20:53
En la Abif creen que “es positivo" que la CMF haya propuesto extender en un año el plazo para su entrada en vigencia, de julio de 2026 a julio 2027. Desde el Retail Financiero también lo valoraron: "Es importante dar una mayor gradualidad", afirmaron. Sin embargo, en las fintech no cayó nada de bien y lo calificaron como “malas noticias".
Las fintech critican postergación del sistema de finanzas abiertas, pero bancos y el retail financiero celebran
11:48
La presidenta del ente rector, Rosanna Costa, presentó el IEF en un seminario organizado por los bancos. El presidente de la Abif cuestionó que "el conjunto de normas y leyes en curso son de una magnitud no vista en el pasado". Costa respondió sobre este asunto: "Lo que yo veo es una agenda sólida, una agenda que se está trabajando con mucho tiempo, en un sistema que necesitaba ponerse al día".
Banco Central: tasas hipotecarias “extraordinariamente bajas”, previas a 2019, ya no son “un patrón de comparación razonable”
12 NOVIEMBRE
El gerente de la División de Política Financiera del Banco Central, Claudio Raddatz, secundó a la presidenta del BC: "No vemos mayores signos de preocupación” en la bolsa local. Esto se compara con la situación en países desarrollados, donde hay una nota de mayor cautela.
Rosanna Costa respalda rally del IPSA: “No está mostrando una situación que esté desalineada con los fundamentos”
12 NOVIEMBRE
El regulador incluyó un año adicional a lo anteriormente estipulado para este sistema que promete traer mayor competencia, con lo cual postergó su puesta en marcha desde julio de 2026 a julio de 2027, considerando una mayor gradualidad, entre otros ajustes.
CMF decide aplazar entrada en vigencia del sistema de finanzas abiertas y pone en consulta nueva norma
12 NOVIEMBRE
La presidenta del Banco Central también respaldó el rally del IPSA. "Nuestra Bolsa se ha recuperado desde niveles que estaban más bajos, ha tenido una tendencia similar a sus pares emergentes, que es un crecimiento más acorde con lo que son los fundamentos de nuestra economía", comentó.
Rosanna Costa: “Mantener la cautela en las cuentas fiscales (...) es una tarea muy importante”
12 NOVIEMBRE
Esto, además, en un contexto en que hay "presencia de activos ilíquidos en los portafolios de inversión" de las AFP, sostiene el instituto emisor en el Informe de Estabilidad Financiera, en un apartado donde aborda en profundidad su rol en el marco de la reforma de pensiones.
Reforma previsional: BC afirma que será “desafiante” compatibilizar el paso a fondos generacionales y licitación de afiliados
12 NOVIEMBRE
En el Informe de Estabilidad Financiera (IEF), el Banco Central aseguró que “las vulnerabilidades globales se han acentuado” desde su anterior edición, mientras que a nivel local hay alguna mejora en los indicadores de vulnerabilidad de empresas “que reflejan el aumento de las ventas”.
Banco Central e IEF: hay “leve mejora” en condiciones financieras locales y deterioro externo es el principal riesgo
11 NOVIEMBRE
Un informe de la Superintendencia de Pensiones muestra que la inversión y los compromisos que tenían las AFP en activos alternativos totalizaba US$20.220 millones a diciembre de 2024, siendo mucho más relevante en el extranjero (US$15.045 millones) que a nivel local (US$5.175 millones). Por tipo de activo, el capital privado es el favorito.
AFP: rentabilidad de activos alternativos extranjeros más que triplica retorno de los fondos de pensiones en una década
11 NOVIEMBRE
El regulador puso en consulta una norma que busca perfeccionar la presentación de los estados financieros del Fondo Autónomo de Protección Previsional (FAPP) que creó la reforma de pensiones, incorporando un reporte complementario sobre su situación financiera.
Super de Pensiones publica norma en consulta que aborda situación financiera de largo plazo del Fondo Autónomo Previsional
10 NOVIEMBRE
Un estudio de Mapfre Economics muestra que el país en 2024 tuvo primas que representaban 4,6% del PIB, ítem donde solo es superado por Puerto Rico. Además, Chile se ubicó en el tercer lugar del valor de primas per cápita, con US$762.
Chile se consolida como el segundo mercado de seguros más desarrollado de Latinoamérica
10 NOVIEMBRE
Eduardo Ebensperger se refirió al repunte de colocaciones que se ha visto en lo reciente, lo que atribuye a un tema de expectativas. “No hay que cantar victoria porque no hay un crecimiento fuerte, sino que hay un cambio de tendencia”, afirma.
Gerente general de Banco de Chile: “Hay un poquito más de crédito en las empresas y eso es positivo”
Lo más leído
1.
2.
4.
5.






















