Generadoras

28 OCTUBRE
Biministro García responde a generadoras y dice que lo importante es que devolverán plata “que no les era propia”
"Nos comunicaron que iban a devolver lo que les estaba siendo solicitado. Si ellos no quieren llamar acuerdo a eso, yo no tengo problemas”, dijo la autoridad.
Pulso

Biministro García responde a generadoras y dice que lo importante es que devolverán plata “que no les era propia”

27 OCTUBRE
Gobierno detalla cuánto bajarán las cuentas de la luz
El biministro de Economía y Energía, Álvaro García, informó que, a partir del 1 de enero, todos los clientes del sector eléctrico recibirán el monto en sus cuentas.
Videos

Gobierno detalla cuánto bajarán las cuentas de la luz

27 OCTUBRE
Gobierno y generadoras alcanzan acuerdo sobre cuentas de luz: se devolverán, en promedio, $2.000 mensuales por 6 meses
El biministro de Economía y Energía, Álvaro García, informó que, a partir del 1 de enero, todos los clientes del sector eléctrico recibirán el monto en sus cuentas.
Pulso

Gobierno y generadoras alcanzan acuerdo sobre cuentas de luz: se devolverán, en promedio, $2.000 mensuales por 6 meses

26 OCTUBRE
Cuentas de la luz: Generadoras ceden, Transelec acepta y rebaja tarifaria en enero será del orden de los US$ 250 millones
Pese a los ruidos de la semana provocados por un informe técnico que cuestionó el monto que pagaron de más los consumidores, las productoras de energía tomaron la decisión el viernes de "poner a disposición de la autoridad los US$ 115 millones que recibieron en exceso por el error de la CNE, para que se vean reflejados en las cuentas de la luz a partir de enero de 2026", dice el director ejecutivo del gremio Generadoras. Ello se agrega a los US$ 135 millones que acordó devolver la empresa transmisora ese mismo día.
Pulso

Cuentas de la luz: Generadoras ceden, Transelec acepta y rebaja tarifaria en enero será del orden de los US$ 250 millones

22 OCTUBRE
“Las personas sí pagaron”: Álvaro García y consultora escalan polémica por cobro en exceso en electricidad
Durante la tarde, las generadoras se reunieron con el nuevo titular de Energía. Ni Álvaro García ni las empresas hablaron con la prensa. El ministro insiste en que el sobrecosto de US$ 115 millones por un doble IPC fue trasladado a los consumidores. Valgesta retruca: "Los clientes hasta el día de hoy NO han pagado por ese error".
Pulso

“Las personas sí pagaron”: Álvaro García y consultora escalan polémica por cobro en exceso en electricidad

05 JUNIO
Subsidio eléctrico: Engie acusa cambios a reglas del juego y lesión de derechos adquiridos por precio preferente a pymes
La generadora de capitales franceses envió una carta al Senado, donde se discute la iniciativa, mostrando “su profunda preocupación y sus reparos al proyecto”, en particular por la llamada “bolsa pyme” que busca suministrar energía a pequeñas y medianas empresas por actores que no participaron en procesos de licitación de contratos.
Pulso

Subsidio eléctrico: Engie acusa cambios a reglas del juego y lesión de derechos adquiridos por precio preferente a pymes

18 DICIEMBRE
Gremio de generadoras estima que el proyecto de subsidio eléctrico es “una señal grave” para el sector privado
"Establece un precedente peligroso y podría ser utilizado para encubrir nuevos impuestos en diferentes industrias", estimó el gremio.
Pulso

Gremio de generadoras estima que el proyecto de subsidio eléctrico es “una señal grave” para el sector privado

23 OCTUBRE
Representante de generadoras cuestiona proyecto de subsidio eléctrico: “Si se va a hacer una bolsa pyme, tiene que ser no discriminatoria”
"No estamos diciendo que no haya impuesto verde, sino que tiene que ser el que está en el resto del mundo, el que está recomendado por los especialistas de estas áreas que es el impuesto correctivo", dijo Camilo Charme. director ejecutivo de Generadoras de Chile.
Pulso PM

Representante de generadoras cuestiona proyecto de subsidio eléctrico: “Si se va a hacer una bolsa pyme, tiene que ser no discriminatoria”

11 JULIO
Los efectos financieros en las generadoras ante el alza de las tarifas eléctricas
Mientras los clientes ven un incremento en sus cuentas, para las compañías el pago de la deuda se convertirá en ingresos que tenían retrasados. De los US$6.000 millones que se acumularon tras los congelamientos de tarifas, unos US$4.700 millones es capital, y el remanente es deuda. De acuerdo a cálculos de BICE, los montos para las principales firmas generadoras “en general van del orden de US$300 millones a US$350 millones por empresa”.
Pulso

Los efectos financieros en las generadoras ante el alza de las tarifas eléctricas

11 ABRIL
Cuentas de la luz: proyecto que descongela la tarifa y crea un subsidio eléctrico es despachado a ley tras aprobación del Senado
La Cámara Alta aprobó las modificaciones realizadas por los diputados al proyecto. La iniciativa permitirá pagar la deuda acumulada con las empresas de generación eléctrica en un plazo de 9 años, mediante un recargo adicional en las cuentas de $22 por cada KWh, el que bajará a $9 entre 2028 y 2035. El nuevo subsidio permitirá morigerar las alzas en los hogares más vulnerables, al menos hasta el 2026.
Pulso

Cuentas de la luz: proyecto que descongela la tarifa y crea un subsidio eléctrico es despachado a ley tras aprobación del Senado

05 ENERO
Generadoras eléctricas constituyen garantías por casi US$ 700 millones para 2023: un 45% más que el año anterior
La variación se explica por factores como el incremento de la demanda y el costo marginal de energía esperado, debido al precio de los combustibles, la disponibilidad proyectada de combustibles, el retiro de servicio de algunas centrales y situaciones de congestión en líneas de transmisión. Las mayores boletas corresponden a los principales actores, Enel, Colbún y Engie. Tres pequeñas empresas no certificaron boletas, dos de las cuales cayeron en insolvencia.
Pulso PM

Generadoras eléctricas constituyen garantías por casi US$ 700 millones para 2023: un 45% más que el año anterior

14 OCTUBRE
Comisión Nacional de Energía emite nueva norma sobre uso del GNL por parte de las generadoras
Entre otros aspectos "se evita el uso excesivo de inflexibilidades de GNL en perjuicio de las energías renovables, buscando resguardar la operación segura y más económica”, dijo la CNE.
Pulso

Comisión Nacional de Energía emite nueva norma sobre uso del GNL por parte de las generadoras

La mejor información para estas elecciones🗳️📰

Plan digital$990/mes SUSCRÍBETE