El Deportivo

De rozar la NBA al Congreso: Patricio Briones, el mejor basquetbolista chileno de la historia asume como diputado

El gran capitán de la roja cestera salió electo en el distrito 20. Pívot de una larga carrera internacional que lo llevó a cinco ligas latinoamericanas y al básquetbol universitario de Estados Unidos.

Créditos: TVU.

Patricio Briones, considerado el mejor basquetbolista chileno de la historia, ya tiene su escaño en el congreso como diputado. El exatleta de 53 años logró uno de los cupos en el distrito 20 del Biobío por el Partido de la Gente tras conseguir el respaldo de 18.160 votos. Representará a Chiguayante, Concepción, Coronel, Florida, Hualpén, Hualqui, Penco, San Pedro de la Paz, Santa Juana, Talcahuano y Tomé.

“No soy un político de carrera, esta postulación obedece a ese ánimo en al aire de darle un refresco, una rotación. Sin embargo, principalmente es una barrida a esta ola de situaciones en las que quienes se encargan de ser servidores públicos se han servido mucho. Eso afecta la percepción de todos los ciudadanos acerca del verdadero fin que tienen que tener este tipo de personas”, decía el penquista antes de las elecciones.

Esos movimientos y la particular destreza que mostraba bajo los tableros, ahora deberá demostrarlos en la política. Porque Briones es uno de los verdaderos pioneros en Chile del deporte de los cestos.

Gracias a sus 2,12 m de estatura, el atleta supo abrirse camino en las instituciones más importante del baloncesto latinoamericano. De alguna manera, la leyenda del deporte nacional abrió las puertas para diferentes compatriotas en su especialidad. Es considerado el gran capitán de la Selección de básquetbol de Chile, en el cual debutó en 1993.

Sus inicios

A los 14 años ya medía 2,05 metros. Hizo sus primeros pasos en el liceo Juan Gómez Millas de la cumuna de El Bosque. En 1987 ingresó a la escuela de básquetbol de la Universidad Católica, donde comenzó su carrera federada, obteniendo grandes logros a nivel cadetes y juvenil. Temporadas más tarde participó en la selección de basquetbol de la Universidad de Santiago de Chile, establecimiento en el que cursó la carrera de publicidad, llegando a disputar sus primeros nacionales universitarios.

Fue en ese entonces cuando el extinto club Banco del Estado de Chile, le dio la oportunidad de hacer sus primeros pasos profesionales en la Dimayor, teniendo destacadas actuaciones como novato. Ya en su segunda temporada con los bancarios, dio muestras de ser un jugador con proyección, ganándose el galardón de mejor jugador promisorio, lo que le permitió emigrar al sur de Chile, específicamente a la Universidad de Concepción. Institución que logró 3 títulos en 5 años, actuaciones que le abrieron una incipiente carrera internacional.

Cerca de la NBA

En 1995, con 23 años, Briones participó en varios torneos en Estados Unidos como elemento de la Universidad de Dade, en el estado de Florida en el sureste de Estados Unidos.

Sus buenas actuaciones y el nivel mostrado en la difícil competición lo pusieron en una buena posición para ser parte del Combine, la etapa preparativa del Draft de la NBA, el sistema de reclutamiento universitario para acceder a la máxima categoría mundial del baloncesto.

“Yo no participé de un draft directamente, estuve en un campus de preparación. Fue una experiencia enorme, compartí con tremendos jugadores, todos de la segunda categoría de la NCAA, liga que era seguida por diferentes veedores de equipos. Yo tuve la oportunidad de conocer al representante del Heat de Miami, que en conversaciones de pasillo me decía que siguiera entrenando, que me veía con bastantes posibilidades”, recordaba Briones hace algunos años.

Más tarde, contaría que llegó al último proceso, en el cual se seleccionarían a 7 jugadores prospectos para el sorteo. Temas financieros y el término del año académico obligaron al pívot a regresar a Chile.

“Volví y feliz por la experiencia, porque estuve a un paso de ser jugador drafteado. Pero mis posibilidades eran pocas porque no tenía un representante. Todo pasaba por el tema económico para tener un agente que me ayudase”, contó en su momento.

Salto en su carrera

En 1998 conquistó uno de los progresos más grandes en su trayectoria después de fichar por Atenas de Córdoba, una de las instituciones más importantes del baloncesto transandino, institución con la cual conquistó el título en la Liga Nacional de Básquet.

Tras un breve paso por Español de Talca volvió a internacionalizar su carrera, esta vez en la competición peruana, en la que militó en los equipos de Alas Peruanas y en Regatas Lima.

En la temporada 2000-’01 regresó al torneo transandino, esta vez con el club Pico Football Club, escuadra de La Pampa. Un nuevo retorno a Chile le permitió conseguir dos títulos de la Dimayor con Provincial Llanquihue.

Tras ello, en 2023, firmó por Estudiantes de Bahía Blanca, su tercera estadía al otro lado de Los Andes. Dos temporadas después tuvo un breve paso por Panteras de Miranda, en Venezuela, uno de los clubes más importantes de Sudamérica.

Entre 2007 y 2009, sumó otros tres títulos nacionales de Chile, ahora con los colores de Liceo Mixto de Los Andes. Halcones UV Córdoba en México, Club Atlético Tabaré de Uruguay y Piratas de Bogotá en Colombia; completan su currículo internacional.

Su retiro oficial en la Liga Nacional chilena fue en 2015, con la camiseta de la Universidad de Concepción, el equipo que más lo identificó en su carrera y la zona geográfica que hoy le permite escalar en la política.

Más sobre:BásquetbolPatricio BrionesCongreso NacionalUniversidad de ConcepciónSelección Chilena de Básquetbol

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

⚡Black Sale: información real + ventajas exclusivas

Digital + LT Beneficios$1.990/mes SUSCRÍBETE