Huellas
26 JULIO
Marisol Prado explicó que las muestras ya han sido tomadas e identificadas y que sería un tema administrativo el que ha ocasionado que todavía no sean ingresados los 25 mil perfiles. También cree que cumplirán con las acciones solicitadas por la Contraloría en agosto de este año.
Directora del SML considera “una oportunidad de mejora” informe de Contraloría por demoras en ingreso de datos al registro de ADN
13 ENERO
Una excavación realizada en Oxfordshire, Inglaterra, reveló huellas de dinosaurios que se cree habrían sido realizadas por un saurópodo llamado Cetiosaurus y el carnívoro Megalosaurus, el primer dinosaurio que fue descrito por la ciencia.
Científicos descubren una verdadera “autopista” de dinosaurios
05 ENERO
Basándose en fósiles del este de Asia, que datan de hace entre 300.000 y 50.000 años y que posiblemente incluyan a los denisovanos, científicos han propuesto la existencia de un nuevo tipo de homínido.
Cazaba caballos y fabricaba herramientas: científicos creen haber descubierto una nueva especie de humanos
29 NOVIEMBRE
Un conjunto de pisadas muestra que dos tipos diferentes de homínidos dejaron huellas en la misma orilla de un lago. Esta es la primera vez que los científicos han podido afirmar que dos homos convivieron.
Huellas fosilizadas revelan que dos especies de homínidos vivieron juntas hace 1,5 millones de años
27 AGOSTO
04 OCTUBRE
23 AGOSTO
Estudio realizado en Punta Pelluco, a cinco kilómetros de Puerto Montt, dio a conocer decenas de huellas de caminata de guanacos, junto con pisadas de parientes de elefantes sudamericanos, los denominados gonfoterios, que fueron registradas en barro fosilizado.
Esta es la evidencia más antigua de megafauna de la Era del Hielo en Chile: registro supera 50 mil años
19 JULIO
17 FEBRERO
15 DICIEMBRE
07 FEBRERO
Un equipo de investigadores encontró en Gabón, África Central, las huellas fósiles de lo que consideran la evidencia más antigua de un organismo capaz de moverse por sí mismo. Los científicos encontraron rastros de movimiento en forma de túneles fosilizados, en las rocas de un yacimiento en la cuenca de Franceville, que datan de 2.100 millones de años. Este descubrimiento ha permitido a los expertos actualizar la aparición de la vida multicelular en la Tierra hasta unos 1.500 millones de años antes de la formación geológica. Fuente: RT
Científicos descubren cuál fue el primer ser vivo capaz de moverse
13 FEBRERO
[abril de 1987] Fueron ocho ciudades, desde Antofagasta a Punta Arenas. Y miles de fieles. A 30 años del primer Pontífice que visitó Chile, el anuncio de una nueva gira trajo a la memoria aquel periplo vaticano. Viejos altares, un papamóvil que es venerado, un himno que no llenó los bolsillos de nadie y un poblador que sacó la voz. Caminos de nostalgia.
Las huellas que dejó Juan Pablo II
Lo más leído
1.
4.
Este septiembre disfruta de los descuentos de la Ruta del Vino, a un precio especial los 3 primeros meses.
Plan digital + LT Beneficios$3.990/mes SUSCRÍBETE