
Qué es un anticiclón, el fenómeno que provocará un cambio brusco en el tiempo en Santiago y otras regiones de Chile
Un anticiclón marca el inicio de la semana en Chile, tras un fin de semana con frío y cielos despejados en la Región Metropolitana. Este fenómeno atmosférico traerá cambios importantes en las condiciones del tiempo en distintas zonas del país.

Un cielo despejado y el sol resplandeciente le dieron la bienvenida a un nuevo comienzo de semana en Santiago. Un panorama muy distinto al de hace unos días, cuando la lluvia, viento y nieve se tomaron el tiempo en la ciudad.
De acuerdo a la Dirección Meteorológica de Chile (DMC), el fin de semana pasado se registraron temperaturas bajo cero en la Región Metropolitana. El frío se sintió durante el sábado y domingo, pese a que los cielos se mantuvieron sin nubosidad.
Pero todo cambiaría a partir de este lunes 25, con la llegada de un anticiclón que traerá un tiempo más primaveral, estable y con un aumento en las temperaturas.

Qué es un anticiclón, el fenómeno que llega a Chile estos días
Un anticiclón es una zona donde la presión atmosférica es muy alta. Para entenderlo mejor, hay que imaginarlo como una masa de aire pesada que empuja hacia abajo.
Por sus características, esta masa impide la formación de nubes. Por ello, cuando hay un anticiclón presente, los días suelen ser despejados, con sol y sin ningún atisbo de lluvia.
No obstante, en invierno, puede atrapar el aire frío y provocar un descenso de las temperaturas, pero también retiene la contaminación, lo que provoca que los niveles de calidad de aire en las ciudades sean malos.

Cómo estará el tiempo los próximos días, según el pronóstico
Gracias al anticiclón, la zona norte y zona central del país tendrán días calurosos con cielos despejados. En cambio, en el sur continuará la nubosidad y lluvias, propias de la temporada invernal.
De acuerdo a Meteored, este es el escenario de temperaturas que le espera a cada sector del país:
- Zona central. La Región Metropolitana, Valparaíso y O’Higgins tendrán máximas entre los 22 a 25 °C, que son valores inusuales en invierno. Por su parte, Maule, Ñuble y Biobío tendrán tardes templadas entre 20 y 21 °C.
- Zona norte. Las regiones de Arica, Tarapacá y Antofagasta tendrán sol fuerte con máximas hasta los 30 °C en algunos sectores, como Pica. Atacama y Coquimbo también tendrán días soleados, aunque el martes 26, una vaguada costera podría nublar el cielo, aunque las temperaturas se mantendrán agradables.
- Zona sur. Desde La Araucanía hasta Los Lagos, los cielos tendrán nubosidad y temperaturas mínimas frías (especialmente en las mañanas), aunque máximas templadas entre los 15 y 18 °C. La lluvia podría volver a mitad de semana.
- Zona austral. En las regiones de Aysén y Magallanes, la semana comienza con precipitaciones que podrían oscilar entre los 15 y 50 mm de agua caída, según el sector. No obstante, ciudades como Punta Arenas y Coyhaique tendrán máximas templadas entre los 8 y 11 °C.
La lluvia y nieve podrían eventualmente regresar al centro y sur del país, aseguraron desde Meteored, a partir del jueves 28. No obstante, hay que estar pendientes al pronóstico en los días anteriores al evento, para tener mayores certezas.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.
2.
3.
Contenido exclusivo y análisis: suscríbete al periodismo que te ayuda a tomar mejores decisiones
Oferta Plan Digital$990/mes por 3 meses SUSCRÍBETE