Culto

De Saloon regresa misterioso en su nuevo disco: “Tiene todos los momentos, colores y aristas que manejamos”

El Sonido del Misterio, se llama el nuevo disco del fundamental grupo chileno, con el que rompen un largo período sin publicar un largaduración. Un trabajo que les tomó dos años, sin invitados, sin productor externo, solo los tres músicos. Acá se explayan sobre las claves del trabajo que resume su obra. "Nos pusimos como prioridad", explican.

De Saloon Foto: Mario Tellez / La Tercera. MARIO TELLEZ

Los disparos atronaron la tarde del 17 de febrero de 1901, en el Café de l’Hyppodrome de Paris. La impresión de los parroquianos pasó al horror tras ver el cuerpo del pintor Carles Casagemas, recién muerto por su propia mano, tras el rechazo de su enamorada, Germaine Gargallo. El suceso impactó a Pablo Picasso, uno de los amigos más cercanos del desgraciado artista. Sacudido por el dolor, su obra pictórica se tiñó por un tiempo del azul profundo de la tristeza.

Habitual lector, el músico Jean Pierre “Piero” Duhart, encontró en la tragedia de Casagemas el hilo para una canción. La tituló Las Gemas, y mantiene el sentido dramático y emocional que ha cruzado la obra de la banda De Saloon, un ineludible del rock chileno. “Esa historia es muy buena, esta idea de la locura por amor, de la tragedia, del misterio, que yo lo asimilo mucho a que la gente ve a De Saloon, como el estandarte de la canción cortavenas, la canción dramática, de la que nosotros nos apoderamos un poco”, dice el músico a Culto.

De Saloon Foto: Mario Tellez / La Tercera. MARIO TELLEZ

Aquella canción es una de las 12 que integran El Sonido del Misterio, el séptimo disco del trío penquista, disponible desde el próximo miércoles 29 de octubre, con el que vuelve a los lanzamientos discográficos desde 2014. Si bien, en este período la banda lanzó sencillos y se mantuvo activo girando por Chile y México celebrando sus 23 años e incluso, con una gira de lados B, les resonaba la idea de volver a publicar un álbum. “Nos planteamos el hecho de volver a la discografía como algo fundamental, no era solamente hacer un disco, sino que claramente dentro de los hitos que tiene una banda, el disco para nosotros era fundamental”, detalla Duhart.

La pausa pudo ser más breve. En 2018, el grupo -que completan Roberto “Otto” Arancibia y Ricardo Barrenechea- comenzó a trabajar en un disco, pero finalmente, a tono con la época, la discográfica les impuso lanzar singles. Luego, la pandemia les forzó una pausa y al regreso debieron salir a la carretera. A pesar de que el grupo tiene una fuerza en directo y una fiel fanaticada, quisieron marcar una nueva etapa con un álbum de material totalmente inédito, no hay ideas recicladas de los últimos años. “Este disco nuevo tenía que venir con energía nueva. La idea era un borrón y cuenta nueva, había que hacer música que tenga esta nueva energía, estas nuevas ganas. Eso de que un disco es la fotografía del momento de una banda, es súper cierto”, agrega Duhart.

Ya se conocieron un par de adelantos que de alguna forma trazan el sonido del álbum. En septiembre pasado se lanzó Nunca Nunca, una canción romántica en que el grupo hace gala de su gusto por The Smiths. “Es una canción que tiene influencias que nos marcan históricamente como banda y como músicos, además emplaza con nuestra parte melódica”, dice “Otto” Arancibia. A esta la siguió Sintonía, una canción en que el grupo explora su gusto por los estribillos de estadio. “Esa habla de lo bonito de hacer sintonía con alguien, con un amigo. Entonces, también es otra faceta de nuestra paleta de colores estéticas que usamos para hacer música”, agrega Arancibia. Es decir, suena totalmente a De Saloon.

El título del nuevo álbum viene desde una línea de la canción El misterio. No es casualidad. La idea era hermanar los 12 temas del disco a través del misterio como eje. “Esa canción habla un poco de nosotros mismos, y por eso mismo quise que fuese el pie para generar el concepto. Me agarro ese concepto del misterio para abarcar todos los misterios de la vida, finalmente, el amor, el destino, la suerte, la tragedia”, explica “Piero” Duhart.

El título del álbum, además, se diferencia de los títulos de la obra anterior de De Saloon. “Los otros discos siempre eran nombres cortos, fáciles, reconocibles. Ahora este nombre tenía esta idea de que fuese un concepto, ¡hacer algo distinto!”, agrega Duhart.

De Saloon Foto: Mario Tellez / La Tercera. MARIO TELLEZ

Entre la preproducción, grabación y mezcla, el álbum demoró dos años. Un tiempo que, dicen en el grupo, les acomodó. Les permitió trabajar a su aire, dedicar la atención precisa a cada detalle y no sumar estrés adicional. “Antes teníamos que grabar el single que se daba en la radio mientras seguíamos grabando el disco -recuerda “Otto” Arancibia-. Hoy en día salen muchas, pero muchas canciones, es como un commodity, sale música como si fuera cobre por toneladas. Por eso es también un poco una declaración de principios; tenemos 25 años de carrera, somos muy populares, hay mucha gente que espera ver este disco, lo queríamos hacer así”.

El álbum se grabó en los estudios Black Vitamina. No hubo músicos de sesión, ni invitados (como se estila en estos días), todo se acotó a los tres músicos de la banda. Un nuevo disco de De Saloon, tras 11 años, tenía que sonar muy fiel al grupo. “Nos pusimos como prioridad nosotros mismos como banda, teníamos esta idea de que sonara lo más De Saloon posible. Entonces, fue como ya, seamos solo nosotros tres, hagamos música como aprendimos a hacerla, solo nosotros tres. Es muy bonito cuando tu banda favorita te entrega el disco que tú estás esperando. Y yo creo que nosotros lo logramos a cabalidad”.

De Saloon Foto: Mario Tellez / La Tercera.

Además de sus labores habituales, Piero Duhart asumió la producción musical del disco. Una labor que ya realizó en los sencillos que el grupo lanzó en los últimos años. En el pasado habían intentado un ejercicio similar cuando la banda se abocó a la producción de Abrázame (2006), su tercer disco. Aunque en ese momento la situación era distinta. “En ese entonces estábamos aprendiendo hacer un disco. Abrázame era un disco súper visceral, súper instintivo”, dice el músico. Con la experiencia de los años, tienen las cosas más claras. “Después de eso grabamos en Argentina, hicimos más discos, y creo que eso me da el bagaje para decir: Ya, tengo las capacidades para poder producir. Aparte que después empecé a trabajar con otra gente o los mismos productores te dicen: oye, ¿por qué no te dedicas a producir?”.

El álbum, que tendrá edición en CD y vinilo, efectivamente suena a De Saloon. De alguna forma, resume en sonido la historia del grupo; por ejemplo, los teclados y la rítmica new wave de El amor es el fin, recuerda a temas como Ahora me toca a mí, de Fortaleza (2010). La intensidad de Sufriendo, de alguna manera rememora a la furia eléctrica de Abrázame. La idea era hacer un disco que reflejara todos los momentos, situaciones, colores y aristas que maneja De Saloon”, dice Duhart.

-Decían que de alguna De Saloon logró tomar ese espacio de la canción emotiva ¿fue tema para ustedes que se generara esa identificación?

Ricardo Barrenechea: No, nosotros como que tenemos esa crianza, de escuchar música que tiene esa onda, no es dark, pero sí, emo. Ahí The Smiths, The Cure, todas esas cosas, como que de alguna forma nosotros tenemos como dentro de nosotros. El ADN. Nos sale natural.

Piero Duhart: Aparte de que nos identifica, también uno ve el universo de la música popular chilena, y nosotros también quedamos muy solos como una banda de rock con este imaginario de música triste. A mí me pasa que encuentro raro que de repente se mire en menos, de que se piense que es algo fácil, de que antes eran rockeros y ahora tocan puras baladas. Desde que empezamos tenemos los dos polos, el rockero y la balada”.

De Saloon Foto: Mario Tellez / La Tercera. MARIO TELLEZ

Al viejo estilo, De Saloon saldrá a la carretera para mostrar El sonido del misterio. Una extensa gira nacional que arranca el próximo 21 de noviembre en el teatro Biobío de su natal Concepción, tendrá fecha en el Teatro Coliseo de Santiago (el 19 de diciembre) y se extenderá hasta abril del próximo año. En el intertanto, se presentarán en el Festival Lollapalooza el sábado 14 de marzo. “Vamos a estar tocando el disco completo, más todos los grandes éxitos, son conciertos de larga duración”, dice Ricardo Barrenechea. “Estamos súper contentos poder mostrar algo nuevo y todo esto se corona con la invitación a Lollapalooza para el próximo año. Así que con el disco nuevo se vienen buenas cosas para nosotros”.

Lee también:

Más sobre:De SaloonEl Sonido del MisterioLollapalooza 2026Piero DuhartOtto ArancibiaRicardo BarrenecheaThe SmithsDiscosRock chilenoAbrázamePablo PicassoCarles CasagemasMúsicaMúsica Culto

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

¡Aprovecha el Cyber! Nuestros planes a un precio imbatible por más tiempo 📰

Plan Digital$990/mes SUSCRÍBETE