Culto

Leo Soto, exdirector de La Sonora de Tommy Rey estrena grupo: “Hay que dejarlo descansar en paz y no manosear su nombre”

El músico fue parte de La Sonora de Tommy Rey por 43 años, hasta la muerte de su cantante y compañero en marzo, cuando decidió dar por terminado el grupo. Hoy presenta la agrupación La Gran Sonora de Todos, con los mismos músicos que estaban en la anterior orquesta, además de editar dos singles. En diálogo con Culto, habla de esta nueva era y aclara: "Es absurdo pensar que intenté echar a Tommy, no sé a quién le cabe en la cabeza".

Leo Soto, exdirector de La Sonora de Tommy Rey estrena grupo: “Hay que dejarlo descansar en paz y no manosear su nombre”

El percusionista Leonardo “Leo” Soto recuerda con precisión el 9 de marzo de 1982: fue el día en que tuvieron que partir de cero. “Y no fue fácil”, acota el músico con respecto al momento exacto en que se inició La Sonora de Tommy Rey, luego que el cantante principal partiera de La Sonora Palacios para inaugurar su propio proyecto y que el mismo Soto fuera reclutado luego de años participando en los más diversos conjuntos en bares, parrilladas y hoteles.

Pese al temor inicial, impulsaron una trayectoria de 43 años que los convirtió en leyenda de la cultura popular chilena, encarnación indiscutida de baile, juerga, años nuevos y fiestas patrias, trayecto fulminante que tuvo su punto final el pasado 26 de marzo de 2025, cuando Tommy Rey murió producto de un infarto agudo de miocardio y un paro cardiorrespiratorio.

Ahí, casi ese mismo día, Soto pensó que era hora de partir de cero nuevamente.

“Y nuevamente no fue fácil, porque es difícil partir de nuevo. En la música, nada es tan simple”, califica el músico, como si el destino tuviera una dirección circular en que nuevamente se encontraron arrojados a un trance duro de roer.

De esa forma, justo cuando el país despedía en grande a Tommy Rey en el Teatro Caupolicán y en la Catedral de Santiago, Soto tuvo un pálpito: había que seguir trabajando. Los músicos de la orquesta debían seguir trabajando. Pero, claro, con otro nombre. “Yo no iba a faltarle el respeto a Tommy Rey ocupando la marca que tuvimos por más de 40 años. Él se fue y con él se llevó la Sonora”, justifica.

Con los días, fundó La Gran Sonora de Todos, la que él encabeza como director musical y que tiene a otros nueve integrantes de la extinta agrupación de Tommy Rey, salvo el trompetista Roberto Vidal, quien precisamente ha reclamado en distintos medios por el nacimiento de la iniciativa.

Con La Gran Sonora de Todos, como una forma de declarar reinvención, Soto ya editó dos singles de adelanto: Cuando un amigo se va, original del cantautor argentino Alberto Cortez y que funciona como una natural dedicatoria a Tommy Rey; y ¡Uy, qué miedo!, del mexicano Chico Che, revisitada por el grupo chileno en su particular estilo bailable y promocionada como una melodía ideal en la antesala de Halloween. Antes que termine la temporada, pretenden editar un vinilo y estar presentes con el proyecto en todas las celebraciones de fin de año y del verano, además de presentar a un nuevo vocalista, Esteban Dinamarca. El mismo que llegó a la sonora un tiempo antes que falleciera Tommy Rey.

-Leo, ¿en qué momento se le ocurre seguir con un proyecto que, con otro nombre, significa la continuidad de La Sonora de Tommy Rey?

Nosotros somos músicos de profesión. Yo no nací con La Sonora de Tommy Rey, ni los demás músicos tampoco. Todos estudiamos música, somos profesionales, y era lógico cuando yo le dije a Tommy: “si algún día tú te vas primero que yo, tú te llevas la Sonora. El nombre de la Sonora de Tommy Rey se va contigo”. Pero nosotros tenemos que continuar trabajando y todos los compañeros que estábamos en el equipo en ese entonces, en marzo, seis meses atrás, quedaron conmigo. Incluso hasta el yerno del Tommy estaba con nosotros.

“Entonces, comenzamos a trabajar. Inmediatamente yo le cambié el nombre, porque inmediatamente seguimos con el trabajo. Yo les dije ‘paremos un rato y hagamos un disco’. Vamos a grabar 12 temas. Empezamos a trabajar duro, cuidando mucho la parte musical, la parte personal. Y ahí grabamos este tema homenaje a Tommy, un tributo entre líneas, para no molestar a nadie, porque ni lo nombramos. Yo estuve 43 años con él. Es más bien una dedicatoria a todos aquellos que sienten que tienen amigos que se fueron”.

