“En agosto nos vemos”: novela inédita de Gabriel García Márquez se publicará en 2024

El libro saldrá a la venta en 2024 simultáneamente en físico, libro electrónico y audiolibro, y en las principales lenguas del mundo. "Fue el fruto de un último esfuerzo por seguir creando contra viento y marea", comentan sus hijos.
A pesar de su fallecimiento, en abril de 2014, Gabriel García Márquez continuará publicando. Ocurre que para 2024 se anunció que una novela inédita del colombiano llegará a las librerías. Se llama En agosto nos vemos, y saldrá bajo etiqueta Random House en 2024 en todos los países de habla española, salvo México.
Fueron sus hijos, Rodrigo y Gonzalo García Barcha, quienes comentaron de qué va el libro, en un comunicado: ”En agosto nos vemos fue el fruto de un último esfuerzo por seguir creando contra viento y marea. Leyéndolo una vez más a casi diez años de su muerte descubrimos que el texto tenía muchísimos y muy disfrutables méritos y nada que impida gozar de lo más sobresaliente de la obra de Gabo: su capacidad de invención, la poesía del lenguaje, la narrativa cautivadora, su entendimiento del ser humano y su cariño por sus vivencias y sus desventuras, sobre todo en el amor, posiblemente el tema principal de toda su obra”.
Por su lado, Pilar Reyes, directora editorial de Penguin Random House, añadió: “Como editores de toda la obra de Gabriel García Márquez, la publicación de un inédito suyo supone un inmenso orgullo, además de ser una noticia que los lectores del mundo entero celebrarán. Es un honor además publicarlo en el 2024, año en el que se conmemoran los 10 años de su muerte”.
Más sobre Libros
J.J. Benítez, escritor español: “La Iglesia, como todas las religiones, es un negocio”
Atención estudiantes: La Ciudad y las palabras presenta VI Concurso de cuentos “John Maxwell Coetzee”
Isabel Allende: “Cuando me preguntan, ¿cuándo te vas a jubilar? Yo digo que estoy jubilada de todo lo que no quiero hacer”
El libro saldrá a la venta en 2024 simultáneamente en físico, libro electrónico y audiolibro, y en las principales lenguas del mundo. Incluyendo Chile, aunque todavía no se tiene el mes exacto en que ocurrirá magno evento.
Hace poco se conoció que el colombiano es el autor latinoamericano más leído y el autor más traducido del español en el siglo XXI, según el Instituto Cervantes, que ha llegado incluso a desbancar a Cervantes y supera a la chilena Isabel Allende (segunda en el ranking).
Comenta
Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.