El excandidato presidencial busca levantar el partido que quedó debilitado tras el fracaso electoral en las elecciones de consejeros constituyentes, donde no lograron ningún escaño.
24 oct 2023 01:30 PM
El excandidato presidencial busca levantar el partido que quedó debilitado tras el fracaso electoral en las elecciones de consejeros constituyentes, donde no lograron ningún escaño.
Los jefes comunales de diferentes zonas del país instaron a "ir forjando un acuerdo amplio con diversidad de mecanismos, que nos permita presentar candidaturas únicas en todas las comunas del país”, con el fin de promover "los cambios sociales".
Este sábado se realizó el consejo nacional ampliado de la tienda falangista y el consejo general de la colectividad que lidera Natalia Piergentili, y en ambas instancias se hizo el llamado a las "fuerzas progresivas políticas" a concertar esta modalidad para los futuros comicios a modo de “reducir la fragmentación de las fuerzas”.
Si bien todavía falta tiempo y la prioridad es el plebiscito del 4 de septiembre, en Chile Vamos reconocen que están trabajando con antelación en la búsqueda de nombres para los comicios que definirán a los jefes comunales. Esto, luego de la dura derrota que sufrió el sector en las elecciones pasadas. Hoy, la apuesta es posicionar a exautoridades y referentes del sector.
Los romanos están convocados a las urnas este domingo y lunes para elegir a su nuevo alcalde. A la cabeza de las encuestas aparece el abogado y locutor de radio Enrico Michetti, candidato del partido ultraderechista Hermanos de Italia.
Mañana se cumplen tres semanas de iniciado un nuevo período municipal, que decenas de ediles asumieron por primera vez a lo largo del país. Hasta aquí, y especialmente en las comunas que tuvieron un cambio de timón a nivel político, ya se advierte sobre situaciones anómalas que serán analizadas con investigaciones especiales o con apoyo de Contraloría.
Felipe Alessandri (Santiago), Cathy Barriga (Maipú), Andrés Zarhi (Ñuñoa), Virginia Reginato (Viña del Mar), Raúl Torrealba (Vitacura), Sadi Melo (El Bosque) y Johnny Carrasco (Pudahuel) dejaron emblemáticos municipios. Ahora están definiendo a qué dedicarse en el futuro.
En la comuna se ha generado polémica porque el alcalde electo acusó irregularidades en el municipio tras asumir, como la falta de equipamiento en su oficina y un eventual déficit presupuestario en las arcas municipales. A eso se suman otros cuestionamientos, como la instalación de mensajes para conmemorar la obra de la exalcaldesa o que se haya llevado a una yegua que se está indagando si corresponde o no a propiedad pública.
Según un estudio del diputado Pepe Auth, Chile Vamos bajaría de 146 a 133 alcaldes. Y la Unidad Constituyente se impondría en 137 municipios. Ambas coaliciones, sin embargo, reducirían su población gobernada por la irrupción del FA, el PC y los independientes. A una semana de los cruciales comicios, la proyección de los partidos es que la DC y la UDI se impongan en 50 alcaldías.
Inoculación al auto, a domicilio, música en vivo, flores, colaciones y hasta un diploma ofrecen algunos municipios a sus vecinos y electores. Varios alcaldes y alcaldesas han destinado millonarios recursos al proceso de vacunación, otros, en cambio, han apostado por la austeridad en tiempos de pandemia.
Camila Merino (Chile Vamos), Cristián Araya (Partido Republicano), y Darko Peric (Ciudadanos), presentan sus propuestas para el municipio de Las Condes acompañados por el periodista de LT Domingo, Juan Andrés Quezada, en Conversaciones LT.
Los cuatro candidatos a la alcadía de Las Condes, Nicolás Preuss (DC), Gonzalo de la Carrera (Republicanos), Marcela Cubillos H. (Acción Humanista) y Daniela Peñaloza (UDI) debaten junto a Juan Andrés Quezada, periodista de LT Domingo.
La edil comunicó que ahora formará parte del comando presidencial de Paula Narváez. Desde la Democracia Cristiana valoraron el gesto de Mendoza "como una forma de dar una señal en pos de la unidad, que juntos somos más que divididos", según dijo su timonel Fuad Chahin.
En la Región Metropolitana el conglomerado de oposición busca ganar en comunas como Estación Central, Peñalolén, Puente Alto, Ñuñoa, Maipú y Las Condes, entre otras.
Merino también enfatizó que una de las problemáticas clave que enfrentará durante su gestión se relaciona con la planificación urbana. “Hay que trabajarlo con los vecinos", expresó.