Pifiado y a la espera de un castigo: el detalle de la cláusula de renovación de Arturo Vidal en sus peores días en Colo Colo
El volante está a punto de cumplir la exigencia de partidos jugados para firmar su extensión automática con el Cacique. Sin embargo, esto llega en medio de sus jornadas más turbulentas en Macul.

Arturo Vidal es uno de los jugadores que más preocupación genera en Colo Colo. Tras una temporada 2024 en la que se elevó como pilar indiscutido del equipo, el volante ha visto cómo su protagonismo y rendimiento se han desplomado en 2025. Las lesiones, la irregularidad y algunos episodios extrafutbolísticos han terminado por instalar dudas respecto a su real aporte, justo cuando el club vive semanas decisivas, luego de la salida de Jorge Almirón justo después de la goleada que le propinó la UC al Cacique en el clásico.
El punto más crítico para el mediocampista ocurrió en la reciente visita a Everton, cuando, pese a no estar citado, el mediocampista encaró al árbitro con duros términos. El episodio no solo quedó consignado en el informe arbitral, sino que además fue elevado al Tribunal de Disciplina, que este martes evaluará su caso.
El detalle de la cláusula de renovación de Arturo Vidal en Colo Colo
La tensión se agudiza porque el futuro del King en Colo Colo está directamente ligado a su presencia en cancha. La cláusula firmada en su último contrato establece que debe jugar la mitad de los 37 partidos de la temporada (Copa Libertadores, Liga de Primera y Supercopa). Hasta el momento, el Rey lleva 17 y solo le restan dos cotejos para completar la renovación automática. En el calendario, los albos tienen 11 partidos por delante.

El contraste con lo que se vivió en 2024 es evidente. Entonces, Vidal disputó 35 partidos, marcó ocho goles, entregó tres asistencias y fue la gran figura en la obtención del título nacional. Este año apenas suma 20 encuentros, con dos tantos y una habilitación. La diferencia numérica refleja también la sensación que tienen los hinchas: un futbolista que pasó de ser imprescindible a convertirse en un problema. No es casualidad que, en el clásico frente a Universidad Católica, saliera sustituido en medio de silbatinas, una postal impensada hace apenas unos meses.
Un año turbulento
Los tropiezos del mediocampista en 2025 no se limitan al campo de juego. A mitad de temporada, Blanco y Negro rechazó una millonaria propuesta del Pachuca para llevarse a Vidal de manera temporal y disputar el Mundial de Clubes. La decisión de la concesionaria provocó molestia en el jugador, que veía la opción como una vitrina internacional y un desafío atractivo en el tramo final de su carrera.
A eso se suman episodios extradeportivos que incomodaron a la directiva. Su estrecha relación con la casa de apuestas JuegaConelKing, que lleva su propio apodo, abrió un flanco de críticas en medio del endurecimiento de la postura de Conmebol frente al patrocinio de plataformas de ese rubro. El vínculo generó incomodidad en el directorio y puso en entredicho la imagen institucional del club. En paralelo, su participación en el lanzamiento de una cadena de hamburgueserías fue leída por algunos como una distracción innecesaria, alimentando la percepción de que su foco está lejos del 100% en lo futbolístico.
Todo esto se suma a un rendimiento muy por debajo del que justificó su regreso a Macul. En 2024, Vidal no solo aportó en cancha: también logró una renovación con su salario de $120 millones mensuales, bonos cercanos a los US$ 200 mil y un total de US$ 1,4 millones por temporada, consolidándose como el jugador mejor pagado del plantel. Solo por estampar la firma en la extensión, el mediocampista aseguró otros US$ 100 mil. Cifras que lo ubicaron muy por encima de sus compañeros, pero con un nivel deportivo que respaldaba la inversión.
Problemas repetidos
Vidal ya había generado debate en el directorio albo. Su llegada, en 2024, se resolvió tras una votación dividida, con el bloque liderado por Aníbal Mosa apostando por su fichaje y el sector de Leónidas Vial pidiendo mayores resguardos médicos. Finalmente, el volante disipó cualquier cuestionamiento con su notable campaña, en la que incluso volvió a la Selección. Hoy, sin embargo, la película parece distinta: las señales apuntan a un jugador que lucha por sostener la vigencia.
En redes sociales y en la misma galería, cada vez son más frecuentes las críticas que apuntan a su bajo rendimiento y a la sensación de que su energía está puesta en otras actividades. El contraste con su primera temporada es demasiado evidente. La gran incógnita es si el mediocampista será capaz de recomponer su imagen y retomar el nivel que alguna vez lo hizo indispensable.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
Contenido exclusivo y análisis: suscríbete al periodismo que te ayuda a tomar mejores decisiones
Oferta Plan Digital$990/mes por 3 meses SUSCRÍBETE