Generadoras
05 JUNIO
La generadora de capitales franceses envió una carta al Senado, donde se discute la iniciativa, mostrando “su profunda preocupación y sus reparos al proyecto”, en particular por la llamada “bolsa pyme” que busca suministrar energía a pequeñas y medianas empresas por actores que no participaron en procesos de licitación de contratos.
Subsidio eléctrico: Engie acusa cambios a reglas del juego y lesión de derechos adquiridos por precio preferente a pymes
18 DICIEMBRE
23 OCTUBRE
"No estamos diciendo que no haya impuesto verde, sino que tiene que ser el que está en el resto del mundo, el que está recomendado por los especialistas de estas áreas que es el impuesto correctivo", dijo Camilo Charme. director ejecutivo de Generadoras de Chile.
Representante de generadoras cuestiona proyecto de subsidio eléctrico: “Si se va a hacer una bolsa pyme, tiene que ser no discriminatoria”
11 JULIO
Mientras los clientes ven un incremento en sus cuentas, para las compañías el pago de la deuda se convertirá en ingresos que tenían retrasados. De los US$6.000 millones que se acumularon tras los congelamientos de tarifas, unos US$4.700 millones es capital, y el remanente es deuda. De acuerdo a cálculos de BICE, los montos para las principales firmas generadoras “en general van del orden de US$300 millones a US$350 millones por empresa”.
Los efectos financieros en las generadoras ante el alza de las tarifas eléctricas
11 ABRIL
La Cámara Alta aprobó las modificaciones realizadas por los diputados al proyecto. La iniciativa permitirá pagar la deuda acumulada con las empresas de generación eléctrica en un plazo de 9 años, mediante un recargo adicional en las cuentas de $22 por cada KWh, el que bajará a $9 entre 2028 y 2035. El nuevo subsidio permitirá morigerar las alzas en los hogares más vulnerables, al menos hasta el 2026.
Cuentas de la luz: proyecto que descongela la tarifa y crea un subsidio eléctrico es despachado a ley tras aprobación del Senado
05 ENERO
La variación se explica por factores como el incremento de la demanda y el costo marginal de energía esperado, debido al precio de los combustibles, la disponibilidad proyectada de combustibles, el retiro de servicio de algunas centrales y situaciones de congestión en líneas de transmisión. Las mayores boletas corresponden a los principales actores, Enel, Colbún y Engie. Tres pequeñas empresas no certificaron boletas, dos de las cuales cayeron en insolvencia.
Generadoras eléctricas constituyen garantías por casi US$ 700 millones para 2023: un 45% más que el año anterior
14 OCTUBRE
05 AGOSTO
17 SEPTIEMBRE
31 MAYO
La menor demanda por electricidad, debido a la pandemia, ha hecho que los costos marginales profundicen la baja que ya traían en los últimos meses,lo que a la vez significa menores ingresos para las empresas generadoras.
Precios de los contratos de energía se desploman en el mundo y amenazan al sector eléctrico local
06 FEBRERO
09 FEBRERO
Reemplazo de este combustible se hará principalmente con centrales solares de almacenamiento, geotermia, hidropasada y bombeo hidráulico. A esta inversión debe sumarse el costo de nuevas líneas para fortalecer el sistema. A 2040 se espera que se hayan retirado 5.200 MW a carbón.
Generadoras deberían invertir US$20 mil millones por plan de descarbonización
Lo más leído
1.
2.
3.
5.
Este septiembre disfruta de los descuentos de la Ruta del Vino, a un precio especial los 3 primeros meses.
Plan digital + LT Beneficios$3.990/mes SUSCRÍBETE