
Las claves de Japón, el proyecto admirado por Nicolás Córdova que sale al paso de la Roja Sub 20
A priori, se trata del encuentro más complejo que tendrá Chile en la fase grupal del certamen. Las buenas sensaciones que se preveían de los Samurai Blue se ratificaron en su debut ante Egipto. Un equipo técnico y veloz, con una interesante dupla de centrales (su figura es el capitán Rion Ichihara), ha sido destacado en más de una ocasión por el DT nacional.

Fue un estreno tenso y complejo para la selección chilena en el Mundial Sub 20, pero se logró la misión de arrancar con una victoria. Sobre la hora, el gol de Ian Garguez le dio el triunfo a la Roja sobre Nueva Zelanda, en un Estadio Nacional con más de 45 mil personas. Con los primeros tres puntos en el bolsillo, hay que pasar la página y este martes se viene el segundo partido de Chile en la Copa del Mundo juvenil, ante Japón.
Los asiáticos juegan por duodécima ocasión el Mundial, la cuarta de manera consecutiva, y su mejor resultado fue el subcampeonato en 1999. Accedió a esta cita al ser semifinalista de la Copa de Asia Sub 20 realizada en China, este año. La lectura inicial sobre los rivales de la Roja indica que se trata del contrincante más difícil para la escuadra de Nicolás Córdova en la zona A. Además de ser un invitado constante a los campeonatos juveniles, se ha convertido en una prolífica fábrica de talentos en los últimos años.
Una muestra de las buenas sensaciones que arroja Japón sucedió en su estreno mundialista contra Egipto, donde se impuso con claridad por 2-0. El técnico nipón, Yuzo Funakoshi, quien fue delantero en su carrera deportiva, afirmó previo al torneo que su intención es jugar los siete partidos. O sea, llegar a la final. “Nos hemos preparado para que, juegue quien juegue, nuestro nivel no baje”, sentenció. La base milita en el fútbol local: 18 de los 21 convocados juega en Japón. La actual generación es regular dentro de la máxima categoría: la J-League.
Las claves de los Samurai Blue
Tomando los datos que entrega la FIFA, se refleja el dominio de Japón sobre Egipto. Tuvo un 64% de posesión, aunque con 147 pases (versus 187 de los africanos). Para hacer el paralelismo, Chile registró 371 pases ante Nueva Zelanda, pero un 46% de tenencia (fue un trámite mucho más parejo entre nacionales y oceánicos). Se vio de los Samurai Blue un equipo directo y técnico, con velocidad en ofensiva y que se posicionó en campo rival desde el arranque, con un dibujo 4-4-2.

Los asiáticos registraron 16 remates totales, seis a portería (dos goles). De estos seis disparos, la mitad correspondieron al mediocampista Yuto Ozeki, el portador del dorsal 10. La figura del equipo es Rion Ichihara, defensa y capitán (mide 1,87 m), quien abrió el marcador mediante un tiro penal. Categoría 2005, milita en el RB Omiya Ardija, club que pertenece a la empresa Red Bull. Ichichara conforma una sólida dupla de centrales con Kazunari Kita (1,89 m), quien milita en la Real Sociedad.
El proyecto nipón ha sido alabado reiteradamente por Nicolás Córdova. Lo planteó en alguna conferencia de prensa, en el rol de entrenador interino de la Selección absoluta, y también lo hizo en una reciente entrevista con el sitio oficial de la FIFA. “Es uno de los proyectos que más admiro a nivel juvenil, porque tiene muchos años, ha disputado muchísimos Mundiales Sub 20 seguidos y siempre son protagonistas. Además, esto ha llevado a que hoy en día tengan una selección adulta muy fuerte, por lo tanto es un rival que nos va a exigir muchísimo”, afirmó el DT nacional.
Para ser preciso, Japón jugó consecutivamente siete Copas del Mundo Sub 20, entre 1995 y 2007. Tras una ausencia del evento, ha estado en las últimas cuatro. Una virtud de los Samurai Blue es que ha logrado nutrir su cuadro adulto de jugadores que fueron mundialistas en categorías juveniles, algo que también ha declarado Córdova como intención para el combinado chileno. El ejemplo más notorio del caso japonés fue con Takefusa Kubo, el más mediático y talentoso futbolista que tiene el país en el exterior. El actual elemento de la Real Sociedad disputó el Mundial de 2017, en Corea del Sur, con 15 años.
En el ranking de valorización de las selecciones participantes, Japón se ubica como la duodécima más costosa, un lugar después de Chile, con 8 millones de euros (poco más de US$ 9 millones), según Transfermarkt.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
2.
3.
4.
🎉 La Tercera celebra 75 años ✈️ Suscríbete y entra al sorteo por 2 pasajes a Buenos Aires.
Plan digital $990/mes SUSCRÍBETE