Bioquímica

23 AGOSTO
Soy bioquímica y aquí te explico por qué enfermamos al envejecer y cómo podríamos evitarlo
Los trastornos neurológicos, como la enfermedad de Alzheimer, son ejemplos claros de afecciones relacionadas con la edad que tienen un fuerte vínculo entre el metabolismo desregulado y el deterioro funcional.
Qué Pasa

Soy bioquímica y aquí te explico por qué enfermamos al envejecer y cómo podríamos evitarlo

27 JULIO
Los desconocidos cambios que la marihuana produce en tu cuerpo, según reciente estudio
Una reciente investigación de la Universidad del Noroeste, en Estados Unidos, dejó en evidencia cómo la marihuana es capaz de "apagar" el funcionamiento de genes en el organismo.
Qué Pasa

Los desconocidos cambios que la marihuana produce en tu cuerpo, según reciente estudio

28 ABRIL
Biotecnología: La evolución del genoma Valenzuela
Pablo Valenzuela, Bernardita Méndez y Cristián Hernández han trabajado desde hace años en diferentes instancias de la creación de emprendimientos con base científica en Chile. Ahora han dado un paso extra, con la creación de Zentynel Frontier Investments, el primer fondo de inversión de Latinoamérica especializado en biotecnología, y que opera en toda la región. Es por un lado la más reciente aventura de una pareja de pioneros científicos, y por otro la más concreta expresión de una posta casi familiar.
LT Sábado

Biotecnología: La evolución del genoma Valenzuela

09 ABRIL
Investigadoras chilenas realizan increíble hallazgo para tratar casos graves de Covid-19
La investigación demostró que las células madre obtenidas de flujos menstruales permitieron mejorar el funcionamiento pulmonar y disminuir la mortalidad ante el Síndrome de Distrés Respiratorio Agudo.
Qué Pasa

Investigadoras chilenas realizan increíble hallazgo para tratar casos graves de Covid-19

30 AGOSTO
Sergio Lavandero, Premio Nacional de Ciencias Naturales: “Soy un hijo de la educación pública”
Más de 38 años en la investigación sobre enfermedades cardiovasculares lo hizo merecedor del premio. En entrevista con Qué Pasa, Sergio Lavandero habla sobre su formación académica, su reconocimiento, el rol de la ciencia y los desafíos de Chile ante un futuro lleno de complejidades.
Qué Pasa

Sergio Lavandero, Premio Nacional de Ciencias Naturales: “Soy un hijo de la educación pública”

23 AGOSTO
Ramón Latorre: “En ciencias, el mentor, debe ser un apagador de incendios”
El investigador y Premio Nacional de Ciencias Naturales calcula que ha formado alrededor de 50 científicos durante su carrera. La mayoría de ellos durante su doctorado. "Con un presupuesto de miseria" dice que es difícil que Chile obtenga alguna vez un Premio Nobel en esta área. Mientras tanto, sigue en su tarea de formar en "libertad".
Aniversario

Ramón Latorre: “En ciencias, el mentor, debe ser un apagador de incendios”

02 DICIEMBRE
RfaH: la proteína clave para combatir la resistencia antibiótica de las bacterias
César Ramírez, académico del Instituto de Ingeniería Biológica y Médica de la Universidad Católica, fue premiado por la revista Biophysical Journal por su estudio sobre el mecanismo de funcionamiento de la proteína RfaH, que regula la capacidad infecciosa de las bacterias.
La Tercera TV

RfaH: la proteína clave para combatir la resistencia antibiótica de las bacterias

13 FEBRERO
Astronomía es el área  de la ciencia nacional con más estudios
Representa el 10,8% de la producción local, le sigue Bioquímica y Biología Molecular con el 3%. Entre 2009 y 2014 se publicaron 4.579 papers de astrónomos de instituciones nacionales.
Histórico

Astronomía es el área de la ciencia nacional con más estudios

08 ENERO
La pequeña gigante
Recién pasó por Chile Ada Yonath, quien ganó junto a otros científicos el Nobel de Química 2009. Su investigación en torno al trabajo de los ribosomas significó un salto fundamental en la comprensión de la formación de la vida, y de la lucha contra las infecciones bacterianas.
Revista Que Pasa

La pequeña gigante

08 ENERO
Nanoiluminados
Desde hace cuatro años, los bioquímicos José Manuel Pérez-Donoso y Víctor Díaz usan bacterias de la Antártica para diseñar nanopartículas con diversas aplicaciones. Hoy, junto a Andrew Quest, tienen un plan ambicioso: utilizar nanopartículas fluorescentes para iluminar uno de los terrenos más oscuros del cáncer: la forma en que nos mata la metástasis.
Revista Que Pasa

Nanoiluminados

24 SEPTIEMBRE
Inés Urquiaga, experta en dieta mediterránea: Comer para vivir más
Esta bioquímica y doctora en Ciencias Biológicas es una de las personas que más sabe de dieta mediterránea en el país. Además de haber creado dos centros de investigación asociados al tema –junto al fallecido académico Federico Leighton, reconocido en el extranjero por su aporte científico en esta área–, está convencida de que si nos orientamos al estilo de vida mediterráneo, podremos vivir más y mejor. Aquí, sus razones.
Paula

Inés Urquiaga, experta en dieta mediterránea: Comer para vivir más

Este septiembre disfruta de los descuentos de la Ruta del Vino, a un precio especial los 3 primeros meses.

Plan digital + LT Beneficios$3.990/mes SUSCRÍBETE