In-Edit
30 NOVIEMBRE
To the End, se titula el documental que retrata el reciente regreso de Blur, con el proceso de grabación de su disco The Ballad of Darren y sus monumentales shows en Wembley. Un trabajo que además los retrata de manera honesta y cruda, como nunca se les había visto. Su director, Toby L, conversa con Culto sobre el trabajo de ese documental a exhibirse en pocos días como parte del Festival In-Edit Chile.
El emotivo documental de Blur que trae In-Edit Chile según su director
22 NOVIEMBRE
14 NOVIEMBRE
Dirigido por Omar Barril y protagonizado por Richi Tunacola, el documental aborda la iniciativa de capturar el silencio y convertirlo en música. Se estrena el miércoles 11 de diciembre 2024 a las 18 hrs en la Cineteca Nacional del Centro Cultural La Moneda, como parte del XX Festival Internacional de Cine y Documental Musical In-Edit Chile.
In-Edit estrena documental La música del silencio
23 NOVIEMBRE
10 OCTUBRE
24 NOVIEMBRE
Entre el 7 y el 12 de diciembre, el Festival de documentales musicales presentará una cartelera en que destacan títulos sobre figuras como David Bowie, Morricone, Ronnie James Dio, y otros. El evento se desarrollará en cuatro sedes y tendrá parte del material con acceso gratuito en su plataforma streaming.
De Sinead O’Connor a Ennio Morricone y The Strokes: In Edit lanza su programación 2022
08 DICIEMBRE
Hasta el próximo martes 14 se realiza una nueva versión chilena del festival dedicado al documental musical, que combinará funciones presenciales en distintas sedes con exhibiciones virtuales a través del canal online del certamen. Aquí una recomendación de algunos títulos destacados de esta edición.
Violeta Parra, Sparks, La Polla Records: 8 documentales imperdibles que trae In-Edit
31 OCTUBRE
13 documentales y cortometrajes nacionales serán parte de la edición 2021 del certamen, que se realizará en diciembre en modalidad híbrida. Una diversa selección de títulos entre los que también destaca una pieza sobre la historia de la cumbia en el país, la de un grupo de rap surgido al alero de la revolución pingüina y la de una cantora popular redescubierta por su nieto.
De Raúl Zurita y Santaferia a los Parra y Mahani Teave: la variada cosecha chilena que trae el festival In-Edit
30 SEPTIEMBRE
08 DICIEMBRE
Son nueve películas, algunas disponibles solo para abonados y otras cuyo visionado está liberado. En la selección destacan títulos como All I can say, sobre Shannon Hoon el fallecido vocalista de Blind Melon; o Sisters with Transistors, sobre las mujeres pioneras de la música, entre otras.
Una selección de películas de In Edit se podrá mirar hasta el fin de semana
07 DICIEMBRE
El documental Underestimate The Girl —Subestima a la chica en español—, de Amy Goldstein, muestra el ascenso de la británica desde la publicación de su música en redes sociales hasta convertirse en una estrella de pop; con todas las virtudes y defectos que eso conlleva. La cinta, disponible en In-Edit, refleja cómo ha mantenido su identidad en un ambiente dominado por hombres, quienes han tratado de dictarle cómo componer, qué ropa usar y qué actitud adoptar frente al público, para así convertirla —desde su perspectiva— en una cara rentable para el negocio.
Desde MySpace hasta los grandes escenarios: Kate Nash y su lucha feminista contra la industria musical
04 DICIEMBRE
El primer estudio residencial del mundo recibió en sus habitaciones a bandas como Queen, Black Sabbath, Oasis, The Stone Roses y Rush, entre una lista extensa. Desde Freddie Mercury, preparando los últimos arreglos para “Bohemian Rhapsody”, hasta Noel Gallagher grabando las guitarras de “Wonderwall” sentado arriba de una muralla: esta granja ubicada en las afueras de Monmouthshire ha sido el escenario principal de momentos emblemáticos en la historia de la música.
Rockfield: un santuario del rock and roll en los campos de Gales
Lo más leído
1.
3.
5.
🎉 La Tercera celebra 75 años ✈️ Suscríbete y entra al sorteo por 2 pasajes a Buenos Aires.
Plan digital $990/mes SUSCRÍBETE