Históricos de la U se ilusionan con el equipo de Gustavo Álvarez: “Hay argumentos para ganar la Copa Sudamericana”
La gran distancia que mantienen con el líder del torneo nacional, Coquimbo Unido, y la eliminación de uno de los equipos más poderosos del continente, Fluminense, abren el camino para repetir la hazaña de 2011.

Universidad de Chile enfrenta a Alianza Lima por los cuartos de final de la Copa Sudamericana y llega al duelo que se disputará este jueves, en Coquimbo, con la ventaja de haber igualado en la ida en Perú. “¿Cuántos quisieran estar en este lugar? Entonces lo tomamos con responsabilidad, pero sabiendo que es una gran oportunidad y, a mi criterio, un privilegio”, aseguró el técnico de los azules, Gustavo Álvarez, en la previa.
El estratega argentino intentó bajarle la presión a un juego que puede definir el año de los estudiantiles, puesto que la meta de ser campeón de la Liga de Primera parece ser ya una utopía, debido a la ventaja que ostenta Coquimbo Unido: 18 puntos, a falta de siete fechas, aunque los de La Cisterna tienen dos partidos menos.
Por lo mismo, quienes vistieron la camiseta azul ven en el torneo continental una chance de conseguir un título de importancia en esta temporada, más aún cuando en una hipotética semifinal, la U enfrentará a Lanús y no al poderoso Fluminense, el cual fue dejado en el camino por el cuadro transandino.
“Este deseo no está sustentado solo en la ilusión. Tiene argumentos futbolísticos que lo avalan. La U de Álvarez debe jugar la final, porque no ha llegado a esta instancia por azar, sino por merecimiento. Además, siempre es bueno que un rival como Fluminense haya quedado afuera, por lo que hay que eliminar a Alianza y luego preparar muy bien el partido con Lanús”, asegura César Vaccia.
“La vida está hecha para soñar y la U no puede restarse a eso. Además, como se están dando las cosas, se puede ilusionar.... Pero para eso hoy hay que ganar, hay que jugar con Alianza y jugar bien”, deseó Horacio Rivas. Luego, agregó: “Hay una necesidad de club para ir a buscar ese logro y coronar ese objetivo, porque Universidad de Chile ha demostrado que se puede llegar a esa situación”.
Por su parte. Víctor Hugo Castañeda y Héctor Hoffens creen que alzar la copa internacional debe ser la meta de los dirigidos por Álvarez, ya que si bien aún hay chances matemáticas de dar la vuelta olímpica en el torneo local, “hay que enfocarse en obtener los boletos para clasificar directo a la fase de grupos de la Copa Libertadores del próximo año (Chile 2) y jugar la final de la Sudamericana”.

“Es complicado sin tu público”
Los históricos azules coinciden en que lo más importante ahora es dejar en el camino al cuadro del Rímac y luego pensar en los granates. “Tienen la primera opción y hay que jugarlo como una final, porque si bien fuimos superiores en Lima, todos los partidos son diferentes”, expresó Hoffens.
El mítico puntero de los años 80 añadió: “No hay que pensar mucho en el futuro, porque quien te toque será complicado y más aún sin tu público. Hay que ir paso a paso y ganar de grano en grano para conseguir algo grande”. Opinión compartida por Castañeda, quién analizó la posible semifinal: “Los equipos argentinos son bravos y Lanús lucha mucho cada balón, te hace un partido desagradable y eso a la U lo puede complicar. Por eso, hoy el equipo tiene que enfocarse en Alianza y saber que a ellos les acomoda más jugar de visita, pues apuestan al contragolpe y no se deben asumir riesgos innecesarios”.
Rivas da otro consejo: no comenzar con los paralelos entre la actual plantilla y la de 2011, que ganó la Sudamericana de manera invicta, por más que se repitan los nombres de Marcelo Díaz y Charles Aránguiz. “Es engorroso empezar con esa comparación pues eso conduce a errores. Hoy hay que sentirse reflejado en el trabajo que se está haciendo y disfrutar el ambiente positivo para sacar resultados, pues de nada sirve si no se le gana a Alianza en Coquimbo”, sentencia el capitán del equipo que logró devolver a los universitarios a la Primera División en 1989.
Por último, Vaccia concluye: “Ningún partido es igual a otro, ni una situación igual a otra y el pasado siempre es anecdótico. Hoy hay un buen modelo de juego, buenos jugadores, buenas actuaciones a nivel internacional, salvo con Estudiantes, y argumentos para lograr el segundo título internacional. Hacerlo es fundamental”.
A qué hora es el partido de Universidad de Chile con Alianza Lima y quién transmite
El compromiso entre azules e íntimos es este jueves 25 de septiembre, a las 21.30 horas, y se podrá ver de manera exclusiva en DirecTV y su streaming DGO.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.
3.
4.
Promoción 75 aniversario: suscríbete hasta el 2 de octubre y participa del sorteo por 2 pasajes a B.Aires ✈️
Plan digital + LT Beneficios$1.300/mes SUSCRÍBETE