23 FEBRERO
"Las ventajas de eficiencia de la centralización/licitación son gigantescas comparadas con el actual modelo donde 7 AFP replican por su cuenta las mismas actividades de soporte que el resto, siendo del todo esperable que los costos que debiera asumir el Estado con un modelo centralizado/licitado serían muchísimo más bajos que los US$300 millones que actualmente tienen las AFP".
Columna de Christian Larraín: “Ventajas de la centralización/licitación del soporte de las AFP”
19 ENERO
"Es fundamental avanzar hacia un acuerdo de reforma estructural al sistema de pensiones. Para ello, un elemento útil a considerar son las encuestas, que deben ser leídas con extremo cuidado, pero lo más importante es desarrollar una visión de Estado, de largo plazo, acerca de la nueva institucionalidad del sistema previsional con foco en mejorar pensiones y restablecer su legitimidad".
Columna de Christian Larraín: “Reforma de Pensiones: ¿Qué quieren los chilenos?”
09 DICIEMBRE
31 ENERO
Si hubiera que tipificar el marco legal actual, podríamos decir que se trata de un marco rígido, con foco en el cumplimiento más que en incentivar a las entidades a desarrollar modelos de gestión de riesgos acordes a sus modelos de negocios, y sobretodo a establecer los resguardos de capital adecuados a dichos riesgos.
La necesaria reforma a la ley de seguros en Chile
31 DICIEMBRE
03 NOVIEMBRE
"El Directorio tiene un rol clave en la definición de la estrategia del banco. Para ello, es crucial que se tenga como referencia el aporte del banco a la estrategia de desarrollo país, y debe existir nitidez acerca del cuál es el aporte del banco a dicha estrategia".
BancoEstado y su transformación como banco de desarrollo: factores críticos de éxito
07 SEPTIEMBRE
"El tema del anticipo de recursos de personas que tienen RRVV es todavía más complejo que el retiro de fondos de las AFP, por el negativo impacto microeconómico que ello tiene sobre la solvencia de la industria de seguros y por las malas señales que ello representa respecto de la incertidumbre jurídica asociada a dicha medida, con muy negativas implicancias para favorecer un clima razonable para la inversión en Chile".
Cuarto Retiro y Rentas Vitalicias
17 AGOSTO
"¿Qué implica ser un banco de desarrollo del siglo XXI? Partamos por lo que no es. La experiencia de América Latina está caracterizada por muchas malas experiencias que en el pasado se caracterizaron por créditos dirigidos, con criterios políticos, que terminaron siendo irrecuperables y fueron fuente de grandes pérdidas para el erario público. Eso no lo necesitamos".
BancoEstado y la Banca de Desarrollo del siglo XXI
05 AGOSTO
"La recomendación inequívoca de los organismos internacionales (Comité de Basilea, informe del FMI encargado por la CMF, etc), es que el mandato debe establecer una priorización pública, donde quede claro que se aplicará un enfoque balanceado, pero que en casos donde esté en juego la viabilidad financiera de una institución, el objetivo de solvencia tendrá preeminencia".
La CMF y la conducta de mercado
08 MARZO
El área donde el rol del Banco Central es insustituible es la generación de los parámetros macro de los ejercicios de tensión, que son los que debería usar la CMF tanto para sus propios ejercicios Top-Down, a objeto de entregarlos a los supervisados en el marco de Pilar 2.
Las pruebas de tensión y el pilar 2
Lo más leído
1.
2.
5.
Este septiembre disfruta de los descuentos de la Ruta del Vino, a un precio especial los 3 primeros meses.
Plan digital + LT Beneficios$3.990/mes SUSCRÍBETE