El Deportivo

Con premios millonarios y Milad en la oposición: la lucha interna por el plan de la Conmebol para las Eliminatorias 2030

Alejandro Domínguez intenta alinear posiciones para su gran reforma, pero las dudas sobre el nuevo torneo y el trato preferencial a los anfitriones de los partidos inaugurales del Mundial 2030 tensan la negociación. Este viernes se reúnen los presidentes de las federaciones en Lima, en la previa a la final de la Copa Libertadores.

US$ 200 millones en juego y Milad en el bloque opositor: la lucha interna por el plan de Conmebol para las Eliminatorias. . Por Photosport

La Conmebol entró en una fase decisiva para definir el formato de las Eliminatorias rumbo al Mundial 2030. Una de sus principales propuestas es la creación de una Liga de las Naciones Sudamericana. Sin embargo, esta idea ha generado una creciente resistencia interna. Entre los opositores está Chile, representado por Pablo Milad y la ANFP, que han manifestado reparos de fondo al proyecto.

La iniciativa, presentada como una alternativa al tradicional sistema, plantea un torneo con trofeo propio, rondas de fases regulares y premios económicos relevantes. El modelo se inspira en la Liga de Naciones que la Conmebol implementó para las clasificatorias femeninas al Mundial 2027, donde las selecciones disputan ocho partidos y los cupos se definen por tabla general. En el caso masculino, la versión sería más extensa y con incentivos financieros mayores, en un intento por mantener activos a Argentina, Uruguay y Paraguay, países que ya están clasificados por ser sedes de los partidos inaugurales del certamen.

“Trabajamos en las Eliminatorias del 2030. Hay tres equipos clasificados, entonces tenemos que darle una vuelta para que no se haga aburrida y, así también, para darle competitividad a los equipos ya clasificados. Tenemos que ser las eliminatorias que más recaudan en el mundo”, aseguró Monserrat Jiménez, directora jurídica de la Conmebol.

“Hasta ahora no pudimos llegar a un acuerdo, pero creemos que para noviembre la última opción creo que va a ser buena. No solamente en materia de competitividad, sino también en un formato totalmente distinto que nos va a posicionar a nivel mundial”, anticipaba la profesional.

Los presidentes de la federaciones de Argentina, Uruguay y Paraguay junto a Alejandro Domínguez. Jorge Saenz

La oposición

La resistencia chilena no es aislada. Colombia se ha posicionado como uno de los líderes de la oposición. La federación cafetera incluso ha reabierto un debate que incomoda al bloque favorable al proyecto, que es la clasificación automática de Argentina, Uruguay y Paraguay al Mundial. Su argumento es que hospedar un solo partido por el centenario del certamen planetario no debiera otorgar un cupo directo, especialmente cuando el resto de las selecciones debe competir en un proceso largo.

El presidente de Conmebol, Alejandro Domínguez, ha intentado contrarrestar las críticas con una oferta de alto impacto, en relación a los millones de dólares que cada federación se embolsaría. El mensaje busca alivianar resistencias en países donde la situación financiera es frágil. Entre ellos, Chile. De concretarse, el nuevo torneo permitiría ingresos extraordinarios respecto a lo que producen las Eliminatorias tradicionales. La promesa de recursos frescos es uno de los principales argumentos del oficialismo.

Aun así, el incentivo económico no logra disipar las dudas centrales. Varias federaciones temen que un torneo de este tipo reduzca la relevancia de las Eliminatorias. La Conmebol, en paralelo, intenta convencer a la FIFA de ampliar la Copa del Mundo de 2030 de 48 a 64 equipos, lo que añadiría más cupos para la región.

Reunión clave

Este viernes, en Lima, las federaciones tendrán el cara a cara más relevante hasta ahora. Domínguez invitó a todos los presidentes a la capital peruana para sostener una reunión previa a la final de la Copa Libertadores, que se disputa este sábado a las 18 horas y enfrenta a Flamengo con Palmeiras. El encuentro entre directivos será decisivo. La Confederación quiere asegurar un acuerdo.

Por ahora, la postura chilena permanece. Milad y la ANFP consideran que la propuesta no resguarda los intereses del fútbol nacional y prefieren mantener la estructura tradicional. La negativa podría modificarse solo si Conmebol presenta una garantía financiera que la ANFP considere irrechazable en un momento donde el dinero no abunda en las arcas de Quilín.

La discusión en Lima será un episodio de un proceso más largo, pero marcará la dirección del proyecto. Si la oposición se mantiene firme, la Liga de las Naciones podría quedar archivada antes de tomar forma. Si Conmebol logra abrochar consensos, el continente enfrentará su mayor cambio estructural desde que comenzó el sistema todos contra todos en 1996.

Lee también:

Más sobre:FútbolFútbol InternacionalMundialMundial 2030EliminatoriasANFPPablo MiladConmebolAlejandro Domínguez

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

⚡Black Sale: información real + ventajas exclusivas

Digital + LT Beneficios$1.990/mes SUSCRÍBETE