Tendencias

La precipitación más abundante del año: cuánta lluvia se espera en la Región Metropolitana

Santiago enfrenta uno de los años más secos de su historia, no obstante, podría tener su primera lluvia significativa este 7 y 8 de mayo. ¿Cuántos milímetros de agua podrían caer? Esto dice el pronóstico.

La precipitación más abundante del año: cuánta lluvia se espera en la Región Metropolitana. Foto: ATON.

Estamos casi a mitad del 2025 y el déficit de lluvia en la Región Metropolitana ya es preocupante. Según los datos de la Dirección Meteorológica de Chile, en lo que va del año se han acumulado solo 5.99 mm de lluvia, posicionando esta temporada como una de las más secas históricamente.

Para hacerse una idea de la magnitud de la sequía, el promedio anual de lluvia para Santiago es de 286.3 mm.

AñoMilímetros de lluvia en Santiago
20255.9
2024203
2023310.7
2022161
2021113.2
2020187.7
201982
2018151.4
2017278.2
2016268.5
2015216.3

No obstante, todavía quedan varios meses para alcanzar los mínimos de lluvia. Es más, durante este miércoles 7 y el jueves 8 de mayo, se espera en Santiago un sistema frontal que traerá la precipitación más abundante en lo que va de este 2025.

¿Cuánta lluvia caerá sobre la capital?

Cuánta lluvia caerá en Santiago según el tiempo

Durante hoy y mañana, se espera la primera lluvia significativa del año para Santiago que podría, de alguna manera, intentar compensar el déficit acumulado de este 2025.

Según explica Miguel Fernández, miembro del equipo de desarrollo del portal GEOOs de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso (PUCV), “un sistema frontal frío estaría afectando a la zona central y sur del país”.

Este fenómeno traerá precipitaciones que se concentrarán, de acuerdo al pronóstico, el día jueves 8 de mayo.

La precipitación más abundante del año: cuánta lluvia se espera en la Región Metropolitana. Foto: ATON.

Fernández y su equipo aseguran que caerían unos 12 milímetros de lluvia en la Región Metropolitana y al menos unos 8 mm en la Región de Valparaíso.

12 milímetros de agua podría considerarse una lluvia moderada que puede mojar la tierra, formar charcos y empapar la ropa, pero no lo suficientemente fuerte como para provocar inundaciones.

Además, el experto añade que “las precipitaciones que se están pronosticando, asociadas también a una condición de El Niño en etapa neutral, hacen pensar que podríamos tener un invierno normal con un mayor aporte pluviométrico en los meses de junio y julio, como era habitual antiguamente en la zona zona central”.

Lee también:

Más sobre:El tiempoClima hoySantiagoRegión MetropolitanaLluvia hoyLluvia SantiagoLluvia Región MetropolitanaLluviaSistema frontalPrecipitacionesSequíaDéficit de lluviasSantiago lluviaEl tiempo hoyEl clima hoyPronósticoPronóstico del climaDirección Meteorológica de ChileLa Tercera

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

Contenido y experiencias todo el año🎁

Promo Día de la MadreDigital + LT Beneficios $3.990/mes por 6 meses SUSCRÍBETE