
Desde Maradona a Messi: el selecto grupo de jugadores que ganaron el Mundial Sub 20 y la final de la Copa del Mundo
Desde su creación en 1979, la cita juvenil se ha convertido en semillero para los mejores del planeta. Figuras como Messi, Xavi, Dunga o Pogba son algunos nombres del selecto grupo que lograron el doblete en ambas categorías.

En diciembre de 2022, Lionel Messi consiguió el título que más le obsesionaba. En Qatar, el astro argentino tocó el cielo y levantó la Copa del Mundo por primera vez en su carrera.
De esa manera, además ingresó al selecto grupo de futbolistas -17 en total- que tienen una estrella planetaria y el primer puesto en el Mundial Sub 20 en su palmarés. Messi se había consagrado en 2005, cuando la Albiceleste le ganó 2-1 a Nigeria en la final de Países Bajos, con dos goles de su autoría.
Junto con La Pulga, en la final de Doha, otros dos transandinos engrosaron la selecta lista de privilegiados que obtuvieron ambas copas. Ángel di María y Alejandro Papu Gómez fueron campeones en Canadá 2007, la misma cita en la que Chile terminó tercero, y con la tercera estrella de la Albiceleste se unieron a la reunión de notables con conquistas en ambas categorías.
Todo comienza con el 10
Diego Armando Maradona, compatriota de los tres jugadores anteriormente nombrados, marcó un verdadero hito al ser el primer futbolista coronarse en ambas categorías. El Mundial Juvenil de Japón 1979 tuvo al Pelusa como capitán y figura del equipo que dirigía el desaparecido César Luis Menotti.
El mismo Flaco fue quien le infligió una de las mayores tristezas en la carrera del exjugador fallecido en 2020. El técnico decidió postergarlo para la Copa del Mundo de 1978, la primera de la Albiceleste, que se disputó al otro lado de Los Andes.
La gran actuación de Maradona en tierras niponas fue la premonición de lo que pasaría siete años más tarde, cuando recibió el Balón de Oro como el mejor jugador del campeonato de México 1986, la segunda estrella de los transandinos en su rico historial.
El poderío de Brasil
Brasil es eterno protagonista de este tipo de campeonatos, en ambas categorías. La Canarinha es la única selección que ha logrado cinco títulos planetarios, los mismos que consiguió en las series juveniles.
El Mundial Sub20 de México 1983 coronó a Bebeto, Dunga y Jorginho, entre otros jugadores. Los mismos que, años más tarde, levantaron el título en Estados Unidos 1994, el tetracampeonato del Scratch, corona que esperó desde 1970 cuando se consagró en México.
En ese mismo plantel de estaban el arquero Taffarel y el delantero Müller, otras dos estrellas que engrosan este exclusivo logro, después de haber sido campeones en el Mundial Juvenil de la URSS, en 1985. Años más tarde, el arquero Dida levantó el trofeo en Japón y Corea 2002, el quinto título de la Verdeamarelha, posterior a recibir el oro en el Sub 20 en Australia ‘93.
Menos europeos
Privilegiada lista que también incluye a cuatro atletas de Francia, nación quien en las últimas décadas proyecta como uno de los países con mejor rendimiento en el terreno internacional.
El equipo galo celebró su segundo campeonato adulto en Rusia 2018. En ese plantel, había varios exponentes laureados entre los juveniles que se llevaron el título juvenil en Turquía 2023. Nombres como los de Paul Pogba, Samuel Umtiti, Alphonse Areola y Florian Thauvin también formaron parte del plantel que convocó Didier Deschamps para la cita en la exrepública soviética.
España aporta tres nombres en este peculiar catálogo de leyendas del fútbol. Iker Casillas, Xavi Hernández y Carlos Marchena formaron parte de la escuadra que ganó el único título adulto de los rojos, en Sudáfrica 2010. Todos fueron campeones juveniles en Nigeria 1999 cuando golearon 4-0 a Japón, en la definición del título juvenil.
LEE TAMBIÉN
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.
3.
Promoción 75 aniversario: suscríbete hasta el 2 de octubre y participa del sorteo por 2 pasajes a B.Aires ✈️
Plan digital + LT Beneficios$1.300/mes SUSCRÍBETE