Por Matías ParkerJorge Contador, presidente de los piratas: “Todos los que trabajamos aquí somos hinchas fanáticos de Coquimbo Unido”
El presidente del flamante campeón del fútbol chileno habla por primera vez desde que los piratas consiguieron el histórico título de la Liga. Aborda cómo se fue gestionando un proyecto que hoy solo suma elogios. También analiza el momento de la industria.

Jorge Contador (69) es un histórico dirigente de Coquimbo Unido. Está en la presidencia pirata desde el 2016 (su segundo ciclo).
El ingeniero comercial ha vivido de todo con la camiseta del equipo de sus amores: descensos, ascensos, semifinales de la Copa Sudamericana y ahora el primer título del club. Por lo mismo, en la Cuarta Región, su nombre es respetado. A tal punto, que fue aplaudido (situación poco común para un dirigente) cuando se le entregó la copa de la Liga de Primera.
¿Se puede morir tranquilo ahora que consiguió el título?
Soy un dirigente histórico que ha vivido de todo, pero no pienso en la muerte ni en el retiro. Tenemos un proyecto de fútbol joven que invita a seguir difundiéndolo e integrando cada vez más a la comunidad. Mientras tenga la confianza del directorio, me gustaría seguir liderando al club.
¿Pensó que alguna vez en su vida sería campeón?
Lo hablamos muchas veces con el equipo de trabajo. No era un objetivo, pero sabíamos que algún día sería una consecuencia.

¿Cuál es el secreto?
Somos un club humilde. Todos sabemos que tenemos que abarcar distintas áreas, y tenemos un amor por la institución que no lo tiene nadie. Todos los que trabajan aquí somos hinchas y fanáticos del club.
¿Por qué terminan sacándole 17 puntos al segundo de la tabla?
No existe una respuesta clara. Se formó un plantel humilde, regular y con una capacidad de dejarse entrenar por un cuerpo técnico encabezado por Esteban González.
¿Se les hizo fácil el torneo?
No, nada de fácil. Solo mira los últimos partidos que ganamos con goles al final o el penal atajado por Sánchez. Fue complejo.
En récords apuntan a ser el mejor campeón del siglo…
Veamos qué pasa. No quiero hablar de posibles récords. Lo que hicieron ya es increíble.
¿Fue clave confiar en el proceso de Esteban González?
La confianza fue mutua. Desde que llegó Esteban dio una muestra de lealtad que fue sorprendente. Todos en el club sabíamos que debía liderar el proceso 2025.
¿No le generó ruido que se quedara, pese a que fue el ayudante del despedido Fernando Díaz?
Esteban es una persona contratada por el club. Su lealtad a Coquimbo Unido siempre estuvo presente. Nada es más importante que la institución. Todo lo que se dijo en su momento fue mal intencionado y de un desconocimiento total.
Raúl Toro, histórico técnico de Coquimbo Unido, acusó al DT de desleal por quedarse tras la salida de Fernando Díaz.
Esteban es una persona que ha demostrado lealtad a toda prueba con Coquimbo Unido, en momentos muy complejos. Respecto a Raúl Toro, nos manifestó de forma interna que no era exactamente lo que quiso decir. Para nosotros el tema está superado.
¿Esteban González renovó?
Esteban tiene sus formas y momentos, quiere terminar ciertos procesos y tiempos, pero sabemos que está muy contento. Deberíamos seguir juntos.

¿Seguirán Waterman, Palavecino y Sánchez para la temporada 2026?
Lo maneja la gerencia deportiva. La directriz del directorio es procurar que se mantenga todo o la parte más importante del plantel.
En equipos de regiones suele pasar que pelean títulos, clasifican a torneos internacionales y luego el desgaste por tener planteles cortos lo pagan cayendo en la zona de descenso. ¿Cómo lo manejará?
No fue nuestro caso en el 2024. La manera de manejarlo es dando variantes, que no es lo mismo que el número de jugadores que podamos tener. También es importante recurrir a los juveniles.
Pero la gente se pondrá exitista y le exigirá títulos...
Lo entendemos, pero creemos que una parte importante de nuestra gente ya comprendió el proyecto y lo que queremos. El hincha de Coquimbo no olvidara estos días, pero también sabe que el fútbol formativo es la esencia del club.
¿Qué rol cumplieron los juveniles en la obtención del título?
Cada vez son más preponderantes, pero falta. Este año nuestra Sub 15 fue campeón. Nunca lo habíamos sido y creemos que ese es el camino. Las instituciones como Coquimbo Unido solo pueden seguir un camino de éxito en la medida que crean en su fútbol formativo, y tengan las condiciones que complementen un desarrollo pleno para esas categorías.
¿Está dejado de lado el fútbol formativo en Chile?
El fútbol formativo es dejado de lado por algunas instituciones, pero lo que hacemos nosotros y muchos otros equipos demuestran que hay una tendencia mayoritaria a entender la relevancia del fútbol joven. El fútbol chileno suele tener mala fama por todo, pero a veces es muy injusto.
¿Le preocupa que los clubes sean manejados por agentes?
Los representantes tuvieron un rol en los clubes en los 2000. Nadie quería invertir y aparecieron varios para rescatar de una eventual crisis económica. Tenemos claro que esa figura es incompatible e inaceptable desde el 2022 por recomendación de la FIFA. Sé de algunas versiones que dan cuenta que algunos representantes podrían estar detrás de algunos clubes, eso debe investigarse y corregirse. No es aceptable.
Pero hasta hace muy poco el representante Sergio Morales era dueño de Coquimbo Unido...
Sergio Morales fue un gran aporte que intervino en una época compleja en que nadie quería aportar. Si él no hubiera llegado el 2015... La situación del club era compleja, muy compleja. Solo tenemos reconocimiento para su paso en esos años, y valoramos que se retirara en noviembre del 2022, apenas aparecieron los primeros indicios de que FIFA indicaba la incompatibilidad entre los agentes y la propiedad.
¿Cómo evalúa la gestión de Pablo Milad en la ANFP?
Coquimbo Unido en las elecciones no votó por Milad. Sin embargo, desde el día uno hemos sido colaborativos en la gobernanza. No podemos ocultar que esperábamos más de esta administración, pero soy un convencido de que es un error caer en la crítica fácil y que en nada contribuye al fútbol la guerra de declaraciones que solo desacreditan la actividad.

¿Apostaría por la reelección de Milad?
Milad ya declaró que no va a la reelección.
¿Y a quién ve como candidato? ¿Juan Tagle?
A más de un año de una elección, los nombres hoy son inconducentes. Hay que apoyar totalmente la gobernanza de este directorio por lo que le queda. En el futuro, ojalá prime la idea de crear sentido de unidad. El fútbol debe evitar dos listas. Todo indica que este directorio no cuenta con las condiciones para una reelección; el presidente lo manifestó. Por ende, el desafío es encontrar a nuevas personas, distintas a este directorio, que generen unidad y que encaren desafíos muy complejos.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.
3.
4.
















