
Copa Sudamericana: la U sale airosa en su visita a Alianza Lima y se jugará una final en Coquimbo
Universidad de Chile abrió su serie de cuartos de final con un empate sin goles ante los pupilos de Néstor Gorosito. No supo aprovechar la superioridad numérica, tras la expulsión del rústico Carlos Zambrano. Todo se definirá la próxima semana, en la revancha, que será sin público.

La expedición copera de Universidad de Chile por la capital peruana deja uno que otro sinsabor. Después de la historiada llave ante Independiente y la determinación de la Conmebol, el club chileno se metió en los cuartos de final de la Copa Sudamericana para cruzarse con Alianza Lima. En Matute, consiguió un empate sin goles que deja todo para la vuelta. Raya para la suma, fue un resultado justo.
Fue un choque que tardó 15 años en reeditarse. Los Íntimos de La Victoria tenían sangre en el ojo por aquella serie de octavos de la Libertadores 2010 y el famoso “gol de Gerardo Pelusso” en el estadio Monumental, cuando la U avanzó de fase gracias a la avivada de quien fuera su entrenador. Pero aquello es pasado. El presente contaba con los azules con el ánimo a tope tras consagrarse en la Supercopa, mientras que los peruanos confiaban en el oficio de Néstor Raúl Gorosito, su estratega (identificado hasta la médula con la UC, por lo demás).
El Superclásico de Santa Laura le terminó sirviendo como banco de prueba a Gustavo Álvarez. Porque repitió la oncena titular para visitar a Alianza. Se mantuvo Marcelo Díaz en el equipo, acompañando a Charles Aránguiz, mientras que Nicolás Guerra fue el centrodelantero. La U comenzó bien, poniendo sobre la cancha su afán de protagonismo. De hecho, encontraron un gol a los 5 minutos, mediante Maximiliano Guerrero, tras pase filtrado de Assadi, sin embargo fue anulado por fuera de juego.
Pese a ese buen comienzo, aquello se fue disipando con el pasar de los minutos. Alianza se fue afirmando y equiparó las acciones. En ese sentido, era clave para los locales el trabajo del eterno Hernán Barcos. A los 41 años, el delantero era la referencia ofensiva, buscado constantemente para recibir y descargar. Jugando de espaldas, complicó a los centrales de la U, siendo una especie de pivote.
Justo empate en Lima
Se fue dando un partido parejo, donde no había una hegemonía marcada. A la hora del contragolpe, los peruanos eran peligrosos, porque aprovechaban lo despoblada que quedaba la defensa azul ante la subida de los laterales (Hormazábal y Sepúlveda). Calderón y Zaldivia debían cuidar la estantería. En ofensiva, Lucas Assadi era preponderante para la salida. Para el complemento, esa labor la tomó más Javier Altamirano.
Entre reclamos por una supuesta mano penal, al filo del entretiempo se produjo el 1-0 de Alianza, a través del ecuatoriano Fernando Gaibor, con un remate bajo tras cesión de Castillo, que contó con la débil respuesta de Gabriel Castellón. Floja reacción del portero. Sin embargo, hay llamado del VAR. El juez Ramón Abatti revisa la acción y se percata de una mano de Quevedo, en el control del balón previo a un cambio de frente. Anulado. Alivio para Castellón.
En la segunda parte, la U se vio con más energía que su rival, lo que se profundizó luego de que Alianza perdiera a un elemento. Si bien la paridad en las acciones continuaba, los azules (que jugaron de rojo) tuvieron otro rol. Claro, aquello no alcanzaba para desnivelar la balanza. Una cosa eran los avances hacia campo rival, pero otra era la finalización.
Un quiebre se produce en los 63′, con la expulsión de Carlos Zambrano. Es un zaguero de mucha experiencia (clave en la era de Gareca en la selección peruana), pero que constantemente se ve afectado por su juego brusco. Recibió la doble amonestación tras un codazo a Aránguiz. Gorosito reordenó la defensa y sacrificó peso ofensivo, para aguantar el cero. Con esto, la mochila del partido pasó hacia la U. Se abrió una ventana al tener uno más. Álvarez metió al Tucu Contreras en lugar de Guerra. Cerca del epílogo, entró Leandro Fernández. No causaron gran efecto.
Sacar puntos de visita siempre es positivo. En un partido donde mandó la paridad, el empate resulta lógico. La serie queda totalmente abierta. La próxima semana se disputará la revancha, en Coquimbo, a puertas cerradas. El ganador de la serie enfrentará en semifinales al vencedor de Lanús vs. Fluminense. El primer partido, jugado en Buenos Aires, fue para los granates (dirigidos por Mauricio Pellegrino) por 1-0.
Ficha del partido
Alianza Lima: G. Viscarra; G. Enrique, C. Zambrano, R. Garcés, M. Trauco; A. Burlamaqui (76′, P. Aquino); E. Castillo, F. Gaibor, S. Peña (62′, A. Cantero), K. Quevedo (65′, G. Chávez); y H. Barcos (77′, G. Gentile). DT: N. Gorosito.
U. de Chile: G. Castellón; F. Hormazábal, F. Calderón, M. Zaldivia; M. Guerrero (46′, N. Fernández), M. Díaz (46′, S. Rodríguez), C. Aránguiz, M. Sepúlveda (72′, F. Salomoni); J. Altamirano; L. Assadi (88’, L. Fernández) y N. Guerra (72′, R. Contreras). DT: G. Álvarez.
Goles: No hubo.
Árbitro: R. Abatti (BRA). Amonestó a Zambrano, Aquino (AL); Guerrero, Altamirano, Contreras (U). En los 63′, expulsa a Zambrano (AL) por doble amarilla.
Estadio Alejandro Villanueva, Lima. Asistieron 30 mil personas, aprox.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.
2.
4.
Este septiembre disfruta de los descuentos de la Ruta del Vino, a un precio especial los 3 primeros meses.
Plan digital + LT Beneficios$3.990/mes SUSCRÍBETE