Por Christian GonzálezLa ANFP le responde con todo a Michael Clark y enumera los favores concedidos a la U: “¿Eso también se le olvidó?"
El secretario de la sede de Quilín reacciona a las declaraciones del presidente de Azul Azul, que lo apuntó directamente por la negativa a reprogramar el Clásico Universitario, duelo que perdieron por 1-0 ante la UC pese a jugar con un hombre más. El timonel laico reclamó falta de criterio, ya que el conjunto de Gustavo Álvarez tuvo dos días de descanso tras el empate con Lanús por semifinales de la Copa Sudamericana.

La guerra entre Michael Clark y la dirigencia de la ANFP por la imposibilidad de reprogramar el Clásico Universitario, como pretendía Universidad de Chile para privilegiar su participación en la Copa Sudamericana, está declarada. El presidente de Azul Azul no vaciló en apuntar directamente a Pablo Milad y a Jorge Yunge como los responsables de no alcanzar un acuerdo. “Se excusan con que no se puede, y este mismo fin de semana ustedes vieron que se reprogramó un partido, el partido de O’Higgins con Coquimbo. Entonces, da mucha bronca. Creo que esto es una parte más del legado del señor Milad y el señor Yunge, Con ellos no hay nada que hacer. El próximo año hay elecciones y con estos señores no podemos seguir, con Pablo Milad ni con Jorge Yunge. Nos están llevando, la verdad, al fracaso total”, disparó después de la caída ante la UC en el Claro Arena.
Precisamente, uno de los aludidos, Jorge Yunge, secretario general de la sede de Quilín, le responde al timonel laico en El Deportivo. En principio, para descartar cualquier atisbo de compromiso de su parte para la postergación del choque. “Nadie le ha prometido suspender el partido con Universidad Católica, ya que ni el presidente ni yo tenemos las atribuciones para eso”, establece, de entrada.
Jorge Yunge le responde con todo a Michael Clark: “Solo basta con revisar cuántas localías se le dieron a la U en la primera rueda”
En ese contexto, el talquino impone el ordenamiento reglamentario de la asociación. “Desde el inicio de nuestra administración hemos actuado siempre apegados a nuestras normativas tales como los estatutos, reglamento y, en este caso, conforme a las bases del torneo que son aprobadas cada año por el Consejo de Presidentes del cual Clark es parte”, insiste.
Sin embargo, después, no vacila en pasar cuentas. “Al inicio de este año, la Gerencia de Ligas tuvo especial consideración con Universidad de Chile, al igual que con los demás clubes que se vieron afectados en sus estadios a propósito del Mundial Sub 20 y que dice relación con ejercer sus localías, toda vez que sabíamos que el Estadio Nacional, donde la U. de Chile ejerce de local, no le sería facilitado por ser uno de los estadios del Mundial Sub 20. Solo basta con revisar cuántas localías se le dieron a la U en la primera rueda. Eso al parecer se les olvidó”, dispara.

El directivo desenfunda con fuerza. “¿Cuántas suspensiones y reprogramaciones ha tenido la U este año? ¡También se le olvidó! Con respecto a la Supercopa, fue de público conocimiento que Universidad de Chile hizo lo imposible para suspender y bloquear ese partido, incluso pese al interés de su cuerpo técnico y jugadores de jugarlo. Finalmente, resultaron campeones y luego de ese resultado no hubo ningún reclamo lo que da cuenta de que conforme al resultado somos, o no, atacados por su presidente", insiste.
Yunge agrega otro ejemplo para desacreditar un eventual perjuicio. “Luego de los hechos ocurridos en el partido con Independiente fuimos los primeros en suspender el partido que les correspondía disputar con Everton. Y de eso no se acuerda”, añade.
Plazos y el acuerdo con TNT
Yunge es enfático al señalar que las programaciones azules han estado cuadradas con la normativa. “Nuestra Gerencia de Ligas no solo respetó eso sino que además programó el partido del domingo con más de 100 horas de antelación“, detalla. En ese plano reflota la teoría que antes había expuesto en sentido positivo. “Sin embargo, es del todo evidente que cuando el resultado no le favorece al presidente de la U aparecen las declaraciones que hemos escuchado durante las últimas horas, ya que en caso contrario nada habría dicho”, sostiene.
El directivo repara en la obligación que el fútbol chileno asumió hace un par de semanas con su socio estratégico. “Nuestra obligación es darle siempre una mayor continuidad a nuestro campeonato lo que implica respetar las programaciones. Y eso, además, es parte de nuestro acuerdo con TNT, que hace algunos días fue ratificado por el Consejo de Presidentes por unanimidad. En este caso puntual, él sabe más que nadie que no teníamos razón alguna para suspender y reprogramar”, enfatiza.
Su última reflexión apunta, otra vez, a desacreditar la tesis de una eventual animadversión hacia los azules. “Tanto el presidente Milad como yo, nuestro directorio y la Gerencia de Ligas siempre hemos trabajado de igual manera con todos nuestros clubes asociados. Nunca hemos privilegiado a ninguno por sobre otro. Y, como señalé, siempre respetando nuestras bases de campeonatos y nuestras normativas internas”
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.
2.
4.
¡Aprovecha el Cyber! Nuestros planes a un precio imbatible por más tiempo 📰
Plan Digital$990/mes SUSCRÍBETE


















