Culto

Mariana Di Girolamo habla sobre su cinta con John Malkovich: “Es un sabio, un obrero, un hombre trabajador”

La actriz nacional es parte de Wild Horse Nine, la película del director Martin McDonagh que acaba de terminar su rodaje en Rapa Nui y Santiago. En el marco de los Premios Platino, la intérprete y el productor Juan de Dios Larraín compartieron detalles del filme que también trajo al país a Sam Rockwell, Parker Posey y Steve Buscemi.

Mariana Di Girolamo habla sobre su cinta con John Malkovich: “Es un sabio, un obrero, un hombre trabajador”

La actriz Mariana Di Girolamo ya acumula un puñado de proyectos en el extranjero, desde la segunda temporada de la serie El reino hasta la reciente El jockey, del cineasta argentino Luis Ortega. Sin embargo, nunca había actuado en inglés.

Su primera experiencia de ese tipo es Wild horse nine, la nueva película dirigida y escrita por Martin McDonagh (Tres anuncios por un crimen), que tiene un elenco liderado por John Malkovich, Sam Rockwell, Parker Posey y Steve Buscemi. El rodaje se desarrolló principalmente en el Parque Nacional Rapa Nui y concluyó en Santiago.

La actriz en la serie Vencer o morir. Foto: Prime Video

Invitada este domingo a la 12° edición de los Premios Platino (donde El jockey era uno de los títulos con mayor número de nominaciones y ella presentó una categoría), la actriz habla con Culto sobre su participación en la cinta más reciente del director angloirlandés.

“Terminé hace nada. En Rapa Nui terminé hace un poquito más, pero terminé la película hace tres días, la parte en Santiago. Estoy en ese proceso de decantar todo lo vivido, que vaya que fue potente y desafiante”, señala durante la alfombra roja del evento realizado en Madrid.

Di Girolamo se detiene en particular en la relación que estableció con Ailín Salas, actriz que debutó en el cine con XXY (2007), de Lucía Puenzo, y que es parte del reparto de Wild horse nine junto a Tom Waits, Paola Giannini y el resto de los ya mencionados. “Nos tomamos de la manito y caminamos juntas por esta aventura”, indica.

La protagonista de Ema (2019) define a John Malkovich como “un sabio, un obrero, un hombre trabajador, amable”, y al guión como “espectacular. Lo escribió Martin y es una joya”.

Juan de Dios Larraín, también presente en la gala de los Premios Platino, siguió de cerca el desarrollo de las filmaciones del largometraje en nuestro país y el despliegue de los diferentes equipos de Fábula.

“Filmar en la Isla de Pascua, mostrándola y retratándola de esa manera, creo que es algo increíble para Chile (...) Va a contar qué es la cultura Rapa Nui, que es muy distinta a la chilena, pero somos todos chilenos. Las últimas dos, tres semanas se filmó en Santiago”, detalla.

Fábula ya había prestado servicios de producción en títulos internacionales como Gun shy (2017) y Distancia de rescate (2021). Pero, desde su perspectiva, Wild horse nine representó una clase diferente de reto.

“En general filmar películas es un deporte que se practica de manera similar en todas partes, pero el equipo que vino a filmar en Chile es un equipo que tiene un nivel de perfección, de detalle, de silencio en el set, de dirección, que para todos fue una sorpresa. Para los que participaron fue un regalo”.

Y comparte una anécdota: “Ale Wise, que fue el director de producción de la película, me dijo: hice un doctorado. Y yo creo que todo lo hicimos un poco, y esto nos deja preparados para que vengan otras películas de esa naturaleza. Para eso es muy importante el IFI, que es este programa de subsidios (de Corfo) que permite que las producciones que vengan de afuera recuperen algo de lo que gastan acá. Es un programa extendido en todo el mundo; nosotros llegamos un poco más tarde, pero ya llegamos y hoy día hay uno funcionando. Chile para el mundo, esa idea salió, es realidad, y hoy día terminó el rodaje”.

Lo nuevo de Sebastián Lelio

La 78° edición del Festival de Cannes acogerá el estreno mundial de La ola, el primer largometraje de Sebastián Lelio en Chile desde Una mujer fantástica (2017). Parte de la sección Cannes Premiere, la cinta es un musical que transcurre durante el llamado “mayo feminista” de 2018.

Es una película divertida, furiosa”, apunta Juan de Dios Larraín, junto con confirmar que debutará en cines nacionales en agosto. “Viene de cerca, pero creo que estamos frente a una película extraordinaria, diferente, provocadora, única. Es primera vez que en Latinoamérica (alguien) se mete en un musical con esa profundidad, así que ojalá que tenga un tremendo viaje”.

El productor también adelanta los nuevos pasos de Pablo Larraín, su hermano, cuyo trabajo más reciente es Maria (2024). “Hay un proyecto que está ahí en la cocina, en televisión… Algunos capítulos. No puedo adelantar mucho porque me puede ir mal”, cierra.

Lee también:

Más sobre:CineWild Horse NineMariana Di GirolamoJohn MalkovichMartin McDonaghParker PoseySam RockwellSteve BuscemiAilín SalasTom WaitsPaola GianniniFábulaJuan de Dios LarraínPablo LarraínLa OlaSebastián LelioPremios PlatinoPremios Platino 2025Cine Culto

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

No sigas informándote a medias 🔍

Accede al análisis y contexto que marca la diferenciaNUEVO PLAN DIGITAL $1.990/mes SUSCRÍBETE