Guerra Civil Española

27 NOVIEMBRE
La noche en que refugiados de la guerra civil española escribieron la primera revista del exilio (en una embajada chilena)
En medio de la clandestinidad, en la Embajada de Chile en Madrid, nació la revista LUNA, que reunió las vivencias de ocho refugiados del franquismo. Hoy, a 85 años de su creación, los 30 tomos de la publicación están disponibles por primera vez a todo público.
Culto

La noche en que refugiados de la guerra civil española escribieron la primera revista del exilio (en una embajada chilena)

06 AGOSTO
Las Olimpíadas de Hitler: entre el racismo y un fracasado boicot internacional (y los chilenos que compitieron)
En agosto de 1936 se desarrollaron los Juegos Olímpicos de Berlín, en medio de un momento de tensión en el mundo; en oposición al nazismo se intentó generar una olimpíada paralela que no fructificó pues sorprendió a los atletas en Barcelona, cuando estalló la Guerra Civil. El Führer estaba decidido a mostrar la superioridad de los arios, pero vio en primera fila como el afroamericano Jesse Owens ganaba cuatro oros. Mientras, la delegación chilena tuvo que conseguir de emergencia el dinero para viajar a la competencia, que tuvo entre sus novedades a la primera mujer criolla que corrió en atletismo.
Culto

Las Olimpíadas de Hitler: entre el racismo y un fracasado boicot internacional (y los chilenos que compitieron)

16 MAYO
¿Qué une a Shakira, Nicanor Parra y Hemingway? Los tesoros que se llevaron sus maletas perdidas
¿Qué vincula a artistas tan diversos? Pues todos tienen historias relacionadas con maletas. Algunas están extraviadas (aún) y otras fueron encontradas como verdaderos tesoros, incluso sin buscarlas. Culto recoge las anécdotas de cuatro artistas de distintos tiempos y perfiles.
Culto

¿Qué une a Shakira, Nicanor Parra y Hemingway? Los tesoros que se llevaron sus maletas perdidas

08 MARZO
Ucrania y el ejemplo de La Brigada Lincoln: cuando extranjeros fueron a una guerra que no les pertenecía
Recientemente el canciller ucraniano, Dmytro Kouleba, confirmó la presencia de 20.000 voluntarios extranjeros para pelear por Ucrania contra Rusia. Eso hace recordar el grupo de estadounidenses que se enroló en una brigada voluntaria para apoyar a la República durante la guerra civil española. Entre ellos, estaba el primer afroamericano que ejerció mando en un grupo militar.
Culto

Ucrania y el ejemplo de La Brigada Lincoln: cuando extranjeros fueron a una guerra que no les pertenecía

31 DICIEMBRE
La campaña que busca levantar las censuras impuestas a obras durante el franquismo en España
La Asociación para la Recuperación de la Memoria Histórica solicitó al gobierno de Pedro Sánchez terminar con la censura a la que todavía hoy, más de cuatro décadas después de la muerte de Franco, se enfrentan algunos de los grandes clásicos universales en el país.
La Tercera PM

La campaña que busca levantar las censuras impuestas a obras durante el franquismo en España

23 NOVIEMBRE
De la Guerra Civil Española a los curanderos checos: Las contendientes de El Agente Topo por el Oscar Internacional
La mayoría de los países ya eligió su representante y algunos de esos títulos se pueden ver online. Tal como el documental de Maite Alberdi, buscan uno de los cinco cupos disponibles a la estatuilla: destacan la española La Trinchera Infinita, la mexicana Ya No Estoy Aquí o la austríaca La Vida Que Queríamos.
La Tercera PM

De la Guerra Civil Española a los curanderos checos: Las contendientes de El Agente Topo por el Oscar Internacional

23 JULIO
La muerte del miliciano: la trama de amor y tragedia de una foto histórica
En principio, Ernő Friedmann y Gerda Pohorylle, firmaban sus fotografías bajo la identidad de Robert Capa. Su compromiso político los llevó a viajar a España en los días de la Guerra Civil para desarrollar trabajos de fotorreportajes. La tarde del 5 de septiembre en el Cerro Muriano, de Córdoba, el lente registró una imagen que impactó por su fuerza narrativa: la muerte de un miliciano republicano. El éxito catapultó el nombre de Capa, pero dividió a los amantes para siempre. Esta es la historia.
Culto

La muerte del miliciano: la trama de amor y tragedia de una foto histórica

04 ABRIL
Winnipeg: libros y obras en torno a la hazaña que cumple 80 años
Mañana se cumplen ocho décadas de la llegada al puerto de Valparaíso del barco que trajo a más de 2 mil españoles que huyeron de la Guerra Civil. Impulsada por el gobierno de Pedro Aguirre Cerda y el cónsul y poeta Pablo Neruda, se le recuerda como una de las grandes acciones humanitarias de la época: entre los refugiados venían obreros, artistas e intelectuales, incluidos tres futuros premios nacionales. Hoy hubo un homenaje en el Congreso y ya hay agendadas varias otras actividades, además de nuevas publicaciones que retratan, desde distintas miradas, la misma gesta de 1939. Aquí te contamos de algunas.
Culto

Winnipeg: libros y obras en torno a la hazaña que cumple 80 años

13 FEBRERO
A 78 años de la llegada de Winnipeg, "el más bello poema" de Pablo Neruda
Tras el fin de la Guerra Civil española en 1939, 2.200 españoles republicanos exiliados llegaron a nuestro país buscando refugio. Muchos de ellos se encontraban en campos de concentración franceses.
Histórico

A 78 años de la llegada de Winnipeg, "el más bello poema" de Pablo Neruda

13 FEBRERO
Encuentran en España 45 cerebros conservados de forma natural en fosa de Guerra Civil
La exhumación de 104 cuerpos permitió descubrir que casi la mitad de ellos habría tenido este proceso tan poco habitual llamado saponificación.
Histórico

Encuentran en España 45 cerebros conservados de forma natural en fosa de Guerra Civil

15 FEBRERO
El armero del Winnipeg
Hace 75 años, el 3 de septiembre de 1939, casi 2.500 españoles que huían de Franco llegaron a Chile a bordo del vapor francés Winnipeg. Marcelino Cabañas, entonces un veinteañero, era uno de ellos. Había perdido a una hermana, sobrevivido una bomba alemana y resistido un campo de concentración en Francia. Hoy, con 95 años, es uno de los últimos soldados republicanos de la Guerra Civil Española que quedan en el país. Sus recuerdos están prácticamente intactos.
Histórico

El armero del Winnipeg

15 FEBRERO
Abre muestra de Miró con obras inéditas de la Guerra Civil Española
Anoche se inauguró la exposición que trae más de un centenar de piezas del artista español al nuevo Centro de Arte 660 en Las Condes.
Histórico

Abre muestra de Miró con obras inéditas de la Guerra Civil Española

Este septiembre disfruta de los descuentos de la Ruta del Vino, a un precio especial los 3 primeros meses.

Plan digital + LT Beneficios$3.990/mes SUSCRÍBETE