Culto

“La Mantis Religiosa”: Teatro Mori estrena obra que mezcla deseo, secretos y hermandad

Tres hermanas, un monstruo oculto y oscuros secretos al borde de revelarse dan forma a la adaptación de la emblemática obra de Alejandro Sieveking, que llegará a Teatro Mori Recoleta el 2 de mayo bajo la dirección de Gonzalo Pinto.

“La Mantis Religiosa”: Teatro Mori estrena obra que mezcla deseo, secretos y hermandad

Uno de los estrenos más esperados del primer semestre aterriza en Teatro Mori Recoleta: “La Mantis Religiosa”, la emblemática obra de Alejandro Sieveking, vuelve a escena del 2 al 18 de mayo con funciones los viernes, sábados y domingos a las 20:00 horas. Bajo la dirección de Gonzalo Pinto, esta nueva versión fusiona lo real con lo místico, manteniendo la esencia de la original estrenada en 1971.

Considerada un clásico del teatro chileno, el montaje sumerge al público en un relato cargado de tensión, humor delirante y secretos familiares. “Es la obra de Sieveking más traducida, estrenada en Estados Unidos y Asia. En esta nueva versión, el foco está en el rol femenino, especialmente en la hermana menor, y es a partir de la belleza que se desencadena una trama de pasión y deseo", comenta el director.

La historia sigue a tres hermanas solteras que viven en un antiguo caserón junto a su padre enfermo. Las dos mayores, modistas de vestidos de novia, han tenido que acabar con la vida de sus prometidos por razones misteriosas. Mientras tanto, la menor -a quien todos llaman “el monstruo”- permanece encerrada tras una puerta, desde donde solo se oyen aullidos y arañazos.

La trama se intensifica con la llegada de una cuarta hermana y su novio, quien, intrigado por las historias que ha escuchado, no puede resistirse a descubrir el secreto oculto tras la puerta. Ese encuentro desencadenará una serie de acontecimientos que obligarán a todos a enfrentarse a una verdad largamente silenciada.

El elenco está compuesto por Patricia López, Lorena Capetillo, Fernando Kliche, Aylinne Araya, Oliver Borner y Tatiana Fernández, quienes dan vida a un inquietante relato donde el amor y lo sobrenatural se entrelazan.

“El simbolismo de la hermana menor, en el contexto sociopolítico en que fue escrita la obra, representa una utopía: la promesa de una nueva sociedad, supuestamente más feliz, solidaria y diferente, tanto en el plano colectivo como en el familiar”, explica Patricia López. “Desde esa perspectiva, la hermana es una amenaza constante. Es un monstruo porque posee algo que los demás están perdiendo aceleradamente: la juventud”.

La tensión psicológica en esta puesta en escena se aborda desde dos perspectivas. Por un lado, la comedia -elemento fundamental en la propuesta- que se nutre del expresionismo, especialmente en la construcción de los personajes y el desarrollo de las hermanas.

Por otro, se manifiesta en la relación de carácter casi caníbal entre ellas, donde el deseo de devorarse no solo es carnal, sino también simbólico: devorar el conocimiento, las oportunidades, el poder. “Esta dinámica grotesca y visceral se entrelaza con la comicidad, generando una constante tensión que se sostiene entre lo inquietante y lo absurdamente humano”, agrega Gonzalo Pinto.

Las entradas para “La Mantis Religiosa” ya están disponibles en Ticketmaster y en las boleterías físicas de Teatro Mori, para que el público se sumerja en el fascinante y sobrenatural universo de esta misteriosa familia.

Más sobre:ArteTeatroLa Mantis religiosaTeatro MoriArte Culto

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

No sigas informándote a medias 🔍

Accede al análisis y contexto que marca la diferenciaNUEVO PLAN DIGITAL $1.990/mes SUSCRÍBETE