
El doble desafío de los Cóndores en el trascendental choque ante Samoa
Los dirigidos por Pablo Lemoine inician este sábado en Estados Unidos una nueva lucha por un cupo en el Mundial. La federación afronta el reto de financiar la serie.

Los Cóndores se encuentran, otra vez, de frente con la historia. El equipo de Pablo Lemoine inicia en Utah un nuevo intento por clasificarse al Mundial de Australia.
En el repechaje internacional, la selección chilena se medirá esta tarde (16.35 horas) con Samoa, un rival de fuste: figura entre las 15 mejores selecciones del mundo, solo ha faltado una vez a la cita planetaria y ha sido cuartofinalista en dos ocasiones, en Inglaterra 1991 y Sudáfrica 1995. Hace dos años se midieron en el Mundial de Francia: se impusieron los isleños, por 43-10.
El doble desafío de los Cóndores en el trascendental choque ante Samoa
Los oceánicos cayeron sorpresivamente frente a Estados Unidos y terminaron últimos en la Pacific Nations Cup, donde también se inclinaron ante Tonga y Fiyi. El perdedor de la llave tendrá una última opción de obtener un lugar, en el Torneo Final de Clasificación Global, en el que ya están inscritos Bélgica y Namibia. Faltan un equipo del Pacífico y el ganador de la serie entre Brasil y Paraguay.

Las inquietudes nacionales van más allá de lo deportivo. Preocupa, sobre todo lo caro que resulta afrontar la serie. “El costo es muy alto. Solo en pasajes a Estados Unidos fueron más de US$ 150 mil. Es un monto tremendamente significativo. Producto de que somos visita tenemos cierto apoyo (World Rugby aporta US$ 38 mil). Después, acá, cuesta casi $ 200 millones. Tenemos que cubrir toda la hotelería, los traslados, la organización y la logística tanto de Samoa como la nuestra durante una semana, además de la producción del partido como evento masivo. El IND nos está apoyando con una parte, el Plan Olímpico, con otra. Banco de Chile, que es nuestro main sponsor, está auspiciando la copa. Hay otros que constantemente nos apoyan. La municipalidad de Viña del Mar también nos ha ayudado mucho para que el evento se pueda desarrollar de la forma más adecuada posible. Después, hay que ser creativos”, describe Cristián Rudloff, presidente de Chile Rugby.
La apuesta se concentra en un masivo apoyo en el duelo de vuelta, que se jugará el sábado 27, en el Sausalito. El público, hasta ahora ha respondido. “Económicamente, es un estrés tremendamente grande. Por eso es que necesitamos que el estadio se llene. Los costos de las entradas son bastante accesibles. Hicimos un esfuerzo para que así sea y que nadie quede afuera. Pacífico y Andes están agotadas. En este momento solo quedan entradas de galería, que cuestan cinco mil pesos para los adultos y mil para los niños. Son valores tremendamente accesibles, siempre privilegiando que la familia se haga presente en ese histórico día”, apunta el mandamás, con la ilusión de volver a un Mundial.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.
3.
Este septiembre disfruta de los descuentos de la Ruta del Vino, a un precio especial los 3 primeros meses.
Plan digital + LT Beneficios$3.990/mes SUSCRÍBETE