El Deportivo

El IND promete ayuda: el lío económico que complica a los Cóndores tras la histórica clasificación al Mundial 2027

El equipo dirigido por Pablo Lemoine sufre con el financiamiento tras los grandes costos de la serie ante Samoa. El calendario también considera la ventana próxima de noviembre, en la que iniciarán su preparación para Australia 2027.

Los Cóndores se impusieron sobre Samoa y clasificaron a su segundo Mundial. Crédito: Mauricio Palma / Team Chile.

Minuto 80, pitazo final y manos al cielo en Viña del Mar. 20 mil personas en el Sausalito y todo un país detrás celebraron un hito histórico. Los Cóndores vencieron a Samoa, un país con tradición en el deporte, por 31-12, y abrocharon su clasificación a Australia 2027. Será la segunda participación en el Mundial de Rugby de su historia, ambas de la mano de Pablo Lemoine.

Claro que la algarabía se había desatado un poco antes. Un minuto previo a que se cumpliera el tiempo reglamentario, Nicolás Saab anotó un try que sentenció el partido, poniendo tranquilidad tras un apretado cierre, marcado por la presión samoana. Fue el momento donde la tensión se transformó en emoción.

Chile consiguió un triunfo histórico sobre un país que tiene al rugby como deporte nacional. Aunque venida a menos, no deja de ser una verdadera potencia de la disciplina (15° del ranking mundial). Los pergaminos de los isleños son inobjetables: faltaron a un solo Mundial, además de ser dos veces cuartofinalistas. En Francia 2023, de hecho, se enfrentaron ante los Cóndores, propinándoles una contundente derrota por 43-10. Dos años después, el crecimiento del combinado nacional es notorio.

"Este grupo está consiguiendo cosas que nadie en este país ha conseguido antes, y eso es increíble. Cuando un grupo humano con convicción, perseverancia y amor, le dedica tiempo a algo, las cosas y los objetivos se cumplen. No somos los 15 que estaban en la cancha, o los 23 de la nómina, somos los 40 que vienen entrenando hace dos años, desde Francia, en el Mundial pasado. Son los que quedaron afuera por lesión, para ellos es esto. No hay nada más grande que hacer algo con un propósito, y eso estamos haciendo acá“, indicó Santiago Videla tras el encuentro.

Hasta el árbitro del partido, Luke Pearce, tuvo palabras elogiosas. “Increíble experiencia en Chile para la clasificación al Mundial. Pasión, ruido e intensidad a otro nivel”, posteó el juez inglés, que acompañó sus dichos con una imagen panorámica del público que repletó el recinto viñamarino.

Los Cóndores subieron tres puestos en el ranking mundial tras vencer a Samoa. Foto: Photosport. RAUL ZAMORA/PHOTOSPORT

Ascenso en el ranking y complicaciones económicas

La victoria se tradujo en un ascenso en el ranking mundial. Los Cóndores escalaron tres lugares y se instalaron en el puesto 17° del escalafón, la mejor ubicación de su historia. Esto implica un cambio en los bombos de la ventana de noviembre, otorgando nuevas oportunidades deportivas y permitiendo enfrentar a selecciones de mejor nivel en los amistosos internacionales.

Sin embargo, también abrió un flanco que complica al interior de Chile Rugby: el alto costo para asumir los próximos test. “No estamos bien de financiación hoy actualmente, porque estos viajes fueron carísimos y bueno, ahora vamos a ir a buscarlo. Si encontramos fondos públicos o privados para salir a esa ventana, que es importante en el ranking. Nos metemos entre los 18 y aparte de todo, es muy importante para que los jugadores jueguen a otro nivel y ya empecemos esta carrera de dos años que tenemos”, alarmó Lemoine tras el partido con Samoa.

Las dificultades económicas emergen a raíz del alto valor que implicó afrontar la serie con los isleños. “Solo en pasajes a Estados Unidos fueron más de US$ 150 mil. Es un monto tremendamente significativo. Producto de que fuimos visita tuvimos cierto apoyo (World Rugby aporta US$ 38 mil). Después, acá, cuesta casi $ 200 millones. Tenemos que cubrir toda la hotelería, los traslados, la organización y la logística tanto de Samoa como la nuestra durante una semana, además de la producción del partido como evento masivo. El IND nos está apoyando con una parte, el Plan Olímpico, con otra. Banco de Chile, que es nuestro main sponsor, está auspiciando la copa. Hay otros que constantemente nos apoyan. La municipalidad de Viña del Mar también nos ha ayudado mucho para que el evento se pueda desarrollar de la forma más adecuada posible. Después, hay que ser creativos”, ilustró hace unos días Cristián Rudloff, presidente de Chile Rugby.

Tal como anunció Lemoine, los Cóndores esperan por el auspicio de fondos privados o públicos. En ese sentido, uno de ellos provendrá del IND, según confirmó a El Deportivo el director nacional Israel Castro. “El Instituto Nacional de Deportes valora profundamente el trabajo que realizan los jugadores y el cuerpo técnico de los Cóndores, quienes con esfuerzo y disciplina han posicionado al rugby chileno en un sitial destacado a nivel internacional”, comenzó explicando

“Sabemos la importancia que tienen las competencias y preparaciones de estos años para llegar al Mundial de Rugby 2027. También tenemos claridad de que World Rugby ha disminuido los recursos, lo que genera un desafío mayor para sostener la participación internacional de nuestra selección”, añadió.

La relevancia de los test matches en las ventanas de amistosos es trascendental. Enfrentar a las potencias mundiales entrega, lógicamente, otro roce. Medirse con los mejores nivela hacia arriba, siendo clave para seguir dando pasos en el progreso de la disciplina en el país.

“Por eso, como IND estamos comprometidos a buscar las opciones necesarias y a trabajar codo a codo con la Federación de Rugby de Chile, explorando instancias de apoyo, especialmente en el presupuesto del próximo año, que permitan que los Cóndores puedan llegar con la mejor preparación al 2027. Queremos que los Cóndores sigan volando alto, llevando con orgullo el nombre de Chile al mundo”, aseguró Castro.

Incluso, el Presidente Gabriel Boric aseguró que se deben mejorar las condiciones de los Cóndores. “Yo he tenido la oportunidad de ver algo de la evolución de las condiciones que ellos tienen para entrar, y la verdad que son todavía muy precarias para el nivel en el que están a nivel internacional”, señaló.

“Ellos entrenan en condiciones que yo creo que tienen que mejorar mucho y eso es un deber por parte del Estado, de los privados, de todos quienes apoyan el rugby porque lo que han hecho es a pura pachorra, le han puesto un corazón gigante, tanto ahora y me acuerdo del repechaje con Estados Unidos la vez pasada”, dijo.

“Y ahora fue con Samoa, peleando con selecciones que estaban acostumbradas a estar, Samoa llevaba nueve mundiales seguidos y ahora se le ganó muy bien. Lo que han hecho es de verdad para sacarse el sombrero”, cerró.

Más sobre:RugbyLa Tercera PMPolideportivoLos CóndoresCóndoresMundial de RugbyAustralia 2027SamoaPablo LemoineINDIsrael CastroChile RugbyWorld RugbyCristián Rudloff

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

🎉 La Tercera celebra 75 años ✈️ Suscríbete y entra al sorteo por 2 pasajes a Buenos Aires.

Plan digital $990/mes SUSCRÍBETE