Una relación histórica

-¿Cómo era su relación con Tommy Rey?

Fuimos amigos muy grandes, nunca tuvimos un dime y direte, nunca peleamos. Que teníamos esa diferencia como todo el mundo, que ‘oye, qué uniforme vamos a usar’, ‘usemos el rojo’, ‘no, mejor el amarillo’, ‘o el negro’… porque las cosas son así. O a veces diferencias en elegir repertorio, pero cosas muy sencillas, nunca tuvimos un problema serio ni grave, en el que hayamos tenido que pelear o echarnos del grupo. Nunca Tommy me insinuó nada de que yo tuviese que dejar la orquesta, ni quise yo retirarme. Yo estaba a cargo de todo, de los trabajos, de todo.

“Entonces, tengo todas mis cosas, mis cuentas claras, yo no le debo nada a nadie, ni nadie me debe nada a mí. Entonces de ahí partió, y ese día del funeral de Tommy, dijimos: ‘¿cómo le vamos a poner esta orquesta?’ Pongámosle La Gran Sonora de Chile”.

“Fue un consejo de mucha gente y cuando llego a mi casa a registrar el nombre, ya alguien lo había registrado, lo estábamos sepultando a Tommy y alguien fue a inscribir el nombre La Gran Sonora de Chile. Había que buscar otro nombre, si no nos iban a bloquear. Como vimos que había tanta gente en el funeral, y que como sonora hicimos cosas con 31 Minutos, el Perro Chocolo, Marcelo, los boleros para los mayores, mientras que la juventud disfrutaba mucho Daniela o La parabólica, decidimos bautizarnos como La Gran Sonora de Todos. Porque somos un grupo de todos. Ya pasamos todos los pasos en el INAPI y está casi aprobado”.

-O sea, cuando Tommy Rey fallece, usted de inmediato quiso seguir con el grupo.

Sí, porque yo creo que es que esto uno nunca va a parar. O sea, yo siempre voy a seguir trabajando como músico. Entonces todos los músicos querían seguir, y seguimos. Y lo conversamos con Tommy: si se iba Tommy, el nombre se lo llevaba él, pero yo iba a seguir tocando y a seguir en la misma onda popular. Uno tiene que seguir trabajando. Yo no era la primera sonora en la que estaba.

“Y una de las cosas que yo siempre he dicho, no ahora, siempre: si algún día Tommy se va, yo no quiero un cantante que empiece a imitarlo, porque Tommy fue uno solo. Habrá alguno que se parezca, pero el corazón que le ponía Tommy, el gusto a cantar, el gusto al interpretar los boleros, la forma que él tenía de cantar, no la puede hacer cualquiera, no somos imitables. Tommy Rey hay uno solo y con él se lleva su sonora”.

-¿No es difícil empezar con una nueva sonora y partir de cero, sobre todo cuando el grupo anterior está tan identificado con Tommy Rey, desde el nombre hasta su voz?

Claro que es difícil. Nadie ha dicho que es fácil. O sea, cuando formamos La Sonora de Tommy Rey, el 9 de marzo del 82, estábamos en pleno problema en el país, el país tenía un problema económico gravísimo, plena crisis de los 80, ahí formamos el grupo, y no encontrábamos trabajo. Con Tommy y Benito Villarroel, que era el trompeta, visitábamos locales y ahí partimos trabajando, en lugares nocturnos.

“Vamos a actualizar algunas cosas y vamos a tocar los temas nuevos en nuestros shows, pero también los clásicos como La Parabólica, Tite o Daniela, siempre van a estar en nuestro repertorio. Sé que esta mezcla le va a gustar mucho a la gente".

Con otro cantante

-¿Cree que a la gente lo va a convencer? ¿A la gente le va a hacer sentido esta nueva vida de la sonora, con otro vocalista como Esteban Dinamarca?

Yo creo que sí, porque una orquesta no se identifica solo por un cantante. Yo siempre he dicho, detrás de un buen cantante, tiene que haber una buena orquesta; y adelante de una buena orquesta, tiene que haber un buen cantante. Y yo creo que La Sonora de Tommy Rey fue una sola cosa. Cantaba él, pero los músicos también tenemos harto que ver en la sonoridad, el gusto de tocar, la velocidad de los temas, todo eso. Claro, la gente identifica al cantante, pero han salido muchos grupos que los cantantes han fallecido, se han retirado, y el grupo sigue. Por ejemplo, Pachuco y la Cubanacán sigue funcionando sin Pachuco. Giolito y su Combo sigue funcionando sin Giolito padre. Los Ramblers o Los Ángeles Negros, igual. Nosotros vamos a seguir dedicándole cada tema y cada nota a nuestro gran amigo Tommy Rey, para que descanse.

Tommy Rey. Foto: Jonnathan Oyarzun/Aton Chile JONNATHAN OYARZUN/ATON CHILE

-¿Por qué decidieron elegir el tema homenaje Cuando un amigo se va, de Alberto Cortez? ¿Cómo lo escogieron?

El ex director de orquesta del Festival de Viña, Carlos Figueroa, nos llamó para darnos el pésame tras la muerte de Tommy. Nos dijo que estaba muy dispuesto a colaborar con la orquesta. Esa misma noche me acosté y pensé: ¿qué pasa si el tema de Alberto Cortez acerca de un amigo lo hacemos cumbia? Al otro día llamé a Carlos y me dijo: “¡hueón, yo pensé lo mismo anoche!”. Ahí le hizo un arreglo al tema, que es una parte que te llega al corazón. Nosotros entramos al ritmo de cumbia y después terminamos tocando salsa. El disco que lanzaremos tendrá un poco de todo, también vamos a incluir el cover de Con una pala y un sombrero, de Gervasio.

-¿Nunca pensaron en definitivamente no seguir como sonora, hacer el duelo y mejor bajar la cortina de su historia?

No se puede. No, porque es nuestro trabajo. O sea, es lo mismo si tú trabajas en La Tercera, La Tercera se cierra, pero tú tienes que seguir trabajando en otro medio. Es lo mismo que nos pasó a nosotros.

“Cuando pasó todo esto, yo hablé con todos los músicos y les dije que iba a seguir, porque me gusta la música tropical. El que quiera quedarse, con mucho gusto, pero el que quiera irse, también tiene las puertas abiertas. Aquí no se lo obliga a nadie. Y se quedaron todos, menos este músico que era trompetista, que se fue y que le vaya muy bien. Yo no obligo a nadie ni nadie me obliga a mí a nada. Hoy día La Sonora de Todos es de todos. Cada músico se siente parte, tiene un pedacito del nombre a los que está. O sea, aquí todos vamos a tirar el carro al mismo lado. Todos vamos a luchar por esto. Nadie dijo que era fácil, porque las cosas no son fáciles. La vida no es fácil. Y más en la música y más hoy en día, que está muy difícil. Pero hay que trabajar”.

-¿Nunca ha sentido que se pueden generar sospechas de aprovechamiento por dedicarle una canción a Tommy Rey y por seguir con la Sonora, aunque sea otro nombre? La propia viuda del cantante, Gloria Sáez, ha hablado de “aprovechamiento”.

Pero, ¿por qué? ¿Por qué, si yo cambié el nombre? Yo cambié el nombre de la orquesta. Y es más, yo soy fundador junto a Tommy Rey de la orquesta. También tengo propiedad en el nombre, legalmente, porque yo lo conversé con un abogado. Yo tengo también propiedad en el nombre, pero no lo voy a aprovechar, porque no es mi forma de ser.

“Para mí Tommy Rey se fue y se lleva el nombre de la sonora. Ahora, como orquesta, por supuesto que tengo que seguir trabajando, si yo vivo de esto y todos los músicos vivimos de esto. Y aquí no hay ningún aprovechamiento, porque resulta que los temas son de dominio público. Todos los temas que grabamos con La Sonora de Tommy Rey. Lo puede tocar cualquiera, cualquier sonora, cualquier orquesta, cualquier cantante. El nombre no, el nombre no se puede ocupar”.

“Y eso lo tengo yo más que claro, aunque pudiera ocuparlo, no lo haría jamás, porque eso es una promesa que hay que cumplir. Y con respecto a lo que piensen, yo quisiera que me dijeran en qué me estoy aprovechando. Estamos grabando temas nuevos, estamos con una sonoridad diferente, una armonía un poco diferente y trabajando como lo hemos hecho siempre. Yo hace más de 55 años que soy músico y he trabajado con muchas orquestas. Entonces, con la que más estuve, por supuesto, fue con la Sonora de Tommy Rey. Así que yo no veo que haya un aprovechamiento”.

“Quizás la señora lo dijo en un momento de dolor, en un momento de pena. Pucha, su marido se fue. Es lógico, pero yo tengo familia también. Los músicos también tienen familia. Hay que pagar cuentas, hay que comer, hay que seguir viviendo, la vida continúa. La vida no se termina y el día que yo me muera, la orquesta tiene que seguir funcionando igual. Las personas pasamos, pero la música sigue ahí, sigue funcionando. Y yo no encuentro que le he faltado el respeto a nadie, ni tampoco me he querido aprovechar de nada. Yo tengo todas mis cuentas muy claras.

“Lo que yo hice con la orquesta fue siempre luchar para la orquesta, siempre levantar el nombre de la orquesta. Nunca fue aprovecharme de nada, no soy así. Yo soy una persona muy seria, respeto mucho a los músicos, he sido un dirigente sindical por muchos años, hoy día consejero de la Sociedad Chilena del Derecho de Autor, y lo llevo con mucho orgullo y con mucho respeto a todos los músicos chilenos”.

-Ha dicho que tenía una propiedad sobre el nombre de Tommy Rey. ¿Cómo es eso? Porque la viuda de Tommy dijo en este medio que ella es dueña de la marca Tommy Rey.

Según el abogado que yo tengo, que me explicó todo, al yo ser fundador de La Sonora de Tommy Rey, junto a Tommy, tengo propiedad en el nombre. Yo no tenía ni idea y tampoco lo entiendo.

-¿Pero está inscrito a su nombre? ¿Hay alguna inscripción que le pertenezca a usted?

Yo aparezco en todos los discos, yo aparezco en todas las apariciones de televisión. Entonces, me dice el abogado, tú tienes propiedad dentro del nombre. Ahora, que yo lo quiera usar, esa es otra cosa. Yo no voy a usar jamás ese nombre, porque sería injusto, sería deslealtad, sería faltar el respeto al descanso de Tommy el que yo salga con algo tipo Sonora de Tommy Rey, o ex Sonora de Tommy Rey, o cualquier cosa que diga Tommy Rey. La Gran Sonora de Todos, esa es la orquesta que hoy yo voy a dirigir. Yo jamás voy a ofender su nombre, ni tampoco voy a molestar a su familia. No necesito molestar el espíritu de Tommy, que ya se fue.

“Necesito que se recuerde a Tommy como un cantante muy famoso, un gran cantante, lo mejor que ha tenido la música tropical de Chile, siempre se le recuerde, pero nunca se le manosee, ni tampoco ese funeral que tuvo tan hermoso se echa a perder con cosas tan banales, con cosas tan tontas, con cosas que no son verdad”.

-¿Usted cree que la viuda no ha dicho la verdad?

No tengo idea yo en eso, porque no soy ni veo la parte legal. Ella lo ha dicho en la televisión y en La Tercera, en un momento dado, pero no voy a entrar en discusión con ella, porque ella puede estar pasando por un momento malo debido a la pérdida de su marido. Hace seis meses que murió, entonces a ella le va a costar mucho el duelo, yo no la voy a atacar, ni la voy a defender, ni mucho menos molestar, ni a sus hijos, ni a la viuda, no va conmigo eso. Cada cual tiene sus cosas y yo no voy a entrar en discusión por eso, ni por nada. Esa es la forma mía de pensar y de ser.

¿Golpe de estado?

-Para aclarar un par de temas, la propia Gloria Sáez y el trompetista Roberto Vidal han dicho que usted le habría pedido a Tommy Rey salir del grupo un tiempo antes de su muerte, casi que sucedió un “golpe de estado”. ¿Qué le parece eso?

Pero mira, tendría que ser muy estúpido yo para pedirle a Tommy Rey que se fuera de la orquesta.

-De hecho, uno podría pensar eso, que es absurdo.

Tommy Rey me estaba dando trabajo, aunque yo era el director de la orquesta y manejaba todo, pero el nombre de él era el que daba trabajo. ¿No encuentras qué sería absurdo? Aquí yo tengo ocho testigos de lo que pasó. Yo estuve con Tommy enero y febrero, yo me fui a mi apartamento para poder estar más cerca de él, que vivían en Viña, para poder acompañarlos al médico, poder estar atento a lo que pudiera necesitar. Pero nunca jamás voy a... no sé a quién le cabe en la cabeza eso que intenté echarlo.

“Lo que sí le dije, se lo dije a la viuda y lo dije en la orquesta, era que necesitábamos una persona que haga coros. Porque a Tommy le venía la tos. Porque Tommy, para Fiestas Patras del año pasado, se había resfriado muy fuerte, le vino una afonía y teníamos que cumplir compromisos. Entonces, tenía que venir una persona que acordábamos que tocara la güira, que hiciera coros y que en un momento cuando a Tommy le venía la tos o le dolía la pierna, él siguiera el canto. Pero de ahí a echarlo. ¿Cómo se te ocurre? O sea, es absurdo, me suena ya a cualquier cosa, te digo honestamente.

-Entonces, ¿es falsa la versión que han planteado tanto la viuda como el trompetista que se fue de la sonora?

Pero por supuesto, ¿cómo se te ocurre que yo voy a querer echar a Tommy Rey? Es absurdo. Era echar a la gallina los huevos de oro. ¿Tú crees que el resto de los músicos me van a permitir una cosa así? Y la falta de respeto que yo tendría.

“Lo que sí le dije a la señora viuda, porque ellos querían que el cantante no siguiera, yo le dije: ‘si al cantante lo echan, yo me voy’. Porque no me gusta que echen a un integrante que se le tomó para ayudar a Tommy. Si era para ayudarlo a él, por su salud que estaba pasando en ese instante. La misma señora sabe que el médico le encontró varios problemas. Entonces no podíamos tenerlo sufriendo. Como te digo, no voy a entrar en discusiones ni con la señora ni con el señor Vidal”.

-O sea, en algún momento Gloria Sáez le dijo a usted que sacaran a Dinamarca, ¿no?

Así es. Y yo le dije que no. Mira, yo cualquier cosa que hice fue para que Tommy se sintiera tranquilo. Porque Tommy me decía ‘oye, pero pucha, me va a venir la tos, me va a venir el estornudo, me duelen las piernas’. Entonces no, no, no podía. Tenía que tener una ayuda.

-Y lo último relativo a este tema: se habló de que le había dado usted un ultimátum a Tommy Rey para que se fuera o incluso que creó un grupo de WhatsApp aparte.

Mira, nosotros tenemos una forma de comunicarnos y los músicos tienen códigos. Creamos un WhatsApp para los ensayos, para temas de dinero, donde no estaban los choferes de la banda, donde no estaba el asistente, donde no estaba gente que no era de la Sonora. El código es que nosotros tenemos que mantenerlo. Pero jamás para excluir a Tommy, es absurdo. Tommy estaba encima de todo. Yo jamás lo iba a echar.

TOMMY REY LUIS BOZZO

-¿Tommy Rey se fue en paz con usted?

Muy en paz, muy en paz, pese a su fallecimiento repentino. Yo me fui inmediatamente a Viña cuando murió, nos movimos con el funeral, el Teatro Caupolicán, la Catedral. Él se lo merecía, él se lo merecía, y fue hermoso. Con todas estas discusiones estúpidas, estamos echando barro a todo lo hermoso que fue la despedida de Tommy. Recordémoslo con alegría, recordémoslo con amor, recordémoslo siempre, no en el cahuín, no con el aprovecharse de hablar de leseras, qué sé yo.

“Yo ahora estoy aquí para lanzar mi nueva orquesta, nuestra nueva orquesta de los 10 integrantes, y todos felices de poder tener temas nuevos, de tener una sonoridad, la orquesta suena muy bien, y en eso estamos”.

“¿Cuál va a ser nuestra respuesta a todo lo que se ha dicho? Con música. Solamente con música. Así nosotros vamos a responder a todo lo que se ha dicho. Y les pido, por favor, no manoseen más el nombre de Tommy Rey, que fue un grande dentro de la música popular chilena”.

-¿Quién lo ha manoseado según usted? ¿Quién cree que lo ha manoseado?

Todo lo que han hablado en la televisión. Todos los que han hablado, eso es manosear lo hermoso que hizo Tommy Rey en sus 80 años de vida, 60 y algo de cantante, y 43 en la Sonora que tantísimo éxito tuvimos. O sea, déjenlo descansar tranquilo, déjenlo descansar en paz y no manosear su nombre. Y dejen que esta orquesta trabaje tranquila también.

Lee también:

Más sobre:Tommy ReyLeo SotoLa Sonora de Tommy ReyLa Gran Sonora de TodosMúsicaMúsica cultoRoberto VidalLa Sonora PalaciosGloria Sáez

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

🎉 La Tercera celebra 75 años ✈️ Suscríbete y entra al sorteo por 2 pasajes a Buenos Aires.

Plan digital $990/mes SUSCRÍBETE