollado nuevos sistemas de drones que incorporan tecnologías como la inteligencia artificial (IA), los cuales según sus fuerzas, tienen la capacidad de coordinarse entre sí para realizar ataques y adaptarse a distintas circunstancias.

Cómo Rusia ha mejorado los drones que utiliza en la guerra en Ucrania
Los Geran que Rusia está utilizando en su invasión a gran escala en territorio ucraniano vuelan más rápido y a una mayor altura, mientras que también son capaces de cambiar su trayectoria en el aire, según informaciones rescatadas por El País.
A esto se le suma que utilizan el aprendizaje con IA para coordinarse entre ellos y alcanzar de manera más eficiente los blancos de las fuerzas enemigas.
Los últimos modelos también han incorporado antenas en las alas y cámaras mejoradas que capturan y transmiten imágenes en tiempo real, lo que contribuye a una puntería más eficaz.
Según los datos reunidos por el citado periódico, pueden transportar en vuelo unos 90 kilogramos de explosivos, cantidad que les permitiría destruir unas cuatro plantas de un inmueble.
Pueden volar a dos kilómetros de altura y a unos 200 kilómetros por hora, lo que contribuye a que sea más difícil interceptarlos para las defensas antiaéreas ucranianas.

Los Geran de tercera generación, los cuales están dotados de un reactor, podrían alcanzar los 500 kilómetros por hora, según se detalla.
Estos vehículos aéreos no tripulados pueden conectarse a Internet mediante tarjetas SIM prepago de diferentes compañías, lo que permite que puedan cambiar según el escenario a la que les entregue una mejor conexión.
Junto con ello, pueden transmitir datos de reconocimiento y sobre las defensas antiaéreas de las fuerzas enemigas.
Para realizar sus ataques, Rusia despliega enjambres de drones que están conformados tanto por los Geran como por los Shahed que siguen recibiendo de Irán y los modelos Gerbera, que suelen ser utilizados como señuelos para saturar las defensas ucranianas.

Estos últimos tienen una forma similar a la de los Geran e imitan una señal de radio que los imita. Sin embargo, son más económicos y generalmente no vuelan con carga explosiva.
De acuerdo a un análisis de datos realizado por la BBC, Rusia ha intensificado sus ataques aéreos en Ucrania durante los últimos meses, mientras que también ha aumentado su fabricación de drones y misiles.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
2.
3.
Este septiembre disfruta de los descuentos de la Ruta del Vino, a un precio especial los 3 primeros meses.
Plan digital + LT Beneficios$3.990/mes SUSCRÍBETE