
¿El inicio de la regeneración en la Roja? El detalle de la novel nómina de Nicolás Córdova para cerrar las Eliminatorias
El técnico interino de la Roja convocó a 28 jugadores para los encuentros ante Brasil y Uruguay. Además de prescindir de la Generación Dorada, hay otras cosas que sobresalen. Por ejemplo, que el promedio de edad de los citados no llega a los 25 años. El DT proyecta el futuro.

Quedan dos partidos para que se terminen las tortuosas Eliminatorias Sudamericanas rumbo al Mundial 2026. La selección chilena ocupa el último lugar del continente y está totalmente fuera de la próxima Copa del Mundo, por tercera edición consecutiva. Ricardo Gareca es parte del pasado y Nicolás Córdova, el jefe técnico de las selecciones juveniles, que tiene a la vuelta de la esquina el Mundial Sub 20 como anfitrión, tomará el puesto en los desafíos que quedan en el año.
El pasado viernes, el DT interino de la Roja entregó la lista de convocados para los últimos encuentros por las Clasificatorias, solo por cumplir. El jueves 4 de septiembre, Chile visitará al Brasil de Carlo Ancelotti. Luego, en la jornada final, la Roja recibirá al Uruguay de Marcelo Bielsa, el martes 9 de septiembre. El exfutbolista dio un golpe de timón y borró cualquier resto de la Generación Dorada. La nómina de 28 jugadores no tiene piezas que fueron clave en la etapa más virtuosa del Equipo de Todos.
“El próximo evento grande a nivel de selecciones es en 2027 y creo que es importante trabajar en el plantel que competirá en ese momento, para eso hay que empezar a mirar el presente con un ojo en el futuro”, dijo Córdova, en la rueda de prensa. “Es importante que estos partidos, de acá en más, se les dé la oportunidad a los jugadores que efectivamente van a estar para esos torneos, que son los que nos interesa proyectar. Hay que mirar hacia adelante, en Chile hay mucho talento y ese es el objetivo para las próximas nóminas”, agregó el estratega.
Para los difíciles encuentros ante el Scratch y la Celeste, se optó por prescindir de los valores más experimentados. No están Arturo Vidal, Alexis Sánchez o Charles Aránguiz. Considerando que ya no hay nada por qué jugar en unas Eliminatorias para el olvido, ¿será finalmente el inicio de la regeneración en la selección nacional? Lo concreto es que Córdova apuesta por un cambio y le da la responsabilidad a un elenco novel, tanto en su juventud como en su experiencia en la Roja absoluta.
La novel nómina de Nicolás Córdova
Deconstruyendo la convocatoria, se encuentran varios detalles. Por ejemplo, en que hay un descenso en la edad. El promedio es de 24,6 años. De los 28 citados, 16 tienen 25 años o menos. Aparecen tres seleccionados Sub 20, que justamente son los más jóvenes del equipo: Iván Román (19), Ian Garguez (20) y Emiliano Ramos (20). Ellos también están en la prelista para el Mundial de la categoría. Los mayores de la nómina tienen recién 31 años: el portero Lawrence Vigouroux y el zaguero Guillermo Maripán. Luego, hay tres con 30 años: Paulo Díaz, Rodrigo Echeverría y Luciano Cabral.
Si de presencias con el seleccionado mayor se trata, se nota el cambio. Hablar de novatos es relativo, toda vez que permanece una base importante de los futbolistas que han llevado el peso de la Roja en la última etapa de la era Gareca. No obstante, la ausencia de los históricos deja al desnudo la reducida cantidad de partidos como internacionales de la “segunda línea”. Ya no hay centenarios en la Roja.
De la nómina de Córdova, el futbolista que tiene más partidos con Chile es Guillermo Maripán, con 55. El defensa del Torino tiene uno más que Paulo Díaz (54). La mitad de los convocados (14 de 28) no llegan a los 20 encuentros clase A con la Selección. Son los siguientes: Darío Osorio (19), Alexander Aravena (13), Felipe Loyola (12), Benjamín Kuscevic (11), Vicente Pizarro (8), Lucas Cepeda (7), César Pérez (4), Fabián Hormazábal (4), Lucas Assadi (4), Ignacio Saavedra (3), Luciano Cabral (3), Javier Altamirano (3), Gonzalo Tapia (3) y Bruno Barticciotto (1).
Como un complemento, nueve convocados no tienen partidos con la Roja: Lawrence Vigouroux, Vicente Reyes, Thomas Gillier, Iván Román, Esteban Matus, Matías Sepúlveda, Ian Garguez, Emiliano Ramos y Maximiliano Gutiérrez. El caso de los arqueros es lo más llamativo. Si bien los tres han tenido convocatorias, ninguno ha tenido presencia en la cancha (ya sea en duelos oficiales o amistosos).
La falta de Brayan Cortés, actualmente titular en Peñarol, permitirá el estreno de alguno de los antes mencionados, salvo algún suceso de aquí al juego contra Brasil.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.
2.
3.
4.
Contenido exclusivo y análisis: suscríbete al periodismo que te ayuda a tomar mejores decisiones
Oferta Plan Digital$990/mes por 3 meses SUSCRÍBETE