Por Christian GonzálezCon jugadores como testigos: la apelación de Colo Colo en el TAS a la sanción por los graves incidentes ante Fortaleza
En los últimos días, el Cacique presentó sus descargos ante el máximo tribunal deportivo. Le quedan tres partidos sin público por cumplir en competencias internacionales.

En los últimos días, Colo Colo cumplió un trámite clave para su futuro económico. Los albos apelaron ante el TAS por la sanción que les aplicó la Conmebol después de los graves incidentes que se produjeron en el partido frente a Fortaleza, por la Copa Libertadores, el 10 de abril.
En esa fatídica jornada, fallecieron dos hinchas del Cacique por los trágicos hechos que se produjeron en la antesala del compromiso. El duelo fue interrumpido en los 72′, luego de que barrabravas ingresaron al campo de juego tras romper acrílicos del sector norte el estadio Monumental. Minutos antes, en el recinto había comenzado a circular la información relativa al trágico desenlace de los incidentes en el exterior.
Con jugadores como testigos: la apelación de Colo Colo en el TAS a la sanción por los graves incidentes ante Fortaleza
Los albos recibieron cinco partidos internacionales como locales y otros cinco como visitantes sin público como castigo principal por los desmanes. Además, tuvieron que abonarle US$ 80 mil a la Conmebol a modo de multa por los graves excesos que, por cierto, mancharon el centenario institucional, que se cumplía nueve días más tarde.
En esta temporada, el Cacique alcanzó a cumplir dos de los partidos como dueño de casa sin hinchas en las tribunas: ante Racing y frente a Atlético Bucaramanga. El perjuicio económico es considerable, pues las recaudaciones por cada partido copero en Macul bordean los US$ 750 mil.

En ese entendido, los albos presentaron sus descargos en la sede que el máximo tribunal deportivo a nivel mundial tiene en Lima. Hasta ahí llegaron el gerente general del club, Alejandro Paul; el abogado Jorge Carrasco y los jugadores Emiliano Amor y Esteban Pavez. Los albos elaboraron su defensa con la asesoría del bufete español Senn Ferrero, los mismos que les habían ayudado a obtener US$ 1,7 millones por el pase de Juan Martín Lucero a Fortaleza. El estudio tiene clientes de alto vuelo en el mercado futbolístico internacional: ha asesorado a figuras de la talla de Sergio Ramos, Ronaldo y Gonzalo Higuaín, por citar a algunos.
La estrategia
Como informó El Deportivo, el Cacique basó su estrategia en la acreditación de que cumplió plenamente con las exigencias en materia de seguridad, tanto en lo relativo a las que plantearon las autoridades locales, como a las que estipula la Conmebol para este tipo de compromisos.
Otro de los argumentos que expuso el club albo fue que dentro del campo de juego no se produjeron heridos y que ningún miembro de la delegación brasileña resultó afectado por la invasión de los barristas al campo de juego, en protesta por la muerte de los dos jóvenes en la antesala. Amor y Pavez jugaron un rol protagónico en el intento de controlar a los aficionados y, principalmente, de evitar que se involucraran con los brasileños, quienes corrieron rápidamente al sector de vestuarios apenas se desataron los incidentes. Esa razón explica su presencia en la audiencia.

La Conmebol, en tanto, sostuvo que el Cacique no cumplió con las normas de seguridad e integridad y puso especial hincapié en la invasión de los hinchas. Además, acusó al club de haber ocultado información respecto de los fallecidos en los accesos, antes de la hora en que estaba programado el duelo.
Tanto Fortaleza como la entidad rectora del fútbol sudamericano coincidieron en la petición de mantener el 0-3 con que se zanjó el duelo. Ese día, la Conmebol había dado el encuentro por ‘cancelado’, a la espera de adoptar una resolución definitiva.
La espera
Para los albos la definición es crucial, por una razón fundamental: se trata de ingresos claves para financiar la operación del club, que este año consideró una planilla mensual cercana a los $ 1.200 millones mensuales, la más cara en la historia de la institución.
En el Cacique están jugando otro aspecto clave para el futuro institucional, aunque dentro del campo de juego: se aferran a la posibilidad de ingresar a la Copa Sudamericana, como una forma de salvar un año para el olvido.
El TAS demorará cerca de un mes en entregar la resolución. En el intertanto, las partes están impedidas de revelar antecedentes respecto de los alegatos, pues el proceso está sujeto a cláusulas de confidencialidad.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.
2.
3.
4.

















