
Plantas en el techo y muros: la solución de investigadores chilenos para proteger al país de inundaciones
Las lluvias, inundaciones y las olas de calor son efectos que estamos viviendo a consecuencia del cambio climático. Este proyecto promete reducir los riesgos para las construcciones de Chile.

Altas temperaturas, sequías, pero también lluvias intensas e inundaciones. Las consecuencias del cambio climático están comenzando a manifestarse con fuerza en el planeta, por lo que las ciudades deben comenzar a prepararse para resistir y evitar desastres, como pérdidas materiales y humanas.
Como solución, un grupo de investigadores de la Universidad Católica (UC) propuso combatir las inundaciones con la implementación de techos y muros vegetativos, que, además de gestionar las aguas, también pueden moderar las temperaturas y la eficiencia energética.

Cómo las plantas en el techo y muros pueden proteger al país de una inundación
En el libro Techos y Muros Vegetativos para Chile, el grupo de investigadores exploró los beneficios que tendría implementar estos proyectos en el país, en especial, pensando en el cambio climático y sus impactos.
Así, tener plantas en los techos y paredes sería una alternativa que, de implementarse en la planificación urbana, podría evitar distintos desastres y, al mismo tiempo, hacer que la ciudad sea “más sustentable y resiliente al cambio climático”, según Sergio Vera, profesor de Ingeniería UC.
En general, los beneficios de los techos y muros vegetativos son:
- Enfrían el aire: mitigan el “efecto de isla de calor urbano”, ayudando a que las ciudades sean más resilientes al clima y protegiendo a las personas con mayor riesgo a este fenómeno.
- Reducen los costos de energía: mejoran la regulación de temperaturas en edificaciones durante verano e invierno, lo que reduce el uso de aire acondicionado, por ejemplo.
- Protegen de las inundaciones: pueden retener y absorber agua durante los eventos de precipitaciones, al contar con plantas que ayudan a la absorción de la humedad de forma segura.
- Filtran el agua: permiten eliminar elementos contaminantes del ambiente que pueden afectar la calidad del agua potable.
- Reducen el estrés: brindan un alivio para los residentes de una ciudad, a través numerosos beneficios fisiológicos que tiene estar cerca de la vegetación.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
2.
4.
Este septiembre disfruta de los descuentos de la Ruta del Vino, a un precio especial los 3 primeros meses.
Plan digital + LT Beneficios$3.990/mes SUSCRÍBETE