Múltiples beneficios estatales realizan depósitos durante este mes. En esta nota conoce cuáles son y el día de su pago.
8 jun 2023 01:50 PM
Múltiples beneficios estatales realizan depósitos durante este mes. En esta nota conoce cuáles son y el día de su pago.
Con respecto al autopréstamo de los fondos de pensiones que se incluye en la reforma previsional, el ministro de Hacienda dijo que “se puede entender” el autopréstamo como algo que el trabajar puede usar en algún momento de su vida laboral, pero no así, cuando es un ejercicio excepcional, masivo y simultáneo como un retiro de fondo de pensiones”.
Revisa los aportes monetarios que el Estado seguirá entregando, con el objetivo de ayudar a ciertos sectores de la población.
El ministro de Hacienda aseguró que los apoyos entregados durante la pandemia fueron otorgados “en un momento totalmente distinto al actual” y que la crisis presente es parte de las réplicas del “terremoto” que fue Covid-19. “Sabemos que afortunadamente las réplicas van siendo menores que el terremoto principal”, señaló.
En la instancia, el ministro de Hacienda, Mario Marcel, reconoció que los efectos “serían mínimos” en la evolución general de los precios.
La iniciativa comenzará su discusión este martes a partir de las 15 horas en la Comisión de Hacienda de la cámara baja.
La medida, que amplía las herramientas del plan anunciado en abril pasado, está dirigido a persona que ya reciben beneficios estatales como el Subsidio Único Familiar, el Aporte Previsional Solidario (APS) y la Pensión Básica Solidaria (APS). Revisa aquí todos los detalles.
También se extenderá el posnatal parental hasta fines de septiembre.
“Yo estoy disponible que, en caso de ser necesario, se entreguen transferencias directas, siempre que sea responsable también con las arcas fiscales y que no contribuya al alza de los precios”, dijo el mandatario.
"Uno no puede pretender entregar una solución que agrava aún más el problema. Nosotros tenemos una situación inflacionaria complicada por temas que son principalmente, externos a Chile”, dijo el mandatario.
El organismo, que fiscalizó programas de empleo “Contrata” y “Regresa” ejecutados por Sence, detectó irregularidades y fallas de gestión como la entrega de subsidios a empresas que no cumplían condiciones de acceso, que declararon trabajadores ya fallecidos, con licencia médica, o a mayores de 100 años.
"Creo que hay muchas cosas interesantes que van a ayudar a formar la opinión de cada uno. Mi opinión hasta aquí es bastante favorable", dijo el ministro de Hacienda sobre los contenidos que ya están en el borrador de la propuesta de Carta Magna. En materia de inflación, indicó que salvo sorpresas, ya en el segundo semestre se podría empezar a ver un descenso.
Criteria mostró que un 55% de los encuestados cree que la situación económica de Chile es mala. Apenas un 3% la percibe como buena.
El ingreso disponible bruto de los hogares aumentó 20% respecto al año anterior, explicado principalmente por las transferencias corrientes netas, señaló el Banco Central en su informe de Cuentas Nacionales por sector institucional.
El ministro del Trabajo, Patricio Melero, destacó que el pago fue aumentando en favor de las mujeres. Los resultados muestran que hay una tendencia creciente a participar de este beneficio, tanto en el número de mujeres, como en el total de montos pagados, considerando que para el primer periodo de pago el 38,8% del total de los montos se destinó para mujeres, el cual alcanzó el 52,5% en febrero de 2022.