
Rosen celebra el reciclaje de mil colchones en su primera planta móvil en Calama
A un mes de su puesta en marcha en la faena Limón Verde, la iniciativa desarrollada junto a Promet ya logra resultados concretos en pleno desierto. El plan contempla la renovación de cinco mil camas y consolidarse como un modelo que pueda ser replicado en distintas zonas del país.

En pleno norte de Chile, Rosen instaló junto a Promet su primera unidad móvil de reciclaje de colchones en la faena Limón Verde, en Calama. La compañía, reconocida por su compromiso con la sostenibilidad, trasladó hasta ese sitio la experiencia acumulada desde 2022, cuando comenzó a dar un nuevo giro a camas y colchones, con la misión de demostrar que este modelo puede funcionar en territorios tan distintos como el desierto de Atacama. Durante estos días, tras su primer mes en operación, la planta móvil ya alcanza mil unidades tratadas y es una señal de factibilidad del proyecto.
Desde el inicio del programa en 2022, Rosen ha gestionado más de 7.400 servicios, lo que significa cerca de 9.500 colchones desarmados y reclasificados. Por esto mismo, se han recuperado 112 toneladas de metal, 53 de textil, 32 de espuma y 22 de madera, acercándose a una tasa de valorización de en promedio 75%.

Con ese historial como respaldo, la iniciativa en Calama contempla la renovación de cinco mil camas en las instalaciones de Promet, de las cuales mil ya fueron recicladas, evitando que miles de colchones terminen en vertederos y abriendo la puerta a nuevas formas de colaboración con empresas que compartan la misma visión ambiental.
Innovación en terreno
La unidad instalada en la faena minera cuenta con todo lo necesario para desarmar un colchón en pocos minutos: herramientas manuales, equipos de corte y enfardado, zonas de acopio temporal y un sistema para clasificar los distintos materiales. El proceso comienza con la recepción de los colchones antiguos, sigue con el desarme manual y la separación de componentes, y termina con el acopio de los materiales que luego se redirigen a plantas especializadas. De esta manera, las espumas y textiles se derivan a la planta de reciclaje de Rosen, mientras que los metales son gestionados por la empresa Rerchar.
La estrategia “Sueños Conscientes”, que guía a la compañía desde hace algunos años, busca integrar el triple impacto ambiental, social y económico. En ese marco, el reciclaje de colchones se ha transformado en un eje que conecta directamente con el bienestar de las personas y el cuidado del entorno.
“Hoy día cualquier compañía que quiera proyectarse en el tiempo tiene que hacerse cargo de ese triple impacto”, planteó Agustín Alfonso, gerente general de Rosen, quien precisó que desde hace años están trabajando en iniciativas que apuntan a la circularidad industrial, energías limpias y productos con atributos sustentables. “Nos hemos tomado muy en serio este desafío, porque creemos que las organizaciones deben trascender y dejar una huella positiva para las nuevas generaciones”, destacó el ejecutivo.
Para hacer más eficiente la operación, parte del equipo de Producción de Rosen se trasladó a Calama a liderar el trabajo en terreno. La presencia directa facilita la coordinación con los equipos locales, permite solucionar problemas en tiempo real y asegura que el modelo se implemente con el mismo estándar de una planta fija.
La instalación de una faena móvil de reciclaje en un campamento minero también tiene un valor estratégico: cambia la lógica habitual en la que los residuos voluminosos debían recorrer grandes distancias o acabar en rellenos sanitarios. Este modelo, aplicado en el norte del país, marca un precedente sobre cómo la industria minera puede avanzar hacia operaciones más responsables con el medioambiente.
Este proyecto no se limita a Calama. Se proyecta como un primer paso para llevar el reciclaje de colchones a otras regiones y sectores productivos, generando nuevas alianzas y explorando modelos de logística sustentable. La economía circular suele mencionarse de forma abstracta, pero experiencias como esta le otorgan sentido real: no se trata solo de reciclar, sino de repensar la manera en que producimos, consumimos y desechamos. Desde su rol como empresa familiar convertida en referente regional, Rosen busca demostrar que incluso en escenarios tan exigentes como la minería, es posible conciliar desarrollo, bienestar y cuidado ambiental.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.
4.
Contenido exclusivo y análisis: suscríbete al periodismo que te ayuda a tomar mejores decisiones
Oferta Plan Digital$990/mes por 3 meses SUSCRÍBETE