Por Nicole IporrePor qué los pendrives están desapareciendo (y cuál es ahora la mejor forma de almacenar contenido)
Los pendrives están quedando obsoletos. Descubre aquí por qué y cuáles son las mejores alternativas para guardar tus archivos con seguridad y rapidez.

Cuando un niño encuentra un pendrive, es probable que le pregunte a sus padres qué es. Así de extrañas se convirtieron las memorias USB en la actualidad, esos pequeños dispositivos que, hace varios años, eran la solución perfecta para almacenar contenido, como documentos y fotografías digitales.
Pero con el vertiginoso desarrollo de la tecnología, los pendrive hoy están casi obsoletos. Todavía se venden en tiendas, pero hay tantas alternativas más rápidas y seguras que, según estiman los expertos, pronto desaparecerán por completo.
¿Cuál es la mejor nueva forma de almacenar nuestro contenido?

Por qué el pendrive podría desaparecer pronto
Primero fueron los disquetes, después los CD y pronto llegaron los pendrives, unos pequeños dispositivos que utilizaban USB para poder conectarlos a las computadoras para almacenar información de forma rápida y sencilla.
Su tamaño era práctico y cómodo, no pesaban nada y hasta venían de varios colores y diseños. No necesitaban estar conectados a Internet, y podían utilizarse en casi cualquier dispositivo que tuviera entrada USB.
Sin embargo, el desarrollo tecnológico sobrepasó la capacidad de los pendrives, literalmente. Entre las razones por las que las memorias USB ya no son la mejor alternativa de almacenamiento, según un experto en tecnología de Infobae, están:
- Poca velocidad y espacio. Hoy, las imágenes y videos en alta resolución tienen dimensiones grandes que muchos pendrives no pueden cubrir. La velocidad suele ser lenta.
- Costo. Existen pendrives que tienen gran capacidad, pero su costo es poco competitivo en comparación a alternativas mejores, como discos externos.
- Puertos obsoletos. Cada vez, más dispositivos de tecnología utilizan el puerto USB-C, distinto al USB-A que suelen utilizar los pendrives.
- Seguridad. Algunos expertos en tecnología explican que un pendrive puede tener vulnerabilidades, como facilitar el transporte de software malicioso entre sistemas.
Los mejores hardware para almacenamiento
Para quienes requieren almacenamiento grande, con velocidad y seguridad, los discos SSD externos son la mejor alternativa.
Su precio en Chile varía según su espacio, pero pueden ir desde los $24.990 hasta los $150.000.

Si es que requieres algo de menor tamaño, puedes optar por las tarjetas SD o microSD, no obstante, requieren un lector con USB-C para poder funcionar en una variedad de dispositivos.
Y, finalmente, una opción muy fiable y que no requiere tener un dispositivo físico son las nubes de almacenamiento: Google Drive, iCloud, One Drive y Dropbox son algunas nubes que, pagando un plan, pueden almacenar tus documentos, videos e imágenes en Internet.
Para hacerse una mejor idea del precio, Google Drive ofrece planes mensuales o anuales. El costo varía según el espacio requerido. Por ejemplo:
- 100 GB por un mes: $1.790.
- 200 GB por un mes: $2.690.
- 2 TB por un mes: $8.990.
Ahora, si quieres ahorrar un poco y pagar una sola vez al año, estos son los planes:
- 100 GB anual: $17.900.
- 200 GB anual: $26.900.
- 2 TB anual: $89.900.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.
3.



















