Dipres
hace 56 min
De acuerdo al proyecto de ley del gobierno, los mayores recursos que implica este nuevo sistema son considerados como activos financieros, por lo que no tienen implicancias fiscales. Esa premisa no es compartida por el organismo contralor. Ante ello, el gobierno respondió.
Escala polémica por contabilidad del FES: Dipres rechaza cuestionamientos de Contraloría y pide reconsiderar dictamen
26 OCTUBRE
Si bien el gobierno incorporó un congelamiento de los salarios de los empleados públicos en el texto del erario, el ambiente electoral abre un escenario propicio para un reajuste generoso de las remuneraciones del sector. ¿El problema? No existen los recursos en el Tesoro Público que respalden un incremento que incorpore al menos la inflación, coinciden técnicos y parlamentarios. La Dipres se defiende y dice que el reajuste contará con un informe donde se precisará su financiamiento.
El reajuste del sector público pone presión a la tramitación del Presupuesto 2026
24 OCTUBRE
El Ministerio de Hacienda explicó que el aumento de casos se debe principalmente a que las instituciones públicas reportaron que 6.993 funcionarios de servicios públicos con presencia regional viajaron al extranjero estando con licencia médica.
Balance de mal uso de licencias médicas: casos superan los 25.000 en el gobierno central
17 OCTUBRE
16 OCTUBRE
La directora de Presupuestos, Javiera Martínez, expuso en la Subcomisión Mixta de Presupuestos y cuestionó que al anterior gobierno, en febrero de 2022, haya emitido deuda por US$ 6.000 millones para capitalizar el FEES, pues "bajó mucho el margen de endeudamiento para la administración (actual)".
Fondos soberanos y deuda: los temas que se tomaron la discusión sobre el Presupuesto en el Congreso
06 OCTUBRE
05 OCTUBRE
El exdirector de Presupuestos de Piñera y miembro de la Comisión Asesora para el Gasto Público cree que el primer desafío del Presupuesto de 2026 es recuperar el ancla fiscal perdida, estima que la Dipres está haciendo un esfuerzo valorable para explicar y transparentar la estimación de los ingresos y minimiza la importancia de la provisión de libre disposición. “El presidente Piñera no pudo utilizar la glosa republicana para financiar las prioridades del programa de gobierno”, sostiene el economista.
Matías Acevedo: “Hoy el mercado no le cree a las proyecciones de Hacienda”
04 OCTUBRE
01 OCTUBRE
El ministerio de Hacienda proyectó un crecimiento del PIB de 2,5% para este año y el próximo, y reconoció que el déficit fiscal estructural será mayor al previsto en junio, llegando en 2025 a -2,2% del PIB.
Gobierno admite mayor incumplimiento de meta fiscal este año y oposición y expertos ponen en entredicho cifras del Presupuesto 2026
27 SEPTIEMBRE
25 SEPTIEMBRE
La comuna interpuso una acción judicial para frenar cobros que arrastra desde 2023 por bonos y aumentos salariales de personal educativo que deberían asumir los servicios estatales. Puerto Natales enfrenta un escenario similar y evalúa presentar una nueva demanda.
Round financiero: Punta Arenas demanda al Fisco por costos de la desmunicipalización y Puerto Natales evalúa sumarse
08 SEPTIEMBRE
Respecto de la Ley de Urgencia, desde la Dirección de Presupuestos aseguraron que "los recursos para que Fonasa pague estas atenciones están disponibles y se está avanzando en los distintos procesos con los que se debe cumplir antes de ejecutar el pago".
Dipres responde a las clínicas que reclaman su deuda: “No hay razones para anticipar que no se va a pagar”
Lo más leído
1.
2.
5.






















