21:08
Así lo concluye un estudio de la Federación Internacional de Administradoras de Fondos de Pensiones (Fiap), que analiza la informalidad laboral y sus efectos sobre las pensiones autofinanciadas en Latinoamérica, donde si bien el país se ubica con la menor tasa de informalidad de la región (27,5%), igualmente está muy por sobre los países de la Ocde (de 1% a 3%).
Pensiones: elevar densidad de cotización en Chile al promedio de la UE subiría tasas de reemplazo en más de 11 puntos
11:50
25 NOVIEMBRE
Los senadores de oposición rechazaron la asignación para la nueva MCC que prepara Fonasa, pues argumentaron que todo apunta a que implicará gasto fiscal, pese a que el gobierno ha dicho que no. La directora de Presupuestos respondió que “el gasto fiscal de la MCC es neutro”. Pero pese a que se votó en contra en ambas cámaras, al ser esta una ley permanente, la línea de la MCC en el Presupuesto se mantendría.
La fuerte disputa oposición-Ejecutivo que generó la glosa presupuestaria para la nueva modalidad de Fonasa
25 NOVIEMBRE
El ejecutivo que ha estado en la AFP por 20 años, seguirá como CEO hasta el cierre de 2025. Igualmente, luego continuará como director de Colfondos y "quedará relacionado al grupo en roles que se conocerán oportunamente", indicaron desde Habitat.
Alejandro Bezanilla dejará la gerencia general de Habitat tras siete años liderando la AFP
25 NOVIEMBRE
25 NOVIEMBRE
El brazo de inversiones de la Cámara Chilena de la Construcción reportó un resultado de $186 mil millones en los primeros nueve meses del año. El impulso que anotaron sus ganancias ocurrió gracias a que su isapre ha logrado equilibrar sus números, después de las pérdidas de 2024, esencialmente producto de la ley corta del sector.
“Un resultado histórico”: ganancias de ILC suben 68% a septiembre gracias a que Consalud pasó de pérdidas a utilidades
24 NOVIEMBRE
Desde junio a septiembre, todos los meses se han registrado menos de 600 mil LME emitidas al mes, un nivel que no se observa de manera habitual, según las cifras que consolida la Suseso. Es más, si en años anteriores el promedio mensual de emisión de LME era de 700 mil, este año está en 600 mil.
Licencias médicas acumulan cuatro meses consecutivos de caídas tras informe de Contraloría: bajan 12% en septiembre
24 NOVIEMBRE
Eso es lo que arroja la información que consolidó Recsa, la empresa más grande de cobranza extrajudicial del país, que muestra que pese a que han aumentado las gestiones de las firmas que se dedican a cobrar, han disminuido los contactos efectivos que consiguen, luego de la resolución que entró en vigencia a mediados de agosto.
Empresas de cobranza: recuperación de deuda de bancos, retail financiero y telefónicas cae 30% tras prefijos por spam
24 NOVIEMBRE
El gerente de la División de Política Financiera del Banco Central profundiza sobre los riesgos detectados en el Informe de Estabilidad Financiera, los mercados globales versus la bolsa local, la situación en que hoy está el país para enfrentar eventuales shocks en comparación a la prepandemia y el rol de su institución en la implementación de la reforma previsional.
Claudio Raddatz, BC: “Tenemos una economía que no es inmune, pero que cuenta con mecanismos para mitigar el impacto de shocks”
21 NOVIEMBRE
El economista ve como el escenario más probable que un eventual próximo gobierno de Kast no podrá llegar a acuerdos por las dificultades que tendrá para negociar. "Y una política entrabada lleva a una economía entrabada", afirmó.
Sebastián Edwards: “La segunda vuelta del año 2029 va a ser entre Boric y Parisi. Y va a ganar Parisi”
20 NOVIEMBRE
En 2022 estaba en $820 mil. El nuevo monto está compuesto por un ingreso mínimo mensual de $980 mil brutos más un adicional de alimentación, y rige para todos sus trabajadores que cuentan con renta fija y contrato indefinido. También se amplió el postnatal masculino a 20 días hábiles.
Bci sube el sueldo mínimo de sus trabajadores a poco más de $1 millón bruto
19 NOVIEMBRE
La bonificación por hijo nacido vivo se empezó a entregar en 2009 para contribuir a mejorar las pensiones más bajas que recibían las mujeres. Las madres pueden acceder, a partir de los 65 años, a un monto, por una vez, que fluctúa entre $297 mil y $960 mil por cada hijo.
Bono por hijo ha beneficiado a más de 1 millón de mujeres desde su creación y se han pagado más de US$1.700 millones
Lo más leído
2.
3.
4.
5.




















