Tendencias

Por qué los principales investigadores de Inteligencia Artificial abandonaron OpenAI, Meta y Google

Más de 20 investigadores dejaron OpenAI, Meta y Google las últimas semanas para sumarse a una nueva apuesta en Silicon Valley.

Por qué los principales investigadores de Inteligencia Artificial abandonaron OpenAI, Meta y Google Foto: EuropaPress

En las últimas semanas, más de 20 destacados científicos han dejado los laboratorios de Inteligencia Artificial más poderosos del mundo –entre ellos OpenAI, Meta y Google DeepMind– para unirse a otra empresa.

Se trata de Periodic Labs, una nueva startup de Silicon Valley que busca usar la IA no para crear “superinteligencia”, sino para acelerar descubrimientos en física, química y otras ciencias. Así lo reveló un reportaje de The New York Times.

El movimiento refleja un cambio de prioridades dentro del propio corazón de la industria: mientras las grandes tecnológicas compiten por modelos de lenguaje cada vez más sofisticados, un grupo de investigadores sostiene que el futuro de esta tecnología está en el laboratorio científico.

Por qué los principales investigadores de Inteligencia Artificial abandonaron OpenAI, Meta y Google

Este debate quedó en evidencia con la historia del investigador Rishabh Agarwal. Este verano, el director ejecutivo de Meta, Mark Zuckerberg, intentó convencerlo de sumarse a su nuevo laboratorio de IA con un millonario paquete en sueldo y acciones.

El objetivo era trabajar en la llamada “superinteligencia”, un sistema capaz de superar las capacidades del cerebro humano.

“El mayor riesgo que puedes correr es no correr ningún riesgo”, le dijo Zuckerberg. Pero Agarwal, que ya trabajaba en Meta, rechazó la oferta y decidió unirse a Periodic Labs.

Qué es Periodic Labs

La joven compañía fue fundada por Liam Fedus –quien participó en la creación de ChatGPT en 2022– y Ekin Dogus Cubuk, exGoogle DeepMind.

Ambos consideran que los grandes modelos de lenguaje no bastan para impulsar descubrimientos científicos reales.

“El objetivo principal de la IA no es automatizar el trabajo administrativo”, dijo Fedus al NYT. “El objetivo principal es acelerar la ciencia”.

Por qué los principales investigadores de Inteligencia Artificial abandonaron OpenAI, Meta y Google

A diferencia de OpenAI o Meta, que aseguran que sus tecnologías ya están impulsando avances en áreas como las matemáticas y el descubrimiento de fármacos, Fedus cree que la industria está desviada.

“Silicon Valley es intelectualmente perezoso al describir el futuro de los grandes modelos lingüísticos”, señaló el fundador.

Robots en el laboratorio

Periodic Labs planea construir un centro en Menlo Park, California, donde robots realizarán miles de experimentos científicos guiados por investigadores.

A partir de esos datos, los sistemas de IA podrán aprender a replicar y mejorar los procesos de manera autónoma.

“Un chatbot no puede razonar durante días y llegar a un descubrimiento increíble”, explicó Cubuk. “Los humanos tampoco lo hacen. Lo que hacemos es repetir experimentos hasta encontrar algo valioso”.

Un ejemplo que mencionan es la creación de nuevos superconductores: los robots podrían mezclar materiales, calentarlos, probarlos y repetir el proceso una y otra vez, mientras la IA analiza los resultados para identificar patrones de éxito.

La startup ya consiguió más de US$ 300 millones en financiamiento de Andreessen Horowitz y otros fondos. Sin embargo, el desafío es monumental: desarrollar IA en el mundo físico es mucho más complejo que entrenarla en entornos digitales.

Lee también:

Más sobre:Inteligencia ArtificialTecnologíaPeriodic LabsIAAIGoogleMetaOpenAISilicon ValleyStartupInnovación

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

🎉 La Tercera celebra 75 años ✈️ Suscríbete y entra al sorteo por 2 pasajes a Buenos Aires.

Plan digital $990/mes SUSCRÍBETE