Tendencias

Por qué deberías mirar el pasado para entender quién eres hoy, según la psicología

En el libro Los vínculos que soy, la psicóloga Verónica López Porre explica cómo el pasado, y la relación con los padres en la infancia, influye en el presente y los vínculos durante la adultez.

Por qué deberías mirar el pasado para entender quién eres hoy, según la psicología

Desde el momento en que nacemos, comenzamos a formar vínculos importantes que definen quiénes somos en la vida. La psicología demuestra que cómo nos relacionamos con nuestras madres, padres o cuidadores, definen en gran parte cómo vamos a sostener nuestras relaciones y personalidad en un futuro.

Es por esto que mirar al pasado para entender dónde estamos, es fundamental. La psicóloga Verónica López Porre, explica en su libro Los vínculos que soy que comprender cómo fueron los vínculos que creamos desde pequeños y mientras crecemos, puede explicar y ser una guía para los cambios que podamos hacer para mejor.

Y es que hay conflictos y traumas que podrían parecer haber quedado en el pasado, pero que se arrastran hasta la vida adulta y tienen repercusiones importantes en la forma de convivir con el resto.

“Existimos a partir de otros”.

Por qué deberías mirar el pasado para entender quién eres hoy, según la psicología

En conversación con La Tercera, la autora asegura que, aunque puede ser un proceso difícil, “si no miramos el pasado y no miramos nuestra historia vincular, no entendemos bien desde dónde nos paramos”.

“Si no nos hacemos cargo y decimos que ‘ya pasó y da lo mismo’, es una manera arbitraria de querer borrar los dolores. Pero no podemos borrarlos. Tenemos que estar mucho más enfocados en qué podemos hacer para cambiar. Si no miramos, no hay cambios”.

¿Qué tan importante es la relación con nuestros padres desde niños?

—Hablemos de los padres entendiendo que son los cuidadores.

Los padres son importantes porque son formativos. Cuando uno es bebé, entiende el mundo sin palabras, solo sensaciones. Él o ella todavía no sabe lo que necesita, por lo que los padres son los que cuidan y protegen, y le dan lo que necesita.

Tiene que ser una relación donde el bebé queda satisfecho. Pero si la satisfacción no ocurre, como al no ser alimentado, no ser mirado, no ser cuidado o amado, empiezan a salir grietas que pueden ser más o menos perceptibles el día de mañana, como trastornos o alteraciones graves de la personalidad.

Esto tiene que ver con fallas en la primera etapa.

Es imposible que los cuidadores satisfagan todos los deseos de un bebé. Incluso en el mejor de los casos, con una madre amorosa o un padre suficientemente bueno. El bebé puede tolerar micro frustraciones que son inevitables y parte de la realidad.

Por qué deberías mirar el pasado para entender quién eres hoy, según la psicología

Sin embargo, las grietas importantes se generan cuando hay un desequilibrio entre las necesidades afectivas, como padres muy angustiados, intermitencias en el cariño, o casos más graves como abandonos afectivos, físicos, agresiones, conflictos con alcohol, drogas, etc.

¿Esto es algo que como adulto puedo cambiar?

—Mi postura desde la orientación psicoanalítica es que hay estructuras de personalidad y tú, dentro de esa estructura, te puedes mover sin lugar a duda.

Pero no es que una estructura que tiene una gran grieta en la infancia y donde ya se conformó la personalidad, pueda transformarse en una persona absolutamente sin estas heridas. Las heridas dejan huella.

Por eso es importante entender la relevancia de la primera infancia. Hay quienes creen que “el bebé es pequeño”, “no se va a acordar, no pasa nada”. Pero sí pasan muchas cosas.

Para cambiar, lo primero es tener un relato acerca de nuestra propia historia y entenderlo. Puede ser un relato que, como en las películas, le faltan partes, pero al final, entender qué sucedió con cierta explicación, es un primer paso.

Por qué deberías mirar el pasado para entender quién eres hoy, según la psicología

Por ello, este libro yo lo califico como una invitación a pensar. No es un libro que te da soluciones, no te da consejos ni tips, pero sí te da muchos contenidos para que tú puedas pensar en ti mismo.

Te lleva a meterte dentro, contigo mismo, y saber el relato de tu vida, a partir de los vínculos que tienes con otros.

El lograr un relato implica un cierto nivel de entendimiento, implica un cierto nivel de comprensión donde tú vas a poder situarte ya no desde estos fragmentos inconexos donde muchas veces las conclusiones también son poco reales o poco realistas, sino que también te lleva a funcionar desde una mayor comprensión.

El libro Los vínculos que soy de Verónica López Porre está disponible en librerías en todo Chile, así como en tiendas en línea y también en formato digital.

Lee también:

Más sobre:PsicologíaLos vínculos que soyVerónica López PorreLos vínculos que soy Verónica LópezTraumasApegoApego emocionalVínculosRelacionesRelaciones de parejaPadresPsicólogosMadresRelación con los padresVínculos humanosRelaciones humanasEntrevistaCuidadoresTrastornos de personalidadCómo cambiarLa Tercera

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

Este septiembre disfruta de los descuentos de la Ruta del Vino, a un precio especial los 3 primeros meses.

Plan digital + LT Beneficios$3.990/mes SUSCRÍBETE