Clínicas
20:40
Desde el sector privado se levantaron diversas alertas sobre la baja disponibilidad de protamina, medicamento esencial para revertir el efecto de la heparina durante operaciones cardíacas y diálisis. La escasez, atribuida a problemas de liberación de partidas por parte de la única empresa con registro sanitario en Chile, ha llevado a postergar cirugías electivas y priorizar los casos de urgencia. La farmacéutica ya había sido sancionada en 2023 por vender productos contaminados.
Falta de fármaco clave obliga a suspender cirugías a corazón abierto en clínicas
27 OCTUBRE
Se han inscrito 547 prestadores privados a la MCC, los que se desagregan en 227 centros médicos, 209 laboratorios, 57 centros de imagenología, 11 clínicas ambulatorias, y 34 clínicas y hospitales privados. Otros centros profesionales son nueve. Sin embargo, las clínicas de Red Salud y de Empresas Banmédica, por ejemplo, no están.
Fonasa logra adherir más prestadores de salud a su nueva modalidad, pero sigue sin sumar a las clínicas que son clave
20 OCTUBRE
Los expertos valoran los cambios que califican como relevantes en las nuevas bases de la subasta para crear la MCC, pero insisten que sí implicará gasto fiscal y también abordan asuntos que no quedaron cubiertos. En paralelo, el sábado Fonasa publicó un nuevo arancel para las clínicas, donde también hizo mejoras, pero la industria no cree que sean suficientes.
Los cambios que hizo Fonasa para conquistar a aseguradoras en licitación de su nueva modalidad y el juicio de expertos
13 OCTUBRE
30 SEPTIEMBRE
Estiman que la deuda a septiembre por la atención de pacientes de Fonasa asciende a $424 mil millones, un alza de 38% en doce meses. “Este es el nivel de deuda pública más alto desde que comenzamos el registro, en octubre de 2022″, afirma el presidente de Clínicas de Chile, Javier Fuenzalida.
Clínicas suben el tono por deuda que el Estado mantiene con ellas: “La situación en el sector se ha vuelto crítica”
26 SEPTIEMBRE
En mayo las compañías anunciaron la suscripción de un acuerdo vinculante sujeto a la obtención de las autorizaciones regulatorias. El 11 de julio las partes notificaron a la Fiscalía Nacional Económica sobre esta operación y ahora comenzó la investigación del organismo antimonopolios.
FNE inicia investigación por acuerdo de RedSalud para comprar la Clínica Sanatorio Alemán de Concepción
24 SEPTIEMBRE
El gremio que reúne a las clínicas manifestó su preocupación por el proyecto de ley que restringe el trabajo nocturno de embarazadas y cuidadores de menores de dos años, advirtiendo que podría afectar la continuidad de atención, generar una contracción del empleo y establecer cargas regulatorias injustas y discriminatorias para el sector salud privado.
Clínicas alertan por proyecto que restringe trabajo de mujeres en el sector salud
10 SEPTIEMBRE
El conocido socio de LarrainVial usó su vehículo inversor Santana para unirse al grupo colombiano Colpatria y hacer una propuesta por la compañía que puso en venta la estadounidense UHG. De este modo, competirá con actores nacionales como el Grupo Alemana, y externos, como Christus Health, y fondos como Patria Investments.
Leonidas Vial se asocia con grupo colombiano para presentar oferta vinculante por Banmédica
08 SEPTIEMBRE
Respecto de la Ley de Urgencia, desde la Dirección de Presupuestos aseguraron que "los recursos para que Fonasa pague estas atenciones están disponibles y se está avanzando en los distintos procesos con los que se debe cumplir antes de ejecutar el pago".
Dipres responde a las clínicas que reclaman su deuda: “No hay razones para anticipar que no se va a pagar”
04 SEPTIEMBRE
El presidente de Clínicas de Chile, Javier Fuenzalida, señala que dicha deuda, por la atención de pacientes que pertecen a Fonasa, "ha tenido un crecimiento exponencial", pues en junio y julio subió US$78 millones, esto es un avance de 26%. Si bien Fonasa es la "cara visible del problema", asegura que lo que ha ocurrido es que la Dirección de Presupuestos y el Ministerio de Hacienda no han liberado los recursos.
Clínicas alertan por fuerte aumento en últimos dos meses de la deuda que el Estado mantiene con ellas: apuntan a Hacienda
26 AGOSTO
Este incremento en el arancel de la nueva Modalidad de Cobertura Complementaria (MCC) implica destinar más recursos fiscales. El potencial aumento de precios ya ha sido comunicado a los prestadores de manera extraoficial, pero desde distintas clínicas adelantan que sigue sin ser suficiente. Igualmente falta que el asegurador público publique oficialmente este cambio.
Fonasa cede y mejorará arancel para que se sumen más clínicas a su nueva modalidad tras fallida licitación
28 JULIO
El presidente del gremio que reúne a los prestadores privados de salud, Javier Fuenzalida, asegura que tienen la capacidad para contribuir en esa magnitud, lo que implicaría atender 1.910.610 consultas y 312.628 cirugías. Al respecto, profundiza sobre el estudio que hicieron y responde a las aprensiones de Fonasa.
La propuesta de las clínicas para resolver el 72% de las listas de espera en la salud pública en menos de dos años
Lo más leído
1.
2.
4.
5.
¡Aprovecha el Cyber! Nuestros planes a un precio imbatible por más tiempo 📰
Plan Digital$990/mes SUSCRÍBETE



